Financiación e Inversión Empresarial: Fuentes, Costes y Selección

Fuentes de Financiación Empresarial

Las **fuentes de financiación** son los recursos líquidos o medios de pago de los que dispone la empresa para hacer frente a sus necesidades dinerarias.

Los recursos de la empresa se pueden clasificar según 3 criterios:

Consumidores, Empresas y Sector Público: Dinámicas Económicas Clave

Consumidores, Empresas y Sector Público: Pilares de la Economía

Los Consumidores y la Renta

Los consumidores, agrupados en familias o economías domésticas, deciden qué consumir influidos por sus preferencias y su nivel de ingresos.

La renta representa el valor o el precio que se paga por la utilización de un recurso productivo en un periodo determinado de tiempo. Los factores de producción pertenecen a las personas, y estas los venden o alquilan a las empresas a cambio de una remuneración llamada Seguir leyendo “Consumidores, Empresas y Sector Público: Dinámicas Económicas Clave” »

Fundamentos de Marketing Empresarial: Producto, Precio, Promoción y Distribución

Marketing: Conjunto de actividades que desarrolla una empresa encaminadas a satisfacer las necesidades y deseos del consumidor con el fin de conseguir un beneficio.

Marketing Mix – 4P (Producto, Promoción, Precio, Distribución)

Conjunto de técnicas o elementos sobre los cuales puede actuar la empresa de manera planificada y coherente para satisfacer las necesidades del consumidor y conseguir un beneficio mutuo.

Elementos del Marketing Total

Son una agrupación de recursos que tienen una finalidad Seguir leyendo “Fundamentos de Marketing Empresarial: Producto, Precio, Promoción y Distribución” »

Estrategias Empresariales y Decisiones Financieras: Conceptos Clave

Conceptos Clave sobre Inversiones y Financiación Empresarial

Una inversión destinada a mejorar la calidad del producto es, en última instancia, una inversión para aumentar la cuota de mercado. Al evaluar proyectos como A y B, donde A presenta mayores flujos de caja actualizados y B un plazo de recuperación de la inversión inferior, la elección de A implica el uso del método del Valor Actual Neto (VAN).

Métodos de Selección de Inversiones

Es importante destacar que los métodos estáticos Seguir leyendo “Estrategias Empresariales y Decisiones Financieras: Conceptos Clave” »

Operaciones Bancarias: Activas, Pasivas y Cuentas

Operaciones Activas y Pasivas en el Sistema Financiero

El sistema financiero actúa como intermediario entre los ahorradores (con excedente de recursos) y los inversores (demandantes de recursos). Los bancos captan dinero de sus clientes a través de las operaciones de pasivo y prestan este dinero a otros clientes mediante las operaciones de activo.

Funciones Principales del Sistema Financiero

El sistema financiero cumple dos funciones clave:

  1. Captación de Recursos (Ahorros): Garantiza la devolución Seguir leyendo “Operaciones Bancarias: Activas, Pasivas y Cuentas” »

Criterios de Valoración y Fuentes de Financiación Empresarial: Ejemplos y Casos Prácticos

Criterios de Valoración de Inversiones y Fuentes de Financiación: Análisis Detallado

1. Período de Recuperación (Payback): Concepto, Ventajas e Inconvenientes

El período de recuperación, también conocido como payback, es un método estático de evaluación de inversiones. Esto significa que no considera el valor del dinero en el tiempo. Calcula el tiempo necesario para recuperar la inversión inicial a través de la acumulación de los flujos de caja sucesivos. El criterio de selección Seguir leyendo “Criterios de Valoración y Fuentes de Financiación Empresarial: Ejemplos y Casos Prácticos” »

Recursos y Financiamiento Empresarial: Tipos, Fuentes y Créditos

Recursos Empresariales: Concepto y Clasificación

Los recursos son elementos fundamentales que una empresa necesita para satisfacer una necesidad y llevar a cabo sus operaciones.

Tipos de Recursos

Una empresa, al desarrollar su actividad, emplea distintos tipos de recursos:

  • Bienes económicos: Objetos, tanto materiales como inmateriales, que tienen un valor expresado en dinero.
  • Créditos: Derechos de la empresa a recibir sumas de dinero, bienes o servicios de terceros (personas ajenas a la empresa).

Movilidad Seguir leyendo “Recursos y Financiamiento Empresarial: Tipos, Fuentes y Créditos” »

Presupuestos Generales del Estado y Política Económica en España: Funcionamiento y Tipos

Presupuestos Generales del Estado: Ingresos y Gastos

Los países, para llevar a cabo su actividad, necesitan una serie de ingresos financieros. Con estos ingresos se cubren los gastos de la actividad del Estado. En un Estado de derecho, estos ingresos y gastos no pueden ser arbitrarios, sino que deben estar recogidos por ley. Esta ley, la Ley de Presupuestos Generales del Estado, debe ser aprobada por el Parlamento cada año. Si en un año el Parlamento no consigue aprobar la ley, automáticamente Seguir leyendo “Presupuestos Generales del Estado y Política Económica en España: Funcionamiento y Tipos” »

Claves para Emprender: Idea de Negocio, Emprendedor y Empresa

La Idea de Negocio: El Comienzo de un Proyecto Exitoso

Iniciar un proyecto empresarial se basa en el análisis profundo de las diversas posibilidades de satisfacción de las necesidades del mercado, bajo un criterio innovador, con una correcta planificación y con una puesta en marcha eficaz. Un producto o servicio innovador ha sido la base de miles de negocios de éxito en todo el mundo.

Características de un Nuevo Proyecto Empresarial

Evaluación Financiera de Empresa: Rentabilidad, Liquidez y Endeudamiento (2019-2020)

Evaluación Financiera Detallada: 2019-2020

Se presentan los resultados de la evaluación financiera de la empresa, abordando aspectos clave como rentabilidad, liquidez, endeudamiento y eficiencia operativa, comparando los ejercicios 2019 y 2020. Se identifican áreas de mejora y se ofrecen recomendaciones.

Corrección Inicial y Reclasificación de Cuentas

Se detectó una clasificación incorrecta en algunas cuentas, específicamente en «otras cuentas por cobrar» y «cuentas por pagar relacionadas», Seguir leyendo “Evaluación Financiera de Empresa: Rentabilidad, Liquidez y Endeudamiento (2019-2020)” »