Fundamentos de la Riqueza Nacional y Dinámica del Mercado Laboral

Críticas al PIB y la Medición de la Riqueza Nacional

Las estadísticas del Producto Interno Bruto (PIB) subestiman el verdadero nivel de la producción de un país, ya que no tienen en cuenta los bienes y servicios que no pasan por el mercado. Las cifras del PIB no distinguen entre productos ecológicos y productos contaminantes, y no tienen en cuenta los recursos limitados. Además, el PIB no considera el tiempo libre ni otros aspectos importantes para el bienestar de las personas.

8.10. ¿Es lo Seguir leyendo “Fundamentos de la Riqueza Nacional y Dinámica del Mercado Laboral” »

Fundamentos de Marketing: Ciclo de Vida del Producto, 4 P’s y Estrategias Clave

Ciclo de Vida del Producto (CVP)

… beneficios. Muy pronto empiezan a aparecer competidores con productos sustitutivos que pretenden captar una parte de los beneficios que proporciona el mercado. En esta etapa se promociona el producto con publicidad masiva.

Etapa de Madurez

En esta etapa se mantienen las ventas y los beneficios relativamente estables, pero con tendencia a decrecer. La competencia se hace más fuerte y tanto la empresa como sus competidores tratarán de conseguir una diferenciación Seguir leyendo “Fundamentos de Marketing: Ciclo de Vida del Producto, 4 P’s y Estrategias Clave” »

Diseño Organizacional Estratégico: Criterios de Agrupación, Ámbito de Control y Enfoque Contingente

1. Criterios de Agrupación de Unidades Organizacionales

La agrupación de unidades (Unds.) busca facilitar la coordinación. Los criterios principales son:

  1. Proximidad Física y Adaptación Mutua: Colocar físicamente cerca a un grupo de individuos facilita el empleo de la adaptación mutua como mecanismo de coordinación.
  2. Supervisión Jerárquica: La presencia de un superior jerárquico debería garantizar la uniformidad de criterios en cuanto a la ordenación del trabajo.
  3. Eficiencia de Recursos Comunes: Seguir leyendo “Diseño Organizacional Estratégico: Criterios de Agrupación, Ámbito de Control y Enfoque Contingente” »

Gestión y Clasificación del Capital de Trabajo: Recursos Esenciales para la Operación Empresarial

Capital de Trabajo

El Capital de Trabajo (CT) son los recursos que requiere la empresa para poder operar. Es considerado comúnmente como activo corriente (efectivo, inversiones a corto plazo, cartera e inventario).

Para determinar el Capital de Trabajo (CT), se le debe restar al activo circulante (AC) el pasivo circulante (PC). De esta forma se obtiene el Capital de Trabajo Neto Contable (CTNC):

CT = AC – PC → CTNC

Objetivo del Capital de Trabajo

Su objetivo es identificar la situación financiera Seguir leyendo “Gestión y Clasificación del Capital de Trabajo: Recursos Esenciales para la Operación Empresarial” »

Conceptos Fundamentales de la Empresa: Funciones, Objetivos y Financiación

Fundamentos de la Empresa y el Empresario

Empresa: Es una organización que combina los factores de producción para producir o distribuir bienes y servicios destinados a ser intercambiados en los mercados. Para ello, es necesaria la implicación de muchas personas con diferentes intereses trabajando unidas en torno al empresario.

Empresario: Es una figura esencial porque coordina los factores de producción, negocia con todos los elementos que forman parte de la empresa y concilia los diferentes Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de la Empresa: Funciones, Objetivos y Financiación” »

Estrategias de Crecimiento Empresarial: Localización, Estructuras Societarias y Expansión Global

Localización y Entorno Empresarial

La Localización de la Empresa

Para localizar su actividad, una empresa tiene en cuenta una serie de factores, entre los que destacan:

  • El coste de la mano de obra y la formación de los trabajadores.
  • El acceso a las materias primas.
  • El acceso a suelo industrial.
  • La cercanía a industrias que puedan suministrarles insumos.
  • La proximidad a nudos de transporte.
  • La cercanía con sus clientes potenciales.
  • La posibilidad de obtener ayudas fiscales.

En este último punto, un factor Seguir leyendo “Estrategias de Crecimiento Empresarial: Localización, Estructuras Societarias y Expansión Global” »

Fundamentos Esenciales para la Creación y Gestión Financiera de Empresas

Trámites y Constitución Empresarial

Trámites para la constitución de una empresa

Empresario Individual

Solo realiza los trámites generales aplicables a todas las empresas.

Sociedad

Primero debe **constituir la sociedad y registrarla** y, en segundo lugar, realizar los trámites generales para todas las empresas.

Trámites para constituir una sociedad

Fundamentos Estratégicos de Marketing y Gestión Empresarial: Fuentes, Ciclo de Vida y Matrices Clave

Fuentes de Información para la Gestión Empresarial

Las fuentes de información se clasifican según su origen y disponibilidad:

Fuentes Internas

Información generada dentro de la empresa:

  • Primaria: Generada por la propia empresa (ventas, vendedores, existencias, producción, publicidad, clientes, precios, datos financieros, productivos y de personal).
  • Secundaria: Generada en otro momento por la empresa y ya disponible (antiguos estudios o informes).

Fuentes Externas

Información generada fuera de la Seguir leyendo “Fundamentos Estratégicos de Marketing y Gestión Empresarial: Fuentes, Ciclo de Vida y Matrices Clave” »

Instrumentos y Funcionamiento del Mercado de Deuda y Capitales en México

Mercado de Deuda (Mercado de Dinero)

Es aquel donde se negocian títulos de crédito a corto, mediano y largo plazo que representan para el tenedor su participación individual en un crédito colectivo a cargo del emisor.

Características Generales