Mercantilismo: Expansión militar, incipiente desarrollo manufacturero, se incrementó el comercio internacional. No existía una economía monetaria, el valor residía en la acumulación de metales preciosos como el oro y la plata. (Minimizar exportaciones de oro y plata, minimizar importaciones de bienes, cuando sea indispensable importar que se haga a cambio de bienes internos, lograr mejores colocaciones a los excedentes internos, utilización de insumos nacionales para que el valor agregado Seguir leyendo “Evolución del Pensamiento Económico: Del Mercantilismo a la Economía Marginalista” »
Todas las entradas de: wiki
Estrategias Clave del Marketing Mix: Producto, Precio, Promoción y Distribución
Variables del Marketing Mix y Elaboración de Estrategias
Marketing: Planificar un conjunto de actividades coordinadas para desarrollar ideas, productos y servicios, planificar su precio, promoción y distribución, para que la venta de dichos productos satisfaga las necesidades de los consumidores y permita a la empresa obtener un beneficio.
Marketing-mix: Combinación de estrategias de la empresa, con respecto a: producto, precio, promoción y distribución.
Producto
Producto: Conjunto de atributos Seguir leyendo “Estrategias Clave del Marketing Mix: Producto, Precio, Promoción y Distribución” »
Dinero, Mercados Financieros e Inflación: Conceptos Clave y Política Monetaria
Conceptos Clave sobre Dinero y su Funcionamiento
BM: E+R. M: E+D. CC: R/D. Mf: E+Df. Df: Di*(1/cc).
DINERO: Medio de pago generalmente aceptado, que sirve como unidad de cuenta y depósito de valor.
Funciones del Dinero
- Medio de pago: Facilita las transacciones gracias a su aceptación generalizada.
- Unidad de cuenta: Sirve como medida de valor para bienes y servicios, permitiendo comparaciones y agrupaciones.
- Depósito de valor: Permite mantener la riqueza a lo largo del tiempo, siempre que su valor sea Seguir leyendo “Dinero, Mercados Financieros e Inflación: Conceptos Clave y Política Monetaria” »
Elasticidad de la Demanda, Bienes Giffen y Maximización del Beneficio Empresarial
Elasticidad de la Demanda y Tipos de Bienes
Define la elasticidad de la demanda con relación a la renta e indica qué tipos de bienes distinguimos según sea el signo de dicha elasticidad. Pon un ejemplo de cada tipo de bien.
La elasticidad de la demanda es la variación porcentual de la cantidad demandada cuando la renta varía. Esto significa que indica la reactividad de la demanda ante cambios en la renta, sean estos positivos o negativos.
Si la elasticidad renta es positiva, nos encontramos ante Seguir leyendo “Elasticidad de la Demanda, Bienes Giffen y Maximización del Beneficio Empresarial” »
Empresario y Empresa: Conceptos Clave, Hacienda y Propiedad Industrial
Conceptos Fundamentales: Empresario, Empresa y Hacienda
Los comerciantes pueden ser tanto personas físicas como personas colectivas (jurídicas). El artículo 16 del Código Fiscal de la Federación (CFF) define a la empresa como la persona física o moral que realice actividades comerciales, industriales, agrícolas, ganaderas, de pesca o silvícolas.
Es importante destacar que, aunque algunos autores no consideran a la empresa como una persona (y menos aún física), los juristas afirman que el Seguir leyendo “Empresario y Empresa: Conceptos Clave, Hacienda y Propiedad Industrial” »
Empresas y Organizaciones: Conceptos Clave, Evolución y Clasificación
Concepto de Empresa
La empresa es una organización compuesta por un grupo de personas que se reúne para alcanzar determinados objetivos a través de los recursos con que cuenta. Una empresa desarrolla actividades en las áreas de comercio, industria, finanzas y servicios con el fin principal de obtener beneficios económicos.
Evolución de la Empresa
Al inicio, las empresas eran familiares, en ellas el propietario trabajaba personalmente, realizaban intercambios comerciales en la propia ciudad y Seguir leyendo “Empresas y Organizaciones: Conceptos Clave, Evolución y Clasificación” »
Optimización de Procesos Industriales: Metodologías, Distribución y Viabilidad
Metodología UNE-EN ISO 14040/44:2006
La metodología se estructura en 4 fases:
- Definición y alcance de los objetivos: Debe quedar claro el propósito del estudio. La definición del alcance debe ser coherente con el objeto planteado.
- Análisis del inventario: Recopilación de datos que se van a estudiar. Se identifican tres tipos de flujos principales: elementales, intermedios y residuos.
- Evaluación de impactos: A partir de la información del inventario del ciclo de vida, se evalúa la magnitud Seguir leyendo “Optimización de Procesos Industriales: Metodologías, Distribución y Viabilidad” »
Financiación Empresarial: Renting, Recursos a Corto Plazo y Métodos de Valoración de Inversiones
Renting: Alquiler a Medio y Largo Plazo
El renting es una modalidad que consiste en el alquiler de bienes muebles e inmuebles a medio y largo plazo. En el contrato de renting, el arrendatario se compromete al pago de una renta fija mensual durante un plazo determinado, y la empresa de renting se compromete a prestar una serie de servicios:
- Facilitar el uso del bien.
- Proceder al mantenimiento del bien.
- Contratar un seguro a todo riesgo.
Recursos Ajenos a Corto Plazo
Las empresas pueden acceder a diversas Seguir leyendo “Financiación Empresarial: Renting, Recursos a Corto Plazo y Métodos de Valoración de Inversiones” »
Modelo Fearn-Bank: Estrategias y Herramientas para la Comunicación de Crisis
Modelo de Fearn-Bank
1. Investigación Previa
Investigación y recopilación de datos sobre la realidad corporativa pasada, presente y futura. Un plan de comunicación de crisis se debe centrar en los riesgos que amenazan a la corporación a fin de realizar una tarea de prevención. Especialmente importante es recabar información sobre las crisis en las que se ha visto envuelta la empresa, así como el análisis de las mismas (tipo, causas, públicos, estrategias…). Igualmente importante es realizar Seguir leyendo “Modelo Fearn-Bank: Estrategias y Herramientas para la Comunicación de Crisis” »
Conceptos Clave en Finanzas: Definiciones y Términos Esenciales
Conceptos Clave en Finanzas
Este documento presenta una serie de definiciones esenciales para comprender los conceptos fundamentales en el ámbito financiero.
Interés
El INTERÉS es la cuantía, expresada en unidades monetarias, que se debe pagar por disponer de capitales ajenos durante un periodo de tiempo determinado. Depende del importe del capital y del intervalo de tiempo.
Capital Financiero
El CAPITAL FINANCIERO es la medida de un bien económico referida al momento de su disponibilidad, vencimiento Seguir leyendo “Conceptos Clave en Finanzas: Definiciones y Términos Esenciales” »