Archivo de la etiqueta: mercado

Teorías económicas y políticas: Resumen

PIB pm= consumo privado+ publico+ Formación B. C. Fijo+ Variación de Existencias+ (Ex – In)

Consumo=

Demanda nacional Interna (500)= + FBCF+ V.Existencias+ C. Administración Publica PIB cf= PIB pm-

F. Pro. Extranjeros en la nacíón (RRE)+

F. Pro nacionales en el Extranjero (RRN)

PNB pm= PIB pm+ Impuestos I. – subvenciones PNB cf= PNB – Impuestos I.+ subvenciones Renta nacional= PNB cf- Depreciación del capital   Renta D. Familias = RN- B. No distribuidos- I. Sociedades- S. Social+ Transferencias Seguir leyendo “Teorías económicas y políticas: Resumen” »

Evolución del marketing y estrategias de mercado

Definición de marketing

Conjunto de actividades y procesos con el fin de crear y comunicar el valor de marca, satisfaciendo las necesidades del consumidor.

Etapas de la evolución del marketing

-1. Marketing orientado a la distribución. En esta etapa había escasez de productos y exceso de demanda, lo que se producía se vendía solo. El marketing era inexistente.

-2. Marketing orientado a las ventas. Aumenta la producción gracias a los sistemas de producción en masa. Los productos no se venden Seguir leyendo “Evolución del marketing y estrategias de mercado” »

Evolución del Marketing y su Impacto en las Empresas

Objetivos

Ganar perspectivas sobre cambios, ser consciente del tipo de entorno, reflexionar sobre implicaciones, profundizar rol de mkt, y valorar cómo ha cambiado la gestión de mkt. PASADO= Mercados emergentes: crecimiento basado en mercados inexplorados. Actualidad: Mercados Maduros: competir en mercados con bajos incrementos y donde crecer= arrebatar cuota a la competencia. Be to see: Consumidor / Be to be : cliente final.

Consecuencias del nuevo contexto en empresas

M. Emergente: afortunado + Seguir leyendo “Evolución del Marketing y su Impacto en las Empresas” »

Proceso productivo y funciones de la empresa en el mercado

Proceso productivo

Transformación de recursos productivos o factores de producción en bienes o servicios mediante tecnología. Factores de producción -> Proceso producción -> Productos finales. Tecnología eficiente. Cuando utiliza la menor cantidad posible de recursos productivos para obtener una det cantidad de producción. Eficiencia económica. Seleccionar la más barata de las tecnologías eficientes o, en todo caso, de las disponibles. Beneficio empresarial = IT (Ingresos totales) Seguir leyendo “Proceso productivo y funciones de la empresa en el mercado” »

Economía: Estudio de la organización de recursos para satisfacer necesidades

Economía

Es la ciencia social que estudia cómo las familias, empresas y gobiernos organizan los recursos disponibles, que suelen ser escasos, para satisfacer las diferentes necesidades y así tener un mayor bienestar.

La economía se divide en 2 campos: Microeconomía y Macroeconomía.

Microeconomía: Estudio de las elecciones que hacen los individuos y las empresas, y cómo estas elecciones interactúan en los mercados y son influenciadas por los gobiernos.

Macroeconomía: Rama de la economía que Seguir leyendo “Economía: Estudio de la organización de recursos para satisfacer necesidades” »

Ciclos de la empresa y estudio de mercado

Los ciclos de la empresa

La empresa realiza constantemente inversiones. Toda inversión supone adquirir elementos de inmovilizado y materias primas. La empresa espera con ello recuperar el dinero invertido. Hay dos tipos de ciclos:

  • Ciclo largo

    Comienza con la captación de recursos e inmovilización en bienes de activo fijo. La empresa incorpora las amortizaciones para recuperar parte de la inversión.

  • Ciclo corto

    Comienza con la inmovilización de recursos en la adquisición de materias primas y otros Seguir leyendo “Ciclos de la empresa y estudio de mercado” »

Economía: Ciencia que se encarga de asignar recursos limitados para satisfacer necesidades ilimitadas

TEMA 1

Economía: Ciencia que se encarga de asignar recursos limitados para satisfacer necesidades ilimitadas. Flujo de la renta: constituido por la corriente de bienes, servicios y factores entre las familias y las empresas; y por sus correspondientes pagos en dinero. Empresa: unidad básica de producción cuya función es crear o incrementar la utilidad de los bienes, utilizando un conjunto de factores productivos coordinados por el empresario. Valor añadido de una empresa: diferencia entre el Seguir leyendo “Economía: Ciencia que se encarga de asignar recursos limitados para satisfacer necesidades ilimitadas” »

Oferta y demanda en el mercado: tipos y características

La oferta es la cantidad de bien o servicio que el vendedor pone a la venta. La demanda es la cantidad de un bien o servicio que la gente desea adquirir. La oferta y demanda de un bien o servicio varía según el precio. En el caso de la oferta, los factores que actúan son:

  • El precio del bien
  • Los costes de los factores productivos
  • La tecnología
  • Los precios de otros bienes

El mercado es el lugar donde se encuentran compradores (demanda) y vendedores (oferta) de un factor o de un producto. Tipos de mercado: Seguir leyendo “Oferta y demanda en el mercado: tipos y características” »

Mercado es un conjunto de ofrecimientos

Mercado

En términos económicos generales el mercado designa aquel conjunto de personas y organizaciones que participan de alguna forma en la compra y venta de los bienes y servicios o en la utilización de los mismos. Para definir el mercado en el sentido más específico, hay que relacionarle con otras variables, como el producto o una zona determinada.

En el mercado existen diversos agentes que se influyen entre sí, dando lugar a un proceso dinámico de relaciones entre ellos. Al mismo tiempo, Seguir leyendo “Mercado es un conjunto de ofrecimientos” »

Tipos de mercado en economía

(9)

El precio y sus objetivos

: es la cantidad de dinero que el comprador de un determinado bien o servicio entrega a cambio de su adquisición./ El precio es la variable del marketing que más rápidamente influye en las decisiones del comprador, y por ello su estudio es muy importante./ Los objetivos de la política de precios dependen de la situación de la empresa en el mercado. Los principales son:

-Máximo beneficio: se trata de establecer un precio para que el ingreso total sea el máximo posible Seguir leyendo “Tipos de mercado en economía” »