Conceptos Fundamentales de Gestión de Proyectos

Grupos de Procesos en la Gestión de Proyectos

Los grupos de procesos en la gestión de cada fase del proyecto son:

  • Iniciación del proyecto o de la fase
  • Planificación del entregable de la fase
  • Ejecución del entregable de la fase
  • Seguimiento y Control entre ejecución y planificación
  • Cierre de la fase o del proyecto

Áreas de Conocimiento en la Gestión de Proyectos

Las áreas implicadas en la gestión de proyectos son:

Principios Fundamentales de Contabilidad, Fiscalidad y Análisis Financiero

Plan General de Contabilidad (PGC)

El Plan General de Contabilidad (PGC) es una disposición que establece el marco técnico básico para la normalización contable en España. Su fin es conseguir que la información contable de las empresas sea transparente, fiable y comparable. El PGC constituye para las empresas españolas el documento de referencia obligada para elaborar la contabilidad.

El PGC se aprobó mediante el Real Decreto 1514/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba el Plan General Seguir leyendo “Principios Fundamentales de Contabilidad, Fiscalidad y Análisis Financiero” »

Tipos de Auditoría en la Gestión Empresarial: Conceptos y Aplicaciones

Auditoría Administrativa

Es un examen y evaluación de la capacidad y calidad de los administradores para llevar a cabo la acción de administrar. Es un examen objetivo, minucioso y lógico de los objetivos, políticas, sistemas, controles, aplicación de recursos y la estructura de la organización que tiene a su cargo la responsabilidad de los recursos humanos.

Ventajas

  • Se detectan problemas.
  • Se prevén resultados.

Áreas de Aplicación

  • Planeación y reclutamiento.
  • Entrenamiento y desarrollo.

Aspectos Seguir leyendo “Tipos de Auditoría en la Gestión Empresarial: Conceptos y Aplicaciones” »

Fundamentos de la Empresa y sus Formas Jurídicas en Economía

Problemas Fundamentales de Todo Sistema Económico

Los problemas básicos que todo sistema económico debe resolver son:

  • Qué bienes producir y en qué cantidad.
  • Cómo producir (qué recursos, qué técnicas para mayor eficiencia).
  • Para quién producir.

Para responder a esto, se cuenta con los factores de producción:

  • El trabajo
  • La tierra
  • El capital

La sociedad se organiza en agentes económicos que son:

  • Las familias
  • Las empresas
  • El sector público

Estos agentes se relacionan a través del mercado de productos Seguir leyendo “Fundamentos de la Empresa y sus Formas Jurídicas en Economía” »

Fundamentos de la Empresa: Sistema, Localización y Cadena de Valor

1. La Empresa como Sistema

El entorno son aquellos factores que condicionan la actuación del empresario y, como consecuencia, la de la empresa.

La empresa como sistema se puede representar de la siguiente manera:

Como vemos, la empresa coordina una serie de inputs (entradas), que mediante una transformación envía hacia fuera en forma de outputs (salidas).

La empresa como sistema tiene las siguientes características:

Fundamentos de Administración Empresarial: Procesos, Decisiones y Liderazgo

Administración de Empresas y Proceso Administrativo

Es el proceso mediante el cual los administradores crean un ambiente adecuado en la empresa, coordinan la actuación de las personas y del resto de los recursos de la organización, y realizan las actividades necesarias para alcanzar de manera eficiente los objetivos propuestos.

Los administradores deben ser:

Formas Jurídicas para Constituir una Empresa en España: Características Clave

Empresario Individual

Es la persona física que realiza, en nombre propio y por medio de una empresa, una actividad comercial, industrial o profesional.

Requisitos:

  • Ser mayor de edad y tener libre disposición de bienes. Los menores de edad o incapacitados pueden serlo a través de sus representantes legales.
  • Realizar la actividad de manera habitual (no ocasional).
  • Ejercer la actividad en nombre propio.

Características Principales:

México 1970: El Giro Económico de Echeverría y la Estrategia de Desarrollo Compartido

Un Diagnóstico Autocrítico y una Nueva Estrategia de Desarrollo en México (1970-1971)

El Cambio de Perspectiva Económica

En la historia reciente de la política económica mexicana, los últimos meses de 1970 y los primeros de 1971 aparecen como un periodo singular. En el marco del proceso sexenalmente reiterado de transmisión del poder al presidente en turno, tuvo lugar un brusco cambio de perspectiva. De una visión que se apoyaba en los aspectos cuantitativos del crecimiento y la estabilidad Seguir leyendo “México 1970: El Giro Económico de Echeverría y la Estrategia de Desarrollo Compartido” »

Opciones de Financiación para Empresas: Interna, Externa, Corto y Largo Plazo

Clasificación de las Fuentes de Financiación

Las fuentes de financiación de una empresa se pueden clasificar atendiendo a diferentes criterios:

Según su Procedencia

  • Financiación Interna: Se origina cuando la empresa genera beneficios y una parte de ellos permanece dentro de la misma en forma de reservas.
  • Financiación Externa: Son aquellos recursos que la empresa obtiene y que no se han generado en su interior, sino que provienen del exterior.

Según la Propiedad de los Recursos

Estructura y Funcionamiento del Sector Público Español: Presupuestos, Impuestos y Gasto

Componentes del Sector Público Español

El sector público en España se compone de diversas entidades: