Archivo de la etiqueta: mercado

Contabilidad y Finanzas: Guía Completa de Términos y Conceptos Clave

Contabilidad y Finanzas

Conceptos Básicos de Contabilidad

Definición y Profesionales

Contabilidad: el registro, medición e interpretación de la información financiera.

Contador público titulado: persona que cuenta con certificación del estado para ofrecer servicios de contabilidad que van desde la preparación de información financiera y declaraciones de impuestos hasta auditorias complejas de registros financieros corporativos.

Contadores privados: contadores empleados por grandes corporaciones, Seguir leyendo “Contabilidad y Finanzas: Guía Completa de Términos y Conceptos Clave” »

Los Mercados en Economía: Tipos, Competencia y Factores Clave

El Mercado

Se entiende por mercado el conjunto de actividades de compraventa de un determinado producto realizadas entre oferentes (vendedores) y demandantes (compradores).

La Demanda

La demanda es la cantidad de un bien que están dispuestos a adquirir los demandantes a un precio determinado.

La demanda es la cantidad de un bien que está dispuesto a adquirir los consumidores a un cierto precio, teniendo presentes los precios de los bienes relacionados, la renta (dinero) disponible y los gustos o preferencias. Seguir leyendo “Los Mercados en Economía: Tipos, Competencia y Factores Clave” »

Oferta y Demanda: Cómo Funcionan las Fuerzas del Mercado

Oferta y Demanda: Cómo Funcionan las Fuerzas del Mercado

2. Demanda: Definición y Factores que la Influyen

Demanda: se entiende por demanda de un bien la cantidad de dicho bien que un comprador estaría dispuesto a adquirir a un precio determinado durante un periodo de tiempo dado. La suma de las demandas individuales constituye la demanda del mercado. Esta variable tiene una dimensión temporal y se considera una variable flujo.

Factores que Inciden en la Demanda:

Fundamentos de Microeconomía: Empresas, Mercados y Producción

El Objetivo de la Empresa y los Factores de Producción

El objetivo principal de toda empresa es maximizar sus beneficios. Esto se logra aumentando los ingresos y minimizando los costos. Cuanto mayor sea la diferencia entre ingresos y costos, mayores serán las ganancias de la empresa.

La tecnología juega un papel crucial en la producción. A mayor tecnología disponible, mayor será la cantidad de productos que se pueden obtener, es decir, se incrementa la función de producción.

Importancia del Seguir leyendo “Fundamentos de Microeconomía: Empresas, Mercados y Producción” »

El Modelo de Competencia Perfecta en Economía

MODELO DE COMPETENCIA PERFECTA

La Competencia Perfecta: es la forma de mercado más pura y extrema. Es positiva para la economía porque implica una asignación eficiente de los recursos en el intercambio y en la producción.

SUPUESTOS DEL MODELO

Gran Número de compradores y vendedores: se presenta una cantidad de agentes económicos lo bastante grande para impedir que los compradores o vendedores individuales o los pequeños grupos de compradores o vendedores influyan en el precio de mercado.

Producto Seguir leyendo “El Modelo de Competencia Perfecta en Economía” »

El Mercado y sus Mecanismos: Oferta, Demanda y Precio

¿QUÉ SON Y POR QUÉ EXISTEN LOS MERCADOS?

El origen del mercado lo podemos situar en el momento en el que hay personas o grupos que producen más de lo que necesitan y se ponen en contacto con otros a los que les sucede lo mismo. Estos intercambios económicos son el origen del mercado. Se denomina mercado al medio por el cual se ponen en contacto personas o colectivos que desean adquirir un determinado bien con otros que desean venderlo.

Del trueque al dinero y los precios

Los primeros intercambios Seguir leyendo “El Mercado y sus Mecanismos: Oferta, Demanda y Precio” »

Fundamentos de Marketing y Producción

Función Comercial

Función Comercial: Consiste en definir qué, cómo, cuándo y a quién se ha de vender para obtener beneficios, y controlar la adecuación de los resultados a las previsiones efectuadas.

Objetivos y Finalidades

  1. Conocer el mercado y la competencia.
  2. Diseñar una oferta competitiva.
  3. Obtener resultados de mercado.
  4. Vender con beneficios.

El Mercado

Mercado: Está constituido por un conjunto de compradores y vendedores de un producto.

Relación Empresa-Mercado

La relación de la empresa con Seguir leyendo “Fundamentos de Marketing y Producción” »

Introducción a la Economía: Oferta, Demanda y Tipos de Mercado

Introducción a la Economía: Oferta, Demanda y Tipos de Mercado

Oferta y Demanda

Un mercado es un conjunto de ofrecimientos de determinados bienes o servicios, que van acompañados de sus correspondientes demandas.

Demanda

La demanda es la cantidad de un bien que un comprador potencial (demandante) estaría dispuesto a adquirir a un precio determinado durante un periodo concreto. Influyen cuatro factores:

El Departamento Comercial y la Función Financiera de la Empresa

El Departamento Comercial y sus Funciones

1.- El Departamento Comercial

Conjunto de actividades para hacer llegar al consumidor los bienes y servicios. Sus funciones son:

  • Análisis de Mercados: Información que permite tomar decisiones sobre una base segura.
  • Marketing: Diseña la política comercial de la empresa.
  • Ventas: Organiza la venta directa.

2.- El Mercado

Conecta la empresa con el exterior. Encontramos tres elementos importantes: Funciones comercial: producto, empresa, consumidor.

Tipos de Mercados: Seguir leyendo “El Departamento Comercial y la Función Financiera de la Empresa” »

Introducción a la Economía: Distribución, Mercado y Competencia

Distribución y Canales de Distribución

Distribución de Bienes y Servicios

La distribución es el proceso que conecta la producción con el consumo de bienes y servicios. Es un elemento fundamental en la economía, ya que permite que los productos lleguen a los consumidores en el momento y lugar adecuados.

La mayoría de las empresas se dedican a distribuir productos que otras empresas producen. Por ejemplo, las farmacias distribuyen medicamentos, las joyerías distribuyen joyas, etc. La distribución Seguir leyendo “Introducción a la Economía: Distribución, Mercado y Competencia” »