Archivo de la categoría: Economía

Conceptos Clave de Financiación y Rentabilidad Empresarial

Fuentes de Financiación Externa a Largo Plazo (ALP)

Préstamos a Largo Plazo

Las empresas piden préstamos a las instituciones de crédito para financiarse. Una vez aprobado el préstamo, la empresa puede disponer de forma inmediata del dinero que deberá devolver en un plazo acordado pagando capital e intereses. Se consideran a largo plazo aquellos con vencimiento a más de un año.

Empréstitos

Las grandes empresas, cuando necesitan financiarse con grandes cantidades de dinero, emiten títulos de Seguir leyendo “Conceptos Clave de Financiación y Rentabilidad Empresarial” »

Conceptos Fundamentales de Economía: Empresa y Mercado

Principios Económicos Básicos

Actividad Económica y Definición de Economía

Actividad económica: es el conjunto de actividades destinadas a satisfacer las necesidades humanas con medios materiales externos, apropiables, limitados y susceptibles de usos alternativos.

Economía: es la ciencia que se ocupa de la utilización de los recursos, que son escasos y susceptibles de usos alternativos, para obtener bienes y servicios, con el fin de realizar una distribución equitativa entre las personas Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Economía: Empresa y Mercado” »

Intervención Estatal en la Economía: Eficiencia, Equidad y Estabilidad

Intervención para Lograr la Eficiencia Económica

Información Imperfecta: Medidas Correctoras del Estado

La información imperfecta es un fallo del mercado que el Estado busca corregir mediante diversas medidas:

Conceptos Fundamentales de Marketing, Finanzas y RRHH en la Empresa

Área Comercial

Definición de Área Comercial

Analiza las necesidades del mercado, diseña el plan de marketing (producto, precio, comunicación o promoción y distribución) y controla las ventas de sus productos entre los clientes.

Plan de Marketing

Es un documento en el que se plasman los objetivos comerciales de la empresa y se establecen los medios para alcanzarlos. Se desarrolla en cinco etapas:

  1. Análisis de la situación inicial, investigación de mercado.
  2. Segmentación de mercados.
  3. Establecimiento Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Marketing, Finanzas y RRHH en la Empresa” »

El Sector Público y el Sistema Fiscal: Funciones, Impuestos y Eficiencia

Funciones del Sector Público

La intervención del sector público se justifica por los efectos no deseados generados por la actuación del libre mercado en términos de eficiencia, equidad y estabilidad. En determinadas ocasiones, el mercado no puede garantizar la asignación eficiente de los recursos (ocurre cuando existe algún fallo de mercado).

Funcionamiento del Mercado: Oferta, Demanda y Determinación de Precios

Intercambio y Mercado

Vivimos en una economía donde sería imposible obtener todo lo que necesitamos únicamente mediante el trueque de un bien por otro. El mercado facilita este intercambio.

El Mercado de Bienes y Servicios

En este tipo de mercado interactúan empresas que venden productos y consumidores que los necesitan y compran utilizando sus ingresos.

El mercado es el medio a través del cual los compradores y vendedores de un producto se ponen en contacto y acuerdan los precios y las cantidades Seguir leyendo “Funcionamiento del Mercado: Oferta, Demanda y Determinación de Precios” »

Formas Jurídicas de Empresas y Registro Mercantil: Tipos y Características

Registro Mercantil

Organismo del Estado que tiene como finalidad la publicidad oficial de las situaciones jurídicas de los empresarios inscritos en él, además de otras funciones asignadas por la ley:

  • Inscribir a las empresas en el momento de su constitución.
  • Legalizar los libros de las empresas.
  • Inscribir a los apoderados.

Tipos de registro:

  • Registro Territorial: Uno en cada capital de provincia.
  • Registro Central: Reúne la información de todo el Estado.

Clasificación de Empresas

1. Tamaño

Evaluación Económica y Financiera Empresarial: Estructura y Ratios Clave

El Estudio de la Información Contable

Cualquier sistema de información realiza tres funciones esenciales: selecciona los hechos económicos más relevantes, procesa la información seleccionada y elabora informes.

Las técnicas de estudio utilizadas son medios o herramientas que nos permiten evaluar la empresa, teniendo en cuenta una serie de factores como el sector al que pertenece, el tamaño de la empresa o la comparación con los datos obtenidos de otras empresas. Las más utilizadas son:

Conceptos Fundamentales de Inteligencia Artificial: Agentes, Entornos y Resolución de Problemas

1. Categorías en las Definiciones de Inteligencia Artificial

2Q==

Las definiciones de Inteligencia Artificial (IA) se agrupan en cuatro categorías principales: Pensar como humanos, Actuar como humanos, Pensar racionalmente y Actuar racionalmente.

Las categorías superiores (pensar) se refieren a los procesos mentales y al razonamiento, mientras que las inferiores (actuar) aluden a la conducta observable. Las definiciones de la izquierda miden el éxito en términos de la fidelidad con la forma de actuar Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Inteligencia Artificial: Agentes, Entornos y Resolución de Problemas” »

Conceptos Fundamentales del Mercado Laboral: Empleo y Desempleo

1. El mercado de trabajo y sus protagonistas

El trabajo es la aportación tanto física como intelectual que realiza el ser humano para contribuir a la producción de bienes y servicios.

1.1 Los colectivos participantes

Clasificados en: