Comercio Exterior y Régimen Jurídico en México: Aranceles, Salvaguardas y Más

Conceptos Clave del Comercio Exterior y su Regulación en México

Aranceles

Los aranceles son impuestos que se imponen a las mercancías en operaciones de comercio exterior. Los pagan tanto importadores como exportadores. Funcionan como un mecanismo para sancionar el incumplimiento de normativas internacionales y también se les conoce como impuestos al comercio exterior.

Importador y Exportador

Régimen de Incompatibilidades y Evolución del Estado de Bienestar en España

Régimen de Incompatibilidades en el Sector Público y Privado

A. Régimen de Incompatibilidad para Actividades Públicas

La Ley 53/1984 establece limitaciones para desempeñar un segundo puesto o actividad en el sector público. Principalmente, se permite en los ámbitos de docencia y sanidad, y en casos específicos determinados por el Consejo de Ministros o el órgano de gobierno de la Comunidad Autónoma correspondiente, por razones de interés público. En estos últimos casos, la actividad Seguir leyendo “Régimen de Incompatibilidades y Evolución del Estado de Bienestar en España” »

Evolución y Conceptos Clave de la Gestión de Calidad: Del Control a la Calidad Total

Introducción

Hoy en día, el concepto de Control de Calidad se considera plenamente incorporado al acervo empresarial. Sin embargo, se observa cierta confusión en empresas y entidades de todo tipo a la hora de manejar los conceptos de Aseguramiento de la Calidad y Calidad Total.

Evolución Histórica de la Gestión de la Calidad

Puede decirse que la Gestión de la Calidad es consustancial a la actividad empresarial. No obstante, durante muchos años se desarrolló con criterios y aplicaciones dispares, Seguir leyendo “Evolución y Conceptos Clave de la Gestión de Calidad: Del Control a la Calidad Total” »

Contabilidad y Presupuestos en Entidades Públicas: Asientos, Operaciones y Cierre

Asientos Contables y Operaciones Presupuestarias en la Contabilidad Pública

Asiento de Apertura

El ejercicio contable comienza con el asiento de apertura, que refleja la situación financiera inicial de la entidad:

Sistema de Pensiones en Chile: AFP, Superintendencia y Funcionamiento

1.- SEÑALE 3 CRÍTICAS AL MODELO DE LAS ADMINISTRADORAS DEL FONDO DE PENSIONES DE NUESTRO PAÍS

  1. Se le ha criticado la escasa afiliación de los trabajadores independientes, aunque el sistema no es obligatorio para ellos, como tampoco era el sistema de reparto.
  2. Se critica que solo las 6 AFP administran cerca de US$ 100.000.
  3. Se critica actualmente que quienes se afilian al sistema están obligados a ingresar a una AFP y, además, las personas están limitadas a escoger entre un fondo que le ofrezca Seguir leyendo “Sistema de Pensiones en Chile: AFP, Superintendencia y Funcionamiento” »

Economía Monetaria: Conceptos Clave, Modelos y Teorías

Dinero: Conjunto de activos financieros con características particulares que lo diferencian de otros tipos de títulos financieros.

Funciones del Dinero

  1. Medio de cambio
  2. Reserva de valor (guardarlo sin que pierda su valor)
  3. Unidad de cuenta (los precios se fijan en unidades de dinero)

Características Necesarias para el Dinero

  1. Que mantenga su valor físicamente.
  2. Que sea barato de almacenar.

Motivos para Demandar Dinero

  1. Transacción
  2. Precaución
  3. Especulación

Modelo de Baumol-Tobin

Guía Práctica de Contabilidad: EBITDA, Arrendamientos, Fondo de Comercio y Más

Resultado de Explotación y EBITDA

  • + Amortizaciones
  • + Deterioros de activos no corrientes
  • – Imputación de subvenciones de capital
  • +/- Deterioros y Resultados por enajenación de ANC
  • +/- Gastos o ingresos no recurrentes
  • +/- Dotaciones/Reversiones de provisiones que no son del tráfico

———————————————————————————=EBITDA


  • + Pérdida, Deterioro de cuentas a cobrar
  • + Pérdida, Deterioro de existencias
  • – Variación de provisiones del tráfico

—————- Seguir leyendo “Guía Práctica de Contabilidad: EBITDA, Arrendamientos, Fondo de Comercio y Más” »

Segmentación de Mercados: Estrategias, Niveles y Aplicaciones para un Marketing Efectivo

Segmentación de Mercados: Fundamentos y Estrategias

La segmentación de mercados consiste en dividir un mercado en grupos distintos de compradores, basándose en sus necesidades, características o comportamiento, de manera que cada grupo pueda requerir productos o estrategias de marketing diferenciadas.

Los mercados están compuestos por compradores, y estos difieren en múltiples aspectos. Las empresas segmentan mercados grandes y heterogéneos en segmentos más pequeños, a los que pueden llegar Seguir leyendo “Segmentación de Mercados: Estrategias, Niveles y Aplicaciones para un Marketing Efectivo” »

Ciclo de Vida Industrial y Estrategias de Desarrollo Empresarial

Modelo de Ciclo de Vida de la Industria

  1. Nuevas o emergentes: Alto potencial de crecimiento y rentabilidad futura, pero con alta incertidumbre. El principal problema es la gestión del riesgo. Entre esta etapa y la siguiente se produce la consolidación de la industria.
  2. En crecimiento: Es la etapa más favorable, donde la industria se consolida. El objetivo es mantener la posición competitiva y detectar el punto de inflexión de la demanda (shakeout) para evitar nuevas inversiones.
  3. Maduras: La tasa Seguir leyendo “Ciclo de Vida Industrial y Estrategias de Desarrollo Empresarial” »

Gestión de Aprovisionamiento: Compras, Almacenamiento e Inventarios

El aprovisionamiento es la función que se encarga de adquirir los materiales necesarios para la actividad de la empresa y almacenarlos hasta que se inicie el proceso de producción o comercialización. Se compone de tres aspectos clave: