Fontes de Financiamento Empresarial: Opcións a Curto, Longo Prazo e Internas

A. Financiamento Externo a Curto Prazo

1. Factoring

Unha empresa especializada, a sociedade de factoring, encárgase de cobrar os dereitos de cobro doutras empresas. Desta forma, unha empresa que dispoña de letras de cambio ou facturas pendentes de cobro e necesite liquidez pode vendelas antes do seu vencemento a unha sociedade de factoring para que esta se encargue dos cobros.

B. Financiamento Externo a Longo Prazo

Financiamento destinado, conxuntamente co financiamento propio, a cubrir o activo non Seguir leyendo “Fontes de Financiamento Empresarial: Opcións a Curto, Longo Prazo e Internas” »

Estrategias de Colaboración: Involucrando a los Grupos de Interés para el Éxito Empresarial

Estrategias de Colaboración con Grupos de Interés para el Éxito Empresarial

Se puede describir el compromiso con los grupos de interés como el conjunto de acciones desarrolladas por la empresa para reconocer, a sus partes interesadas, el derecho a ser escuchadas. Este derecho no implica que la empresa tenga que satisfacer las preocupaciones de todos los grupos de interés, aunque sí supone que debe responder a las cuestiones planteadas por ellos e incluirlas en el desarrollo estratégico y operacional Seguir leyendo “Estrategias de Colaboración: Involucrando a los Grupos de Interés para el Éxito Empresarial” »

El Rol del Estado en la Economía Moderna: Eficiencia vs. Equidad

Los sistemas económicos dominantes en la actualidad, incluyendo el español, son de economía mixta. Estos sistemas buscan combinar las ventajas del mercado en la búsqueda de la eficiencia con la preocupación del Estado por la equidad.

Del Estado Guardián al Estado Protagonista

Durante el siglo XIX y hasta la Primera Guerra Mundial, imperó el liberalismo económico, partidario de la no intervención del Estado. Sin embargo, incluso en esa época, el Estado desempeñaba un papel en la economía. Seguir leyendo “El Rol del Estado en la Economía Moderna: Eficiencia vs. Equidad” »

Conceptos Económicos Fundamentales: Producción, Mercados y Competencia

Fundamentos de Economía

1.1. Concepto de la economía

La economía es la ciencia que estudia la forma en que la sociedad utiliza los recursos escasos de que dispone para producir y distribuir de manera eficiente los bienes y servicios que satisfacen las necesidades humanas.

1.2. Características de la economía

  1. Es una ciencia social: Trata de resolver los problemas económicos de la sociedad, de acuerdo con las valoraciones y los objetivos establecidos de antemano.
  2. Es la ciencia de la escasez: Las necesidades Seguir leyendo “Conceptos Económicos Fundamentales: Producción, Mercados y Competencia” »

Tipos de empresas y análisis del entorno empresarial

El Empresario Individual

El empresario individual es una persona física que realiza una actividad por cuenta propia de manera habitual. De esta manera, asume todos los derechos y las obligaciones de la empresa. Es la forma jurídica ideal para pequeños negocios con poco riesgo, donde apenas es necesario que la persona aporte capital.

Características

Fallos del Mercado y el Estado del Bienestar: Externalidades, Desigualdad y Ciclos Económicos

Fallos del Mercado y el Estado del Bienestar

Externalidades de Producción

Las externalidades de producción son consecuencias derivadas de la actividad económica que afectan a terceros que no participan directamente en la actividad, y que no se reflejan en el precio de los bienes y servicios producidos.

El Coste Externo

Cuando una empresa fabrica un producto, genera costes asociados a la utilización de los recursos, como salarios, alquileres o intereses, que intenta recuperar con un margen de beneficio. Seguir leyendo “Fallos del Mercado y el Estado del Bienestar: Externalidades, Desigualdad y Ciclos Económicos” »

Sociedades Comerciales: Personalidad Jurídica, Elementos y Obligaciones

La Personalidad de las Sociedades Comerciales

La sociedad comercial es la forma más adecuada para organizar las empresas; puede entenderse como la cobertura jurídica de las empresas.

La sociedad comercial, al igual que cualquier persona jurídica, tiene personalidad propia y puede ejercer derechos y contraer obligaciones. Es un ente jurídico que actúa por intermedio de una o más personas físicas que la representan.

La sociedad comercial tiene capacidad propia para actuar a través de un representante, Seguir leyendo “Sociedades Comerciales: Personalidad Jurídica, Elementos y Obligaciones” »

Tipos de Mercado: Un Vistazo a la Competencia y el Monopolio

Tipos de Mercado y Estructuras Competitivas

Competencia Perfecta

Modelo de funcionamiento del mercado en el que el precio es fijado por el libre juego de la oferta y la demanda, de forma que ninguno de los participantes puede ejercer una influencia decisiva sobre él.

Principales condiciones:

Evaluación de Riesgos, Endeudamiento y Planificación Financiera Corporativa

Métodos de Evaluación de Riesgo en Proyectos de Inversión

A continuación, se describen tres métodos comunes para la evaluación del riesgo en proyectos de inversión, detallando su funcionamiento, ventajas e inconvenientes.

Método del Ajuste de la Tasa de Descuento

Este método consiste en ajustar la tasa de descuento k (o coste del capital) según el nivel de riesgo percibido del proyecto; a mayor riesgo, mayor será la tasa de descuento aplicada.

PYMES Españolas: Claves de Crecimiento en la Economía Global y Digital

El Papel Crucial de las PYMES en España

Las PYMES desempeñan un papel decisivo en el crecimiento de la economía española y en la creación de puestos de trabajo. Son un factor clave de estabilidad. Su capacidad para adaptarse a los ciclos económicos las convierte en una unidad económica imprescindible.

Globalización Económica: Un Mundo Interconectado

La globalización es un fenómeno económico y social que supone un incremento de las relaciones entre los distintos países y personas de todo Seguir leyendo “PYMES Españolas: Claves de Crecimiento en la Economía Global y Digital” »