Archivo de la etiqueta: La cuenta "caja" de una empresa es cargada

Sociedad limitada nueva empresa

1. La función financiera de la empresa:


La función financiera no se reduce a la simple obtención de fondos o recursos. Su concepción ha ido evolucionando y hoy día se considera que el área financiera debe cumplir funciones más amplias, entre las que destacan:
Planificación financiera de la empresa = ¿Cuáles son sus necesidades futuras de capital? ¿Qué financiación se va a necesitar para emprender las próximas inversiones?;
Decisiones de inversión = ¿Cuál es la mejor forma de emplear Seguir leyendo “Sociedad limitada nueva empresa” »

Valoración global subjetiva ventajas e inconvenientes

Métodos estáticos:


– No tienen en cuenta la cronología de los flujos de caja.
(Método aproximado)

– Operan todos los flujos como si se percibieran en el mismo instante.

– Escasa consistencia científica.

– Fácil poca comprensión y aplicación.

– Poca exactitud.

Tipos:

– Criterio del flujo neto de caja total por u.M comprometida: ΣFlujos/Do

– Criterio de flujo neto de caja medio anual por u.M comprometida: (ΣFlujos/Tiempo)/Do 

– Criterio de plazo de recuperación “Pay-back”:  Determina el tiempo Seguir leyendo “Valoración global subjetiva ventajas e inconvenientes” »

Tipos de consumidor:empresas familias y gobierno


el sistema financiero

Intermediarios financieros y mercados conforman sistemas financieros

función coordinar a los que ofrecen financiación con los que necesitan

tipos de intermediarios bancarios

-Intermediarios bancarios :captan dinero ahorradores para prestárselo a familias empresas

-Intermediarios no bancarios: captan ahorros familias empresas utilizan fin compañía seguro… Sociedades inversión colectiva, entidades gestoras de fondos de pensiones ,agencias y sociedades de valores ,compañías Seguir leyendo “Tipos de consumidor:empresas familias y gobierno” »

Empresa mercantil

na: consumo anual de MP/saldo medio de MP. Es el número de veces al año que las materias primas son renovadas en el almacén.

PMa días en las que las materias primas están en el almacén.

nF: coste de fabricación anual/ salfo medio de los productos en curso. Es el número de veces al año los productos en curso son renovados

PMf días que los productos están en curso de fabricación.

nV: coste anual de las ventas/saldo medio de los productos terminados. Es el número de veces al año que los productos Seguir leyendo “Empresa mercantil” »

Empresa mercantil

Los activos tienen tres carácterísticas:

Rentabilidad: Es la ganancia que se obtiene en el futuro en relación al capital aportado en el presente.

Riesgo. Se denomina así a la variabilidad que puede sufrir la ganancia. Cuanto mayor es la posibilidad de sufrir pérdidas, mayor es la rentabilidad exigida al activo, puesto que si dos activos tienen la misma rentabilidad y uno es menos arriesgado que otro, siempre se adquiere el primero (el segundo debe resultar más rentable para que atraiga a los Seguir leyendo “Empresa mercantil” »

Empresa mercantil

Los activos reales y financieros


Un activo es toda forma de inversión que sirve para trasladar capacidad de compra actual al futuro. Los 2 tipos de activos -Los activos reales: son los bienes que actúan como depósito de valor, por lo que su adquisición hoy supone disponer de capacidad de compra en el futuro -Los activos financieros: son contratos por los que un emisor garantiza de forma expresa un valor futuro al comprador del activo. Para el emisor del activo, al que le supone una obligación
de Seguir leyendo “Empresa mercantil” »

Empresa mercantil


-Rentabilidad económica

: beneficios antes de intereses e impuestos (BAII) entre el activo.// –

Rentabilidad financiera

Es la relación entre el beneficio neto (con los intereses e impuestos ya descontados) y los recursos propios(capital y reservas) de la empresa.
//El apalancamiento es la relación entre activo y recursos propios; <1 = negativo; >1 = positivo// Fuentes de financiación:
los recursos líquidos o medios de pago a disposición de la empresa para hacer frente a sus necesidades dinerarias, Seguir leyendo “Empresa mercantil” »

Empresa mercantil

La financiación propia son los recursos más estables de la empresa puesto que no hande devolverse mientras la misma siga funcionando, pero también los más arriesgados puesto que en caso de quiebra los socios son los últimos en recibir su dinero.
Los podemos dividir en externos (capital social y subvenciones) e internos o autofinanciación (reservas, amortizaciones y provisiones).   a. Recursos propios externos  Capital social: se forma por las aportaciones de los socios a la empresa, biencuando Seguir leyendo “Empresa mercantil” »

Empresa mercantil

No compensación: Salvo que una norma disponga de forma expresa lo contrario, no podrán compensarse las partidas del activo y del pasivo o las de gastos e ingresos, y se valorarán separadamente los elementos integrantes de las cuentas anuales.

Importancia relativa: Se admitirá la no aplicación estricta de algunos de los principios y criterios contables cuando la importancia relativa en términos cuantitativos o cualitativos de la variación que tal hecho produzca sea escasamente significativa Seguir leyendo “Empresa mercantil” »

Sociedad limitada nueva empresa

¡Escribe tu texto aCostes Explícitos o directos.
Son los que se producen al remunerar al agente externo la prestación de Los recursos cedidos. La empresa, al devolver el capital prestado, tiene que Hacer un desembolso superior al importe monetario recibido. Esto ocurre, por Ejemplo, cuando se obtiene un préstamo bancario en el que como contraprestación La entidad financiera exige al prestamista la devolución del importe cedido más Los intereses, gastos, y comisiones correspondientes.

Costes Seguir leyendo “Sociedad limitada nueva empresa” »