Clasificación y Estructura de las Entidades Empresariales: Sectores, Tamaño y Formas Jurídicas

Clasificación y Estructura de las Entidades Empresariales

Podemos clasificar las empresas según el sector al que pertenecen y su tamaño, además de definir su estructura jurídica.

Clasificación Sectorial

Según el sector económico, hay tres tipos principales de actividad empresarial:

Conceptos Clave de Gestión Empresarial: Crecimiento, Entorno e Impuestos

1. Dimensión y Crecimiento Empresarial

a) ¿Qué es la dimensión de una empresa?

La dimensión de una empresa es su capacidad de producción, es decir, el nivel máximo de producción que puede alcanzar en un determinado período de tiempo.

b) ¿Cuándo decide una empresa aumentar su dimensión?

Una vez creada la empresa con su dimensión inicial, uno de sus objetivos principales a lo largo de su vida es aumentar su capacidad de producción, es decir, su dimensión.

c) ¿Qué formas existen para aumentar Seguir leyendo “Conceptos Clave de Gestión Empresarial: Crecimiento, Entorno e Impuestos” »

Fundamentos de Contabilidad Internacional y Regulación Financiera: NIF, Moneda Extranjera y Precios de Transferencia

I. Fundamentos Contables y Estructura Financiera

1. Menciona el concepto de contabilidad de la NIF A-1:

Es una técnica que se utiliza para el registro de las operaciones que afectan económicamente a una entidad y que produce de forma sistemática y estructurada información financiera.

2. ¿Cómo describe Elías Lara la contabilidad?

Disciplina que enseña normas o procedimientos para ordenar, analizar y registrar las operaciones practicadas por las unidades económicas, ya sea por un solo individuo Seguir leyendo “Fundamentos de Contabilidad Internacional y Regulación Financiera: NIF, Moneda Extranjera y Precios de Transferencia” »

Estrategias de Gestión de Conflictos, Negociación y Optimización Comercial (CRM) en la Industria Hotelera

Gestión de Conflictos y Métodos Alternativos de Resolución (MASC)

En la conciliación, el tercero que interviene lo hace de una forma pasiva, posibilitando la comunicación y sin proponer soluciones. Sin embargo, en la mediación, el mediador participa de forma activa en la solución del conflicto, proponiendo posibles soluciones, las cuales pueden ser o no aceptadas por las partes.

El Arbitraje

Para que la labor de arbitraje pueda desarrollarse, es necesario que exista el compromiso expreso por Seguir leyendo “Estrategias de Gestión de Conflictos, Negociación y Optimización Comercial (CRM) en la Industria Hotelera” »

Economía de la Empresa: Producción, Costes y Rendimientos

División del Trabajo y Coordinación

Actualmente, nadie realiza todas las tareas necesarias para satisfacer sus propias necesidades. Nos especializamos en distintos oficios para producir distintos bienes y servicios que cubren las necesidades de todos mediante el comercio.

Consecuencias de la Especialización

La especialización aumenta la producción, pero su desventaja es que esta división nos permite progresar económicamente a cambio de una gran dependencia mutua.

Interdependencia y Necesidad Seguir leyendo “Economía de la Empresa: Producción, Costes y Rendimientos” »

Fundamentos Esenciales de la Administración Empresarial: Producción, Costes y Recursos Humanos

Plan de Producción y Operaciones

Toda empresa debe realizar un Plan de Producción (PP) porque fabrica un producto u ofrece un servicio. Este plan es fundamental para la gestión operativa y financiera.

  • Permite reflexionar sobre lo que ofrecemos y cómo lo ofrecemos.
  • Es el punto de partida para calcular costes, elaborar el plan de inversiones y gastos iniciales, el balance contable, la cuenta de resultados y la previsión de tesorería.

Plan de Producción (PP) para la Fabricación de un Bien

Formas Jurídicas Empresariales y Estrategia Competitiva: SRL, SA, Autónomos y PYMEs

Formas Jurídicas de la Empresa

Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL)

Definición

Es una sociedad mercantil de carácter capitalista cuyo capital social está dividido en partes iguales y en la que los socios tienen limitada su responsabilidad al capital aportado.

Características

Esquemas de Asientos Contables Avanzados y Valoración de Inmovilizado

Moneda extranjera:


cuando dan dolares a euros. TC sube, pagas mas, diferencias negativas de cambio a la izquierda. La trampa 1 euro x dolares. Si es a mas de un año se hace a 31/12 también.

Letras:

1-no aceptada: cliente efectos comerciales a cobrar. 2-aceptada: ef comerciales en cartera. 3-factura: cliente. Asientos: Efectos comerciales descontados a 1,2 o 3.—Banco a desuda x descuento de efectos— intereses: cantidad* i *meses— intereses x descuento de efectos a Deuda x descuento de efectos- Seguir leyendo “Esquemas de Asientos Contables Avanzados y Valoración de Inmovilizado” »

Claves de la Estrategia Empresarial: Competitividad, Crecimiento y Globalización

Fundamentos de la Estrategia Empresarial

¿Qué es una estrategia?

La estrategia es el conjunto de decisiones que una empresa puede tomar sobre las actuaciones a realizar y sobre los recursos que puede utilizar para llevar a cabo estas actuaciones.

Análisis y Proceso Estratégico

El análisis estratégico considera factores como el entorno económico, social, político o tecnológico, la capacidad estratégica de la empresa y las expectativas de los promotores o emprendedores del negocio.

Proceso

El Seguir leyendo “Claves de la Estrategia Empresarial: Competitividad, Crecimiento y Globalización” »

Fundamentos de la Empresa: Del Balance Financiero a la Motivación del Personal

Capital de Valores y Patrimonio Empresarial

Capital de Valores

Los valores son las acciones, las obligaciones y los títulos de la Deuda Pública.