Archivo de la etiqueta: Fondo de maniobra

Estructura Financiera y Económica: Claves para la Gestión Empresarial

La Función Financiera y la Estructura Empresarial

1. Definición de Función Financiera

La función financiera constituye el tercer pilar básico sobre el que se sustenta la actividad empresarial. Consiste en obtener recursos (financiación) y decidir la forma más adecuada de emplear dichos recursos (inversión).

El área financiera se ocupa de establecer y determinar dos bloques perfectamente diferenciados dentro de la estructura de una empresa:

Rentabilidad y Productividad Empresarial: Claves para el Éxito Financiero

La rentabilidad de la empresa se obtiene mediante la relación por cociente entre los beneficios obtenidos y el capital invertido durante un periodo de tiempo, normalmente un año. La fórmula es: Rentabilidad = (Beneficios / Capital Invertido) x 100. La productividad relaciona la producción obtenida con los factores utilizados para su obtención. Ambos conceptos son indicadores del rendimiento o eficiencia técnica en el uso de los factores productivos, mientras que la rentabilidad se refiere Seguir leyendo “Rentabilidad y Productividad Empresarial: Claves para el Éxito Financiero” »

Fundamentos de Contabilidad, Salud Financiera e Innovación Empresarial

1. La Información de la Empresa: Obligaciones Contables

La contabilidad es la ciencia que estudia el patrimonio de la empresa y cómo se registra su información económica, siguiendo el Plan General de Contabilidad (PGC) de 2007. Puede estudiarse de manera estática, observando el patrimonio en un momento concreto, o de manera dinámica, registrando sus cambios a lo largo del tiempo.

La información económica es clave para la toma de decisiones dentro de la empresa y es útil para diferentes grupos: Seguir leyendo “Fundamentos de Contabilidad, Salud Financiera e Innovación Empresarial” »

Análisis Patrimonial y Financiero de Empresas: Equilibrio, Ratios y Modelos de Negocio

Análisis Patrimonial: Estructura y Composición del Balance

El análisis patrimonial tiene como objetivo estudiar el balance de la empresa, analizando la estructura, la composición del balance y la evolución de sus masas patrimoniales. Esto se realiza mediante un conjunto de técnicas y procedimientos que permiten obtener datos comparables y con capacidad interpretativa. Estas herramientas son los porcentajes, las variaciones y la representación gráfica.

A continuación, se muestran con un ejemplo Seguir leyendo “Análisis Patrimonial y Financiero de Empresas: Equilibrio, Ratios y Modelos de Negocio” »

Glosario de Términos Económicos: Patrimonio, Cuentas Anuales, Rentabilidad y Más

Patrimonio

El Patrimonio representa el conjunto de bienes y derechos de cobro que la empresa posee para ejercer su actividad, así como las deudas u obligaciones contraídas con terceros. Estará constituido por lo que la empresa tiene ya y espera cobrar, menos lo que la empresa debe.

PATRIMONIO = BIENES + DERECHOS – OBLIGACIONES

Puede interpretarse también como la riqueza en un instante temporal determinado. Contablemente, su cifra coincide con su Neto Patrimonial.

Cuentas Anuales

Las Cuentas Anuales Seguir leyendo “Glosario de Términos Económicos: Patrimonio, Cuentas Anuales, Rentabilidad y Más” »

Financiación e Inversión Empresarial: Claves y Ciclos

Fuentes de Financiación de la Empresa

Clasificación según el Plazo de Devolución

  • Fuentes de financiación a corto plazo: Plazo de devolución inferior al año. Ejemplos: préstamos bancarios.
  • Fuentes de financiación a largo plazo: Plazo de devolución superior al año. Ejemplos: préstamos a largo plazo.

Clasificación según la Procedencia

Conceptos Clave de Administración Empresarial: Finanzas, Dirección, Organización y Motivación

Finanzas Empresariales: El Fondo de Maniobra

El fondo de maniobra, o capital corriente, se define como los recursos financieros permanentes (patrimonio neto + pasivo no corriente) necesarios para llevar a cabo normalmente las actividades corrientes de la empresa. Es, en esencia, la parte del activo corriente financiada con recursos a largo plazo o permanentes. Las empresas con activos corrientes de lenta rotación, largos periodos de fabricación o que incorporan mucho valor añadido necesitan fondos Seguir leyendo “Conceptos Clave de Administración Empresarial: Finanzas, Dirección, Organización y Motivación” »

Cuentas Anuales y Análisis Financiero: Conceptos Clave y Herramientas

¿Qué son las Cuentas Anuales y Cómo se Elaboran?

Las cuentas anuales son estados financieros que tienen la misión de recoger e informar de la situación patrimonial, financiera y los resultados de la empresa. El objetivo es documentar esta información y, posteriormente, depositarla en el Registro Mercantil.

Las cuentas anuales están formadas por el balance de situación, la cuenta de pérdidas y ganancias, la memoria y, salvo que se indique lo contrario, también el estado de cambios en el Seguir leyendo “Cuentas Anuales y Análisis Financiero: Conceptos Clave y Herramientas” »

Estrategias de Segmentación de Mercado y Análisis Financiero Empresarial

Segmentación del Mercado y Comportamiento del Consumidor

El análisis del consumidor y la segmentación del mercado son herramientas fundamentales para dirigir productos y servicios a grupos específicos de personas. Para entender a los consumidores, es crucial investigar sus gustos, hábitos y necesidades. Una vez definido el perfil del consumidor, se puede segmentar el mercado, dividiendo a los clientes en grupos homogéneos.

Un segmento de mercado está compuesto por clientes con características Seguir leyendo “Estrategias de Segmentación de Mercado y Análisis Financiero Empresarial” »

Derivados Financieros, Fondo de Maniobra y Fusiones: Conceptos Clave en Economía

Derivados Financieros

Los derivados financieros son instrumentos cuyo valor se deriva de otro activo subyacente. A continuación, se definen algunos de los más comunes:

Forward (Contrato a Plazo)

Es el producto derivado más básico. Se define como un acuerdo bilateral de intercambio de un determinado activo, a un precio y por un importe que se establecen en el momento de formalización del contrato, pero que tendrá lugar en un momento diferido en el tiempo.

Futuro

Es un contrato a plazo negociado Seguir leyendo “Derivados Financieros, Fondo de Maniobra y Fusiones: Conceptos Clave en Economía” »