Todas las entradas de: wiki

Factoring, Acciones y Sociedades Laborales: Conceptos Clave

Factoring: Definición y Funcionamiento

El factoring es un contrato de cesión de derechos de cobro, total o parcial, de una empresa (cedente) a favor de una sociedad (factor).

Es considerado una fuente de financiación ajena con vencimiento a corto plazo, es decir, plazo no superior a un año, destinado a todo tipo de empresas que dispongan de crédito comercial.

Ventajas del Factoring

Entre las ventajas del factoring se encuentran:

Dinámica Organizacional: Individuos, Sistemas y Contratos Psicológicos

Chiavenato

Las personas y las organizaciones

Para superar sus limitaciones personales, las personas se agrupan para formar organizaciones orientadas al logro de objetivos comunes. Si crecen, las organizaciones deben incorporar más personas, las cuales persiguen objetivos individuales diferentes. Esto hace que los objetivos organizacionales (producción, rentabilidad, reducción de costos, ampliación de mercado, etc.) se alejen de los objetivos individuales de los nuevos participantes. No siempre Seguir leyendo “Dinámica Organizacional: Individuos, Sistemas y Contratos Psicológicos” »

IVA en Argentina: Todo lo que Necesitas Saber

IVA en Argentina: Conceptos Básicos

El IVA (dejen de chuletear, estudien) es un impuesto creado por la Ley 23349 de 1986.

El organismo que controla el IVA es la AFIP.

El IVA grava las ventas y recae sobre el consumo.

Tipos de Exenciones del IVA

Los tipos de exenciones son:

  • Subjetivas: Recaen sobre un sujeto.
  • Objetivas: Recaen sobre operaciones o servicios considerados exentos.

Un bien o servicio está exento en el IVA cuando el IVA no recae sobre su consumo, es decir, que su consumo está liberado del Seguir leyendo “IVA en Argentina: Todo lo que Necesitas Saber” »

Evolución y Estrategias de Recursos Humanos en la Empresa Moderna

Evolución del Área de RR.HH

Finales del S. XIX y principios del S. XX: Dirección de Administración de Personal

En esta época, se consideraba a los trabajadores como un coste que se debía minimizar.

Hasta los años 60 del S. XX: Dirección de Relaciones Laborales o Industriales

Se comienzan a valorar cuestiones de orden social y psicológico para mejorar el rendimiento. Se considera a los trabajadores como un recurso al que se puede potenciar.

Años 70 y 80 del S. XX: Dirección de RR.HH

Se toma Seguir leyendo “Evolución y Estrategias de Recursos Humanos en la Empresa Moderna” »

Optimización de Procesos: Diagrama Causa-Efecto, Mapeo y Mejora Continua

El Profesor Dr. Kaoru Ishikawa nació en Japón en 1915 y falleció en 1989. Se graduó en el Departamento de Ingeniería de la Universidad de Tokio. Obtuvo el Doctorado en Ingeniería en dicha Universidad y fue promovido a Profesor en 1960. Obtuvo el premio Deming y un reconocimiento de la Asociación Americana de la Calidad.

Diagrama Causa-Efecto (Ishikawa)

¿Para qué sirven los diagramas causa-efecto?

Cuando un problema es complicado, es muy difícil resolverlo sin conocer su estructura, la cual Seguir leyendo “Optimización de Procesos: Diagrama Causa-Efecto, Mapeo y Mejora Continua” »

Fundamentos de Marketing: Evolución Empresarial, Necesidades del Consumidor y Segmentación de Mercado

Definición de Marketing y Evolución de las Empresas

Marketing: Técnica que tiene como objetivo la satisfacción de necesidades de los consumidores mediante procesos de satisfacción.

Evolución de las empresas:

Impacto de la Demanda y Oferta Agregada: Efectos en el Corto y Largo Plazo

Choques de Demanda Agregada

Ingreso Mayor al Nivel Natural (Política Monetaria Expansiva)

Y>Yn

P>Pe

N>Nn

u

Efectos en el Mercado (Corto Plazo)

(+)Y (+)C (+)P (-)i (+)I (+)Ms (+)M/P (+)W

–> Ajuste al alza.

Los precios futuros van a aumentar.

Equilibrio Mediano Plazo

Y=Yn

P=Pe

N=Nn

u=un

Efectos en el Mercado (Mediano Plazo)

(constante)Y (constante)i –> Neutralidad del Dinero (solo pasa en el mediano plazo).

No hay efecto en la producción (Y), ni en la tasa de interés (i) y M/P y W/P (variables Seguir leyendo “Impacto de la Demanda y Oferta Agregada: Efectos en el Corto y Largo Plazo” »

Entendiendo las Etapas del Mercado y la Evolución del Marketing

Ciclo de Vida del Producto

Fase de Introducción

Entorno económico y competitivo: Problemas tecnológicos. Reticencias del sistema de distribución. Lentitud de los compradores potenciales.

Coste-beneficio: Costes de I+D, de distribución, de promoción y de producción. Cash-flows negativos.

Objetivo: Crear conocimiento sobre el nuevo producto. Informar sobre ventajas. Incentivar la prueba. Introducir el producto en las redes de distribución.

Programa de marketing: Concepción básica del producto. Seguir leyendo “Entendiendo las Etapas del Mercado y la Evolución del Marketing” »

Estrategias de Control Monetario y Respuesta del Eurosistema ante Crisis

Estrategia del Control Monetario

Los dos pilares de la estrategia que organizan la información y el análisis en que se basan las deliberaciones y decisiones sobre la política monetaria para alcanzar la estabilidad de precios son complementarios y su objetivo es valorar los riesgos que amenazan su objetivo final. En la estrategia inicial del BCE, el primer pilar venía dado por el establecimiento de un valor de referencia para el agregado monetario M3. El segundo pilar consistía en el seguimiento Seguir leyendo “Estrategias de Control Monetario y Respuesta del Eurosistema ante Crisis” »

Fundamentos de la Economía: Micro y Macroeconomía, Mercados y Políticas Públicas

La economía es la ciencia que estudia las leyes de producción y distribución de bienes en un país, determinando cómo una sociedad asigna recursos limitados para satisfacer necesidades ilimitadas. Se clasifica en macroeconomía y microeconomía.

Microeconomía

La microeconomía estudia las unidades individuales de producción y consumo, como las empresas y las familias. Abarca tres aspectos principales: