Estrategias Fundamentales del Marketing Mix: Precio, Distribución y Comunicación Comercial

Estrategia de Precios: Política y Determinantes

La Política de Precios define el valor económico de un determinado producto o servicio. Se debe establecer un nivel de precio que coincida con los objetivos de mercado previamente señalados.

Objetivos y Variables Determinantes

La rentabilidad se logra al conjugar tres variables fundamentales:

  • Costes: Establecen el límite inferior.
  • Competencia: Sirve como indicador competitivo.
  • Demanda: Establece el límite superior.

1. Estrategias de Fijación de Precios Seguir leyendo “Estrategias Fundamentales del Marketing Mix: Precio, Distribución y Comunicación Comercial” »

Fundamentos de Estrategia Empresarial: Modelos de Negocio, Crecimiento y Formas Jurídicas

Las Fuerzas Competitivas del Sector (Modelo de Porter)

Este modelo identifica las cinco fuerzas que determinan la intensidad competitiva y la rentabilidad de un sector:

  1. El grado de rivalidad entre los competidores actuales.
  2. La amenaza de entrada de nuevos competidores.
  3. La amenaza de productos sustitutivos.
  4. El poder negociador de proveedores.
  5. El poder negociador de clientes.

Estrategias Competitivas Genéricas

Las empresas pueden optar por tres estrategias fundamentales para obtener una ventaja competitiva: Seguir leyendo “Fundamentos de Estrategia Empresarial: Modelos de Negocio, Crecimiento y Formas Jurídicas” »

Estructura Salarial y Poder Sindical: Claves de la Compensación Laboral

Determinantes de las Diferencias Salariales

Relación con la Clase Media: Se considera clase media a aquellos que perciben entre el 75% y el 200% del salario medio.

Aspectos Estructurales del Mercado de Trabajo

1. Cambios en Trabajos Rutinarios y Automatización

La demanda de trabajos rutinarios disminuye, lo que presiona a la baja los salarios asociados. Sin embargo, la aparición de nuevos trabajos no rutinarios mejor remunerados no compensa completamente esta pérdida. Además, la automatización Seguir leyendo “Estructura Salarial y Poder Sindical: Claves de la Compensación Laboral” »

Fundamentos de Finanzas Corporativas: Estructura de Capital y Evaluación de Proyectos de Inversión

Conceptos Fundamentales de Finanzas Corporativas

Estructura de Capital y Rendimiento Esperado

Estructura de Capital: Se refiere a cómo se componen las fuentes de financiamiento de la empresa, específicamente la relación entre pasivos de largo plazo y patrimonio.

Rendimiento Esperado para una Empresa: Es el costo de la deuda y el costo del capital accionario.

Crecimiento Empresarial: La empresa crece cuando el retorno de las inversiones es mayor al costo de capital.

Costo de Capital y Decisiones de Seguir leyendo “Fundamentos de Finanzas Corporativas: Estructura de Capital y Evaluación de Proyectos de Inversión” »

Fundamentos de Economía y Comunicación: Políticas Públicas, Externalidades y Estructura del Lenguaje

1. Comunicación y Lenguaje

Definición de Comunicación

La comunicación es cualquier tipo de intercambio de información encaminado a influir en una o más personas.

Características de la Comunicación Animal y Humana

Comunicación Animal (No Articulada)

  • Innata: Surge de su código genético.
  • Instintiva: Surge espontáneamente del fondo biológico.
  • Concreta: Se fija solo en el presente.
  • Mímica: Se realiza a través de gestos.
  • No articulada: Los signos no se combinan entre sí.

Lenguaje Humano (Articulado) Seguir leyendo “Fundamentos de Economía y Comunicación: Políticas Públicas, Externalidades y Estructura del Lenguaje” »

Fundamentos del Equilibrio Comercial: Curvas de Oferta Neta y Teorema de Factores

Conceptos Clave de Comercio Internacional: Curvas de Oferta Neta y Equilibrio

A continuación, se presentan preguntas y respuestas fundamentales sobre el equilibrio comercial, las curvas de oferta neta (CON) y los efectos del comercio en un entorno neoclásico.

  1. Equilibrio y Relación de Precios

    Pregunta 1: ¿Dadas las curvas de Oferta Neta de los países A y B, cuál de las afirmaciones siguientes es la correcta?

    Respuesta: La relación de precios indicada tiene un precio superior para el bien que exporta Seguir leyendo “Fundamentos del Equilibrio Comercial: Curvas de Oferta Neta y Teorema de Factores” »

Fundamentos de la Contabilidad de Costes y Modelos de Imputación (Full Cost y Direct Cost)

1. La Contabilidad de Costes: Definición y Objetivos

La contabilidad de costes puede definirse como una técnica de medición y análisis del resultado interno de la actividad empresarial. El objetivo principal de la contabilidad de costes es configurar una herramienta útil para el empresario en el proceso de toma de decisiones.

2. Delimitación entre la Contabilidad Financiera y la Contabilidad de Costes

La contabilidad financiera es un instrumento de información cuyo principal objetivo es el suministro Seguir leyendo “Fundamentos de la Contabilidad de Costes y Modelos de Imputación (Full Cost y Direct Cost)” »

Claves de la Administración de Empresas: Planificación, Organización y Dirección Estratégica

Conceptos Fundamentales de la Administración de Empresas

La administración de la empresa se define como el conjunto de funciones que realizan los directivos para coordinar personas y recursos, con el fin de alcanzar los objetivos de la organización de manera eficiente y eficaz.

Las 4 Funciones Clave de la Administración

  1. Planificación: Decidir los objetivos y cómo alcanzarlos mediante la formulación de estrategias.
  2. Organización: Estructurar la empresa, repartir tareas y responsabilidades, y definir Seguir leyendo “Claves de la Administración de Empresas: Planificación, Organización y Dirección Estratégica” »

Conceptos Clave de Macroeconomía: Banco Central, Política Monetaria y Cálculo del PBI

Fundamentos de la Economía Financiera y la Contabilidad Nacional

I. El Banco Central y la Política Monetaria

1. El Banco Central (BC)

El Banco Central (BC) controla la cantidad de dinero, determina el nivel de las tasas de interés a corto plazo e incide en la producción y el empleo. Su principal objetivo es procurar la estabilidad de precios.

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) es una entidad autárquica y su capital es propiedad del Estado. Actúa como agente financiero del Estado, Seguir leyendo “Conceptos Clave de Macroeconomía: Banco Central, Política Monetaria y Cálculo del PBI” »

Fundamentos Esenciales de Administración, Contabilidad y Evaluación de Inversiones

Organización, Gestión y Administración

Conceptos Fundamentales

Organización

Conjunto de elementos relacionados entre sí para conseguir unos fines (Personas, metas, tareas, administración).

Gestión

Coordinación de personas y recursos materiales para el logro de unos objetivos.

Fases de la Gestión