Archivo de la categoría: Administración de empresas y gestión de la innovación

Clasificación Arancelaria: Reglas Esenciales para el Comercio Internacional

Regla 1

Los títulos de las secciones, de los capítulos o de los subcapítulos solo tienen un valor indicativo, ya que la clasificación está determinada legalmente por los textos de las partidas y de las notas de sección o de capítulo y, si no son contrarias a los textos de dichas partidas y notas.

Regla 2

a. Cualquier referencia a un artículo en una partida determinada alcanza al artículo incluso incompleto o sin terminar, siempre que este presente las características esenciales del artículo Seguir leyendo “Clasificación Arancelaria: Reglas Esenciales para el Comercio Internacional” »

Introducción a la Economía: Bienes, Factores Productivos y la Empresa

Conceptos Clave de Economía y Funcionamiento Empresarial

Vocabulario

  • Bienes intermedios: Bienes que no son capaces de satisfacer las necesidades para las que son creados y deben transformarse (materias primas).
  • Bienes finales: Bienes que ya están preparados para ser utilizados.
  • Economía: Es la ciencia que se ocupa de la forma en que se administran y se aprovechan recursos escasos para satisfacer las necesidades.
  • Capital físico: Elementos materiales para producir bienes y servicios (máquinas).
  • Capital Seguir leyendo “Introducción a la Economía: Bienes, Factores Productivos y la Empresa” »

Factores Clave y Tipos de Empresas: Desde PYMES hasta Multinacionales

Definición de Empresa

Una empresa es un conjunto de elementos organizados y coordinados por la dirección, orientados a la obtención de una serie de objetivos, actuando siempre bajo condiciones de riesgo.

Objetivos de la Empresa

Contratos Comerciales: Compraventa, Suministro, Leasing, Factoring, Outsourcing, Franquicia, Agencia y Distribución

Compraventa

La compraventa no está definida en el Código de Comercio. Según el artículo 2 del Código de Comercio, rigen las normas del derecho civil. La compraventa no transfiere el dominio, sino que otorga un título para adquirirlo por tradición o prescripción. La compra será comercial si versa sobre una cosa mueble, si es hecha con el ánimo de venderla, permutarla o arrendarla, con ánimo de lucro. La venta es comercial si es precedida de una compra comercial. Sin precio no hay compraventa, Seguir leyendo “Contratos Comerciales: Compraventa, Suministro, Leasing, Factoring, Outsourcing, Franquicia, Agencia y Distribución” »

Derecho Mercantil: Conceptos Clave, Fuentes y Aplicaciones Empresariales

Derecho Mercantil: Conceptos Clave y Fuentes

El Derecho Mercantil es un derecho privado y especial, ya que no es general, porque se aplica a un grupo de sujetos que son los empresarios. Surge para adaptar las normas del Derecho Civil a las necesidades de la economía empresarial. Regula los actos jurídicos realizados en masa, y la organización necesaria para esa realización que es la empresa, es decir, el Derecho Mercantil regula la empresa. Fue en la baja Edad Media cuando comienza a originarse Seguir leyendo “Derecho Mercantil: Conceptos Clave, Fuentes y Aplicaciones Empresariales” »

Estrategias de Distribución y Optimización en Planta Industrial

Ventajas e Inconvenientes del Enfoque Cualitativo en la Toma de Decisiones de Localización

El método cualitativo es un método subjetivo, y que por lo tanto se basa en la experiencia y en el juicio del que toma la decisión. La principal ventaja es que el tiempo de la toma de decisión es más pequeño y menos costoso que usando métodos cuantitativos, además de que debido a la experiencia se pueden hacer previsiones que los datos objetivos no marcan. A pesar de esto, el riesgo de tomar una decisión Seguir leyendo “Estrategias de Distribución y Optimización en Planta Industrial” »

Estrategias Empresariales: Competitividad, Crecimiento y Responsabilidad Social

La Estrategia Empresarial

Una estrategia es el conjunto de decisiones que una empresa puede tomar sobre las acciones a realizar y sobre los recursos que puede utilizar para llevar a cabo estas acciones. Todo ello busca alcanzar una serie de objetivos empresariales a diversos niveles relacionados con el éxito. La dirección estratégica es el proceso de gestión de una estrategia dentro de la empresa, por lo que se entiende la estrategia como un plan de acción para alcanzar los objetivos. El análisis Seguir leyendo “Estrategias Empresariales: Competitividad, Crecimiento y Responsabilidad Social” »

Transformaciones Clave de la Segunda Revolución Industrial

Segunda Revolución Industrial

Nuevas Formas de Energía

  • Electricidad: Sus ventajas incluyen la transmisibilidad y flexibilidad, además de la capacidad de transformarse en otras formas de energía. La electricidad también proporcionó mayor libertad en la organización de la producción, menores costes y se utilizó en los procesos de fabricación.
  • Petróleo: Su mayor impacto se produce a partir de la Primera Guerra Mundial. Ofrecía la posibilidad de uso intermitente y era considerado limpio en Seguir leyendo “Transformaciones Clave de la Segunda Revolución Industrial” »

Estrategia Empresarial: Definiciones y Aplicaciones Prácticas

Conceptos Clave de Estrategia Empresarial y su Aplicación

Estrategia: Es la dirección y el alcance de una organización a largo plazo, y permite conseguir ventajas para la organización a través de su configuración de recursos en un entorno cambiante, para hacer frente a las necesidades de los mercados y satisfacer las expectativas de los stakeholders.

Estrategia por Ajuste

Sinergia Diseño y Artesanía: Impulso a la Innovación de Productos

Sinergia Diseño y Artesanía: Impulso a la Innovación de Productos

«Producto es el resultado de cualquier actividad creativa llevada a los sistemas de producción»

(Quim Larrea)

Para que un producto sea viable ha de cumplir toda una serie de garantías, desde su creación a su producción y acogida por el público al que va destinado. Esto afecta por igual al llamado producto industrial como al producto artesano. En este documento se sintetizan las ideas expuestas en la clase presencial sobre las Seguir leyendo “Sinergia Diseño y Artesanía: Impulso a la Innovación de Productos” »