Todas las entradas de: wiki

Optimización de la Producción, Impuestos y Decisiones de Inversión Empresarial

La Función Productiva y el Proceso de Producción

La función productiva: La función productiva de la empresa consiste en el empleo de factores humanos y materiales para la elaboración de bienes y la prestación de servicios.

La dirección de la producción: Es el proceso de la toma de decisiones en ese ámbito.

El proceso de producción: Es aquel por el cual, mediante la aplicación de procedimientos tecnológicos, se transforman factores de producción en productos terminados.

Los factores son Seguir leyendo “Optimización de la Producción, Impuestos y Decisiones de Inversión Empresarial” »

Modelo de Gordon y Conflictos de Agencia: Análisis Detallado

Modelo de Gordon y Conflictos de Agencia: Un Análisis Profundo

Ante la incertidumbre entre autofinanciarse o repartir dividendos con los beneficios obtenidos por la empresa, en 1962, Gordon estableció su propio modelo, en busca de una solución óptima ante este problema.

Yt+1= Yt+rbYt= Yt(1+rb)

Si el valor de la empresa en el periodo cero es el valor actual de todos los dividendos futuros, descontados a un tipo constante k, el valor de la empresa en el momento actual en el momento cero será igual Seguir leyendo “Modelo de Gordon y Conflictos de Agencia: Análisis Detallado” »

Optimización de Procesos de Venta y Contabilidad: Flujo Detallado y Fórmulas Clave

Procesos de Venta y Contabilidad: Flujo Detallado

Proceso de Ida

Departamento de Ventas:

  1. Recibir pedido (SEFED) e imprimir.
  2. Registrar pedido: Pedido CL -> Pedido CL.
  3. Como no hay stock en almacén -> Hacer pedido interno: Pedido Prov -> Pedido Prov. Imprimir 2 fotocopias (1 para Ventas, 1 para Compras).

Departamento de Compras:

  1. Recibir pedido interno.
  2. Registrarlo: Pedido Clientes -> Pedido CL.
  3. Como no hay stock en almacén, hacer pedido externo: Pedido Prov -> Pedido Prov (un pedido por proveedor) Seguir leyendo “Optimización de Procesos de Venta y Contabilidad: Flujo Detallado y Fórmulas Clave” »

Evolución del Sistema Monetario y Crediticio: Del Patrón Oro a la Era Posbélica

El Sistema Monetario y de Crédito: Del Patrón Oro a la Era Posbélica

El Periodo Anterior a las Guerras

A lo largo de la era moderna se fueron consolidando mercados internacionales de divisas que facilitaron el comercio internacional gracias a la introducción de innovaciones financieras. Tradicionalmente, la unidad de cuenta se ligaba a un determinado peso en oro. Esta relación determinaba su valor nominal. En consecuencia, el mayor o menor contenido de oro de cada unidad de cuenta determinaba Seguir leyendo “Evolución del Sistema Monetario y Crediticio: Del Patrón Oro a la Era Posbélica” »

Guía Completa sobre Tributos e Impuestos en España: Tipos, Elementos y Teorías de Motivación

Tributos en España: Una Visión General

Los tributos son pagos obligatorios que los contribuyentes hacen al Estado, a las comunidades autónomas y a los ayuntamientos. Son la principal fuente de ingresos del sector público y se clasifican en tres categorías: impuestos, tasas y contribuciones especiales.

Tipos de Tributos

1. Impuestos

Los impuestos son pagos que se exigen por ley y por los cuales el contribuyente no recibe un beneficio directo a cambio. Son la figura tributaria más importante cuantitativamente. Seguir leyendo “Guía Completa sobre Tributos e Impuestos en España: Tipos, Elementos y Teorías de Motivación” »

Planificación y Organización Empresarial: Claves para la Optimización del Rendimiento

papermate-love-pen

La Planificación Empresarial: Conceptos y Etapas

La planificación consiste en fijar objetivos, establecer estrategias para alcanzarlos, definir las políticas de la empresa y establecer criterios de decisión, siempre con la intención de conseguir los fines de la empresa.

Clasificación de los Planes

Por su Naturaleza y Características

Esta clasificación hace referencia a la extensión del plan y se puede distinguir:

Estrategias Financieras: Descuento Bancario, Préstamos con Garantías, Refinanciación y Mercados Bajistas

Descuento Bancario: Funcionamiento y Ventajas

El descuento bancario es un contrato mediante el cual un banco anticipa a un cliente (descontatario) el importe de un crédito que este tiene contra un tercero, deduciendo los intereses correspondientes hasta el vencimiento del crédito. Este proceso se formaliza a través de una cesión «pro solvendo» y con la cláusula «salvo buen fin».

Regulación y Características

Incapacidad Permanente: Requisitos, Cálculo y Cuantía | Mercados y Competencia

Incapacidad Permanente: Requisitos, Cálculo y Cuantía

Requisitos para Acceder a la Incapacidad Permanente

Para ser beneficiario de una pensión por incapacidad permanente, se deben cumplir los siguientes requisitos:

Factores de Localización y Estrategias de Crecimiento para Empresas

Factores de Localización y Estrategias de Crecimiento Empresarial

1. Localización Empresarial

Las diferentes actividades económicas se localizan en forma de anillos concéntricos alrededor de los núcleos de población, influenciadas principalmente por dos variables:

  • El coste del suelo.
  • El coste del transporte.

1.1. Factores de Localización de las Empresas Industriales

  1. Disponibilidad y coste del suelo: Es más determinante cuanta más superficie necesite la empresa.
  2. Facilidad de acceso a las materias Seguir leyendo “Factores de Localización y Estrategias de Crecimiento para Empresas” »

Gestión y Control Presupuestario: Centros de Responsabilidad y Evaluación

GESTIÓN PRESUPUESTARIA: EL CONTROL Y LA INFORMACIÓN

1. Centros de Responsabilidad de Costes

Un centro de responsabilidad de costes es aquel en el que el responsable tiene autoridad y capacidad de decisión sobre los costes controlables. El objetivo principal del responsable es minimizar los costes incurridos bajo su responsabilidad, mejorando así el resultado global de la organización.

2. Centros de Responsabilidad de Beneficios

Un centro de responsabilidad de beneficios es una unidad de la empresa Seguir leyendo “Gestión y Control Presupuestario: Centros de Responsabilidad y Evaluación” »