Fundamentos y Estructuras de Mercado: Agentes Económicos y Clasificación

Fundamentos de la Economía y Agentes Clave

Agentes Económicos

Se denomina así a los encargados de llevar a cabo la producción de diferentes bienes y servicios imprescindibles para la satisfacción de necesidades humanas.

Sector Privado

  • La Familia: Son unidades elementales de consumo y, a su vez, propietarias de recursos productivos que todas las empresas necesitan para desarrollar su actividad.
  • Las Empresas: Destinadas exclusivamente a la producción de bienes o servicios.

El Mercado: Definición Seguir leyendo “Fundamentos y Estructuras de Mercado: Agentes Económicos y Clasificación” »

Desafíos de la Economía Global: IED, Crisis de Commodities y Finanzas Internacionales

Dinámicas de la Inversión Extranjera Directa (IED) y Empresas Multinacionales (EMN)

Crisis de IED

Entre 2007 y 2009, los flujos de Inversión Extranjera Directa (IED) bajaron un 45%, aunque la caída fue mayor en el periodo 2000-2003 (60%). La evolución de la IED ha sido desigual entre las regiones tras la crisis financiera global.

Impactos de las Empresas Multinacionales (EMN) y la IED

El impacto de la IED en el crecimiento económico, el empleo, la tecnología o las relaciones comerciales no genera Seguir leyendo “Desafíos de la Economía Global: IED, Crisis de Commodities y Finanzas Internacionales” »

Claves de la Estrategia Empresarial: Del Mercado a la Competencia

Evaluación del Atractivo del Mercado

Medición de la Demanda y Ciclo de Vida del Producto

Para evaluar el atractivo de un mercado, es fundamental:

  • Medir el nivel de la demanda actual y potencial.
  • Prever la evolución y duración del ciclo de vida del producto.

El Ciclo de Vida y sus Implicaciones Estratégicas

Optimización del Capital de Trabajo: Efectivo, Crédito e Inventarios

Administración de Efectivo

Ciclo de caja o ciclo del flujo de efectivo

Es uno de los mecanismos que se utilizan para controlar el efectivo y establece la relación que existe entre los pagos y los cobros. Expresa la cantidad de tiempo que transcurre desde el momento en que la empresa compra la materia prima hasta que se efectúa el cobro por la venta del producto terminado o el servicio prestado. Las estrategias clave incluyen:

Fases Clave en el Desarrollo de Productos y su Vínculo con la Sostenibilidad

Fases del Proceso de Innovación Tecnológica

El desarrollo de un nuevo producto o proyecto tecnológico es un proceso estructurado que se puede dividir en varias etapas fundamentales, desde la concepción de la idea hasta su lanzamiento y mejora continua.

1. Detección de la Oportunidad

Esta fase inicial consiste en la identificación de una demanda o necesidad en el mercado. Uno de los métodos más efectivos para detectarlas es la recopilación de información exhaustiva sobre el tema. La búsqueda Seguir leyendo “Fases Clave en el Desarrollo de Productos y su Vínculo con la Sostenibilidad” »

Optimización de la Negociación Comercial: Estrategias y Fases para Relaciones con Proveedores

Fundamentos de la Relación Comercial

Elementos Básicos de la Relación Comercial

La relación comercial se formaliza a través de una serie de documentos y trámites esenciales:

  1. Solicitud de Oferta por parte del Cliente: Este documento o trámite supone la primera toma de contacto con el proveedor y, por tanto, su elaboración debe cuidarse a todo detalle.
  2. Respuesta del Proveedor: La respuesta a la solicitud de la oferta por parte del proveedor debe incluir toda la información económica de la empresa Seguir leyendo “Optimización de la Negociación Comercial: Estrategias y Fases para Relaciones con Proveedores” »

Fundamentos de la Macroeconomía: Variables, Agentes y Política Fiscal

1. Macroeconomía y sus Objetivos

La Macroeconomía estudia la economía a nivel agregado, es decir, en conjunto. Para conocer la situación económica de un país, se miden una serie de datos relevantes conocidos como variables macroeconómicas, utilizando para ello indicadores económicos.

1.1. Principales Variables Macroeconómicas

Equilibrio de Mercado, Monopolio y Fundamentos de Inversión Bursátil

Ejercicios de Microeconomía y Finanzas

4. Competencia Perfecta y Monopolio

4.1. Equilibrio en Competencia Perfecta (P = 10 €)

En la situación de equilibrio de la competencia perfecta, el precio del producto es de 10 euros. Calcule a cuánto ascenderá el coste medio de la empresa, el coste marginal y el beneficio. Razone su respuesta.

Respuesta y Razonamiento:

En una situación de equilibrio a largo plazo en competencia perfecta, se cumple la condición de que el precio (P) es igual al Coste Marginal Seguir leyendo “Equilibrio de Mercado, Monopolio y Fundamentos de Inversión Bursátil” »

Conceptos Esenciales de Estrategia, Planificación y Teorías de la Administración

Fundamentos de la Estrategia y la Planificación

Definiciones Clave

Estrategia: Es el arte de dirigir operaciones militares o el plan para dirigir un asunto. Una estrategia se compone de una serie de acciones planificadas que ayudan a la toma de decisiones.

Estrategia en la Administración: Se asocia con decisiones y criterios que orientan a la organización hacia sus objetivos. La selección de estrategias define las actividades para generar mejoras.

Planificación Estratégica: Es una herramienta Seguir leyendo “Conceptos Esenciales de Estrategia, Planificación y Teorías de la Administración” »

Fundamentos de la Dirección Empresarial y Protocolo de Comunicación Profesional

I. Dirección y Estructura Organizacional

4. Ejemplos de Acciones en las Funciones de Dirección Empresarial

A continuación, se presenta una acción representativa que una empresa puede realizar para cada función de dirección:

  1. Planificar: Fijar objetivos, establecer una estrategia para conseguirlos y definir las políticas de la empresa, incluyendo los presupuestos, para lograr sus fines.
  2. Organizar: Diseñar una estructura (mediante organigramas) en la que queden definidas todas las funciones que Seguir leyendo “Fundamentos de la Dirección Empresarial y Protocolo de Comunicación Profesional” »