El Impuesto sobre Sociedades en España: Funcionamiento y Características Clave

El Impuesto sobre Sociedades

Se trata de un impuesto directo que grava la renta obtenida por las personas jurídicas (como cooperativas, fundaciones y otras empresas).

Es un impuesto estatal, es decir, su gestión principal no está cedida a las comunidades autónomas (sin perjuicio de los regímenes forales).

Básicamente es proporcional, con un tipo fijo general (Nota: el tipo general ha variado, consultar legislación vigente; el texto original menciona 30%), salvo tipos reducidos aplicables en Seguir leyendo “El Impuesto sobre Sociedades en España: Funcionamiento y Características Clave” »

Conceptos Fundamentales de Economía: Empresa y Mercado

Principios Económicos Básicos

Actividad Económica y Definición de Economía

Actividad económica: es el conjunto de actividades destinadas a satisfacer las necesidades humanas con medios materiales externos, apropiables, limitados y susceptibles de usos alternativos.

Economía: es la ciencia que se ocupa de la utilización de los recursos, que son escasos y susceptibles de usos alternativos, para obtener bienes y servicios, con el fin de realizar una distribución equitativa entre las personas Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Economía: Empresa y Mercado” »

Intervención Estatal en la Economía: Eficiencia, Equidad y Estabilidad

Intervención para Lograr la Eficiencia Económica

Información Imperfecta: Medidas Correctoras del Estado

La información imperfecta es un fallo del mercado que el Estado busca corregir mediante diversas medidas:

Conceptos Fundamentales de Marketing, Finanzas y RRHH en la Empresa

Área Comercial

Definición de Área Comercial

Analiza las necesidades del mercado, diseña el plan de marketing (producto, precio, comunicación o promoción y distribución) y controla las ventas de sus productos entre los clientes.

Plan de Marketing

Es un documento en el que se plasman los objetivos comerciales de la empresa y se establecen los medios para alcanzarlos. Se desarrolla en cinco etapas:

  1. Análisis de la situación inicial, investigación de mercado.
  2. Segmentación de mercados.
  3. Establecimiento Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Marketing, Finanzas y RRHH en la Empresa” »

Conceptos Esenciales de Marketing: Mercado, Segmentación y Estrategias 4P

Diferencias entre el Mercado Potencial y Real de un Producto

El mercado potencial lo forman los consumidores actuales del producto más aquellos que podrían llegar a ser consumidores utilizando una adecuada estrategia de marketing.

Ejemplo 1: En dos años voy a vender a niños, no solo a bebés.

Ejemplo 2: No cambio el mercado objetivo, sino que realizo actividades de promoción para captar parte de los clientes de la competencia.

Ejemplo 3: Industria. Se refiere al tamaño total de una industria, Seguir leyendo “Conceptos Esenciales de Marketing: Mercado, Segmentación y Estrategias 4P” »

El Sector Público y el Sistema Fiscal: Funciones, Impuestos y Eficiencia

Funciones del Sector Público

La intervención del sector público se justifica por los efectos no deseados generados por la actuación del libre mercado en términos de eficiencia, equidad y estabilidad. En determinadas ocasiones, el mercado no puede garantizar la asignación eficiente de los recursos (ocurre cuando existe algún fallo de mercado).

Bocaditos, Eventos y Competencia: Conceptos Esenciales para Negocios

Tipos y Clasificación de Bocaditos

Tipos Principales

  • Frituras: Se ofrecen comúnmente en bares como botanas.
  • Canapés: Se preparan untando una mezcla pastosa sobre una base, adoptando varias formas.

Clasificación General

Independientemente de los ingredientes utilizados para su preparación, existen diferentes tipos de bocaditos, que pueden clasificarse de diversas maneras:

Por Preparación:

Funcionamiento del Mercado: Oferta, Demanda y Determinación de Precios

Intercambio y Mercado

Vivimos en una economía donde sería imposible obtener todo lo que necesitamos únicamente mediante el trueque de un bien por otro. El mercado facilita este intercambio.

El Mercado de Bienes y Servicios

En este tipo de mercado interactúan empresas que venden productos y consumidores que los necesitan y compran utilizando sus ingresos.

El mercado es el medio a través del cual los compradores y vendedores de un producto se ponen en contacto y acuerdan los precios y las cantidades Seguir leyendo “Funcionamiento del Mercado: Oferta, Demanda y Determinación de Precios” »

Estrategias de Marketing para el Siglo XXI: Construyendo Marcas Sólidas

Las Marcas en el Siglo XXI: Nuevas Estrategias para su Consumo

La marca: Los símbolos, y no las iniciales o los nombres, fueron la forma visual más primitiva adoptada por las marcas.

Desarrollo:

Su origen está en el comercio. Su uso a gran escala se da a finales del siglo XIX y principios del XX.

Condicionantes:

La revolución industrial y el avance en las comunicaciones.

Proteger la marca:

Fundamentos Clave de la Gestión Empresarial y su Entorno

Fundamentos de la Gestión Empresarial

1. El Entorno de la Empresa

El entorno de la empresa se refiere al marco global o conjunto de factores y circunstancias que afectan a las organizaciones. Se divide en:

Entorno General

Conjunto de factores que afectan por igual a todas las empresas de una determinada sociedad o ámbito geográfico.