Todas las entradas de: wiki

Sistema de Pensiones en Chile: Afiliación, AFP y Gestión de Fondos

Afiliación al Sistema de Pensiones

La afiliación al sistema de pensiones es la relación jurídica entre el trabajador y el sistema de pensiones de vejez, invalidez y sobrevivencia. Esta relación genera los derechos y obligaciones establecidos por la ley, como el derecho a las prestaciones y la obligación de cotizar.

Se concreta mediante la incorporación del trabajador a una Administradora de Fondos de Pensiones (AFP) específica.

Características de la Afiliación

Organizaciones: Tipos, Características y Entorno Empresarial

Organizaciones: Concepto y Características

El término organización tiene distintas connotaciones. Una primera acepción la vincula al acto o la acción concreta de organizarse. La segunda acepción se refiere a los tipos de organizaciones, como River Plate, Microsoft, Coca-Cola, etc.

Características de las Organizaciones

  • Dan trabajo y generan empleo.
  • Crean y satisfacen necesidades.
  • Crean y elaboran productos o servicios.
  • Producen y transmiten tecnología.

Clasificación de las Organizaciones

Una de Seguir leyendo “Organizaciones: Tipos, Características y Entorno Empresarial” »

Componentes, Tipos y Políticas del Mercado Laboral: Una Visión Completa

Conceptos Previos

El Trabajo: Aportación tanto física como intelectual que realiza el ser humano para contribuir a la producción de bienes y servicios.

La Población Activa: Está formada por las personas en edad legal de trabajar (16 años o más) y que quieren trabajar. Pueden ser de tres tipos:

Responsabilidad Empresarial y Formas Jurídicas: Guía Completa para Emprendedores

Tipos de Responsabilidad en la Empresa

Dentro del ámbito empresarial, existen diferentes tipos de responsabilidad que afectan a los socios y administradores. Es fundamental conocer estas modalidades para elegir la forma jurídica más adecuada y comprender las implicaciones legales de cada una.

Responsabilidad Solidaria

En este tipo de responsabilidad, las deudas pueden ser exigidas a todos y cada uno de los socios. Existen dos opciones principales:

Oferta y Demanda Agregada: Claves para el Equilibrio Macroeconómico

Oferta y Demanda Agregada: Entendiendo el Equilibrio Macroeconómico

La fórmula de la Oferta Agregada (OA) describe la relación entre el nivel de producción total de una economía (Y) y el nivel de precios (P). Se basa en la interacción entre los mercados de trabajo, bienes y dinero, y explica cómo los costos de producción influyen en los precios.

1. El mercado laboral y la formación de salarios

En la macroeconomía keynesiana y neoclásica, los salarios nominales (W) se determinan en el mercado Seguir leyendo “Oferta y Demanda Agregada: Claves para el Equilibrio Macroeconómico” »

Análisis Patrimonial y Financiero de Empresas: Equilibrio, Ratios y Modelos de Negocio

Análisis Patrimonial: Estructura y Composición del Balance

El análisis patrimonial tiene como objetivo estudiar el balance de la empresa, analizando la estructura, la composición del balance y la evolución de sus masas patrimoniales. Esto se realiza mediante un conjunto de técnicas y procedimientos que permiten obtener datos comparables y con capacidad interpretativa. Estas herramientas son los porcentajes, las variaciones y la representación gráfica.

A continuación, se muestran con un ejemplo Seguir leyendo “Análisis Patrimonial y Financiero de Empresas: Equilibrio, Ratios y Modelos de Negocio” »

Entendiendo el Mercado Económico: Oferta, Demanda y Comercialización

El mercado económico es el espacio, físico o virtual, donde se lleva a cabo el intercambio de bienes y servicios entre compradores y vendedores.

Importancia del Mercado Económico

Los mercados económicos permiten conocer cuántos competidores existen en tu actividad económica, sus características y el precio que el público está dispuesto a aceptar.

Los 4 Bloques del Mercado Económico

El mercado económico se puede dividir en cuatro bloques principales:

  • Oferta
  • Demanda
  • Precios
  • Comercialización

Oferta

La Seguir leyendo “Entendiendo el Mercado Económico: Oferta, Demanda y Comercialización” »

Gestión Innovadora y Ética en la Construcción: Sostenibilidad, Políticas Públicas y Factores de Éxito

Sector de la Construcción e Industria: Una Visión Integral

El sector de la construcción abarca a las empresas que colaboran en la edificación de obras, incluyendo la industria de la construcción, organismos normativos (gobierno, INN, municipalidades), mutuales, servicios de higiene y salud, asociaciones gremiales, instituciones financieras, la comunidad, proveedores, servicios públicos, etc.

La industria de la construcción se enfoca en las empresas cuyo producto final es la construcción de Seguir leyendo “Gestión Innovadora y Ética en la Construcción: Sostenibilidad, Políticas Públicas y Factores de Éxito” »

Entendiendo los Sistemas de Amortización: Francés, Americano y Alemán

Centro de Formación Técnica La Araucana

Asignatura: Gestión Financiera

Docente: Katty Becerra Lazo

Amortizaciones

Introducción

En general, los individuos solicitan préstamos a instituciones financieras para financiar un proyecto, la adquisición de un bien, etc. Todo préstamo que se adquiere debe pagarse: por una parte, unos intereses por concepto del uso y disfrute del capital recibido y, por otra, reembolsar dicho capital en una o varias épocas, previamente acordadas.

Definición de Amortización

Podemos Seguir leyendo “Entendiendo los Sistemas de Amortización: Francés, Americano y Alemán” »

Producción y Distribución: Perspectivas, Tecnología y Costos

Perspectivas de la Producción

La empresa es la unión de recursos naturales, trabajo y capital para producir y poner en manos del público (distribuir) los bienes y servicios que la sociedad demanda, obteniendo un beneficio a cambio.

Tres perspectivas distintas: