Archivo de la etiqueta: mision

Planificación Estratégica para el Éxito Empresarial

Es un proceso que permite asegurar el desarrollo presente y futuro de cualquier tipo de organización (Instituto Educativo, Empresa, Municipalidad, Centros de Salud, Universidades, Institutos, etc.)

Beneficios

  1. Tomar decisiones de forma oportuna y pertinente que contribuyan a resultados efectivos.
  2. Mejorar las competencias del personal que lidera la organización.
  3. La identificación y aprovechamiento de las oportunidades para una mayor rentabilidad social.
  4. Crear una red de alianzas estratégicas que permitan Seguir leyendo “Planificación Estratégica para el Éxito Empresarial” »

Estrategia Empresarial: Misión, Visión y Objetivos

Misión, Visión y Objetivos Estratégicos

Misión

Declaración de intenciones generales, perdurable en el tiempo y conocida por todos. Describe la necesidad genérica cubierta, la actividad principal y las capacidades distintivas. Contiene la exposición de los valores esenciales.

Visión

Idea profunda de triunfo, visión de futuro, retos ambiciosos, con un horizonte temporal no inferior a una década. Busca la estabilidad a largo plazo, la cohesión en las decisiones, la motivación y el compromiso Seguir leyendo “Estrategia Empresarial: Misión, Visión y Objetivos” »

Planificación Estratégica y Marketing: Guía para el Éxito Empresarial

CAPÍTULO 2: LA PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA DE LA EMPRESA

La planificación estratégica es el proceso de desarrollar y mantener una adecuación estratégica entre los objetivos y las capacidades de la organización y las oportunidades cambiantes del mercado. Incluye adaptar la empresa para aprovechar las oportunidades. La empresa empieza su planificación definiendo su propósito general y su misión, después decide cuál es el mejor conjunto de negocios.

1.1 DEFINIR MISIÓN ORIENTADA AL MERCADO

Algunas Seguir leyendo “Planificación Estratégica y Marketing: Guía para el Éxito Empresarial” »

Dirección Estratégica e Innovación: Guía completa para la Gestión Empresarial

Dirección Estratégica

Características de la Dirección Estratégica

  • Proceso flexible.
  • Horizonte temporal que incluye corto, medio y largo plazo.
  • Descentralización y participación en la toma de decisiones y elaboración de estrategias.
  • Proceso creativo.
  • Integración del entorno como variable clave.

Misión y Visión

La Misión según la EFQM

Conjunto de expresiones que definen la razón de ser de un grupo de personas constituido formalmente en cualquier nivel de la organización.

Fundamentos de la Planeación Estratégica y la Gestión de la Innovación

Fundamentos de la Planeación Estratégica

1. ¿Qué es la Planeación?

Es el proceso de decidir de antemano qué se hará y de qué manera.

2. ¿Qué debe considerar la Planeación?

Debe determinar la misión, identificar los resultados, fijar objetivos específicos, así como políticas, programas y procedimientos para alcanzarlos.

3. Propósito estratégico: Enfoque e implicaciones

Se enfoca en el ambiente interno de la organización e implica identificar los recursos, valores, capacidades y aptitudes. Seguir leyendo “Fundamentos de la Planeación Estratégica y la Gestión de la Innovación” »

Misión, Visión y Objetivos de una Empresa: Guía Completa

Misión, Visión y Objetivos de una Empresa

Definición de Misión

La misión define el propósito esencial de una organización, explicando por qué existe, la naturaleza de sus actividades y los consumidores a los que busca atender y satisfacer.

Ejemplo de Walmart: «Le ahorramos dinero para que viva mejor.»

Características de una Misión

Planificación Estratégica: Componentes y Desarrollo

Introducción

El planeamiento estratégico es un método para desarrollar estrategias exitosas mediante la sistematización del pensamiento estratégico. Su característica principal es la capacidad de proyectarse al futuro y, desde allí, construir un puente con el presente, diseñando el recorrido para unir ambos. La formulación del plan considera los siguientes componentes:

  • Visión
  • Misión
  • Análisis estratégico de la situación (FODA)
  • Objetivos estratégicos
  • Estrategias y planes de acción

Visión

Es Seguir leyendo “Planificación Estratégica: Componentes y Desarrollo” »

Visión, Misión, Valores y Ética Empresarial

Dirección Estratégica y Ética Empresarial

1. Visión y Misión de la Empresa

1.1. La Visión

La visión refleja la imagen mental de la trayectoria de la empresa en su funcionamiento. Por tanto, hace referencia a la percepción actual de lo que será o debería ser la empresa en el futuro. Debe reunir tres características esenciales:

  • Incorpora la idea profunda de triunfo.
  • Es estable a lo largo del tiempo.
  • Ha de merecer el esfuerzo y el compromiso del personal en su consecución.

1.2. La Misión

La misión Seguir leyendo “Visión, Misión, Valores y Ética Empresarial” »

Administración y Gestión de la Innovación: Planeación Estratégica

Concepto de Administración

Ciencia compuesta de principios, técnicas y prácticas, cuya aplicación a conjuntos humanos permite establecer sistemas racionales de esfuerzo cooperativo, a través de los cuales se pueden alcanzar propósitos comunes que no se pueden lograr individualmente en los organismos sociales.

Concepto de Proceso Administrativo

El proceso administrativo es una serie de fases y etapas sucesivas a través de las cuales se efectúa la administración, mismas que se interrelacionan Seguir leyendo “Administración y Gestión de la Innovación: Planeación Estratégica” »

Planificación Estratégica vs. Operativa: Guía completa para el éxito empresarial

Planificación Estratégica vs. Operativa

Definición y Diferencias Clave

Planificación Estratégica

Enfoque: Se centra en el largo plazo y en los objetivos generales de la organización.

Propósito: Define la dirección y las metas a largo plazo de la organización. Establece el marco general dentro del cual se tomarán las decisiones y se llevarán a cabo las actividades.

Horizonte Temporal: Generalmente abarca un período de 3 a 5 años o más.

Alcance: Involucra a toda la organización y se enfoca Seguir leyendo “Planificación Estratégica vs. Operativa: Guía completa para el éxito empresarial” »