Archivo de la categoría: Economía

Fundamentos de Macroeconomía: Crecimiento, Empleo e Inflación

La macroeconomía es una rama de la economía en donde interviene el estado como parte activa.

Estudia: crecimiento económico, empleo, desempleo, inflación.

Política Económica

La política económica es el modo en que el estado interviene en el funcionamiento de una economía. Interviene a través de los instrumentos de política económica.

Políticas económicas y el gasto público.

Crecimiento Económico y PIB

Crecimiento económico: consiste en el aumento de la producción de bienes y servicios Seguir leyendo “Fundamentos de Macroeconomía: Crecimiento, Empleo e Inflación” »

Inflación, Intermediarios Financieros y Activos: Conceptos Clave

Causas de la Inflación

  • Inflación de demanda: Si la demanda de bienes supera la capacidad de producción de las empresas, los precios aumentan. Si esta situación persiste, se genera inflación de demanda.
  • Inflación de costes: El incremento de los precios se debe al aumento de los costes de las empresas, que se traslada al precio de venta de sus productos. Su origen puede ser el incremento de los salarios, las materias primas o la energía.

Consecuencias de la Inflación

Financiación Empresarial a Corto y Largo Plazo: Instrumentos y Claves

Financiación Externa a Corto Plazo

Este tipo de financiación, también conocida como créditos de funcionamiento, comprende las cantidades que la empresa debe a proveedores, acreedores, bancos, efectos a pagar, etc., debido a su actividad económica, al no realizar pagos al contado. Constituye el pasivo circulante, con vencimientos inferiores a un año.

Instrumentos de Financiación Externa a Corto Plazo

Mercantilismo, Capitalismo y Marxismo: Evolución del Pensamiento Económico

Mercantilismo: Características y Principios

El mercantilismo fue una doctrina económica que se centró en la acumulación de oro y plata como principal fuente de riqueza para una nación. El Estado desempeñaba un papel crucial en la organización y regulación de la economía.

Características Principales del Mercantilismo

Imposición sobre Sociedades: Ejercicios y Conceptos Clave

CAPÍTULO 8. LA IMPOSICIÓN SOBRE SOCIEDADES

Ejercicios y cuestiones a desarrollar

1. Dado que, en principio, son los propietarios de una sociedad (o, en todo caso, cualquier otra persona física si la sociedad es capaz de trasladar total o parcialmente el impuesto) quienes pagan la cuota del impuesto sobre sociedades, cite y argumente las razones que pueden existir para justificar la coexistencia del impuesto de sociedades y del impuesto sobre la renta personal.

2. Una sociedad adquiere un activo Seguir leyendo “Imposición sobre Sociedades: Ejercicios y Conceptos Clave” »

Optimización de Procesos Productivos y Decisiones Financieras Empresariales

La Función Productiva y el Proceso de Producción

La función productiva de la empresa consiste en el empleo de factores humanos y materiales para la elaboración de bienes y la prestación de servicios. La dirección de la producción es el proceso de toma de decisiones en este ámbito. El proceso de producción es aquel por el cual, mediante la aplicación de procedimientos tecnológicos, se transforman factores de producción en productos terminados.

Factores, Entradas y Salidas

Los factores son Seguir leyendo “Optimización de Procesos Productivos y Decisiones Financieras Empresariales” »

Conceptos Clave de Finanzas y Marketing para la Gestión Empresarial

Fondo de Maniobra y Equilibrio Financiero

Un principio fundamental de prudencia financiera establece que las inversiones a largo plazo deben financiarse con capitales o recursos permanentes (patrimonio neto más pasivo no corriente). El segundo principio de equilibrio financiero indica que el activo corriente debe ser superior al pasivo corriente. La parte del activo corriente que se financia con recursos permanentes se denomina fondo de maniobra. Se puede calcular de dos maneras:

Fundamentos de Economía: Capitalización, Oferta, Demanda, Mercados y Comercialización Agraria

Capitalizar: Es calcular el valor de un capital financiero equivalente en el futuro. Se utiliza para proyectar una suma de dinero hacia adelante y determinar su valor en un período posterior (un mes, un año, etc.). La fórmula es: VFN = VA (1 + interés)n (años)

Factores que Influyen en la Oferta de un Bien

La oferta de un bien depende de:

Salario, Desempleo y Política Macroeconómica: Claves para la Estabilidad Económica

El salario es la remuneración del trabajo prestado por cuenta ajena, la realización personal y profesional de los trabajadores, y el nivel de vida de las familias.

El Salario de Equilibrio

El salario de equilibrio es aquel que logra el equilibrio del mercado mediante el juego de la oferta y la demanda.

Oferta de Trabajo

Factores que influyen en la oferta de trabajo:

  1. Características de la población: envejecimiento.
  2. El nivel de salarios: a mayor salario, mayor cantidad de población dispuesta a trabajar Seguir leyendo “Salario, Desempleo y Política Macroeconómica: Claves para la Estabilidad Económica” »

Gestión Empresarial: Aprovisionamiento, Producción, Marketing y Recursos Humanos

Función de Aprovisionamiento

Objetivo: Suministrar al área de producción los materiales necesarios para la fabricación y al área de ventas los productos a comercializar.

Se compone de 3 aspectos:

  • Compras: Adecuada selección de proveedores.
  • Almacenamiento: Sistema organizativo para clasificar y gestionar existencias.
  • Gestión de inventarios: Cantidad adecuada de existencias a mantener y ritmo de pedidos adecuado.

Ciclo de aprovisionamiento: