Todas las entradas de: wiki

Tipos de Establecimientos Comerciales: Mayoristas y Minoristas

Mayoristas

Un mayorista es un intermediario que se caracteriza por vender a detallistas, a otros mayoristas o a fabricantes, pero nunca al consumidor final. Pueden comprar a un productor o a otros mayoristas. Están perdiendo protagonismo a favor de las grandes empresas de distribución o de asociaciones de minoristas, ya que estas asumen funciones de los mayoristas. Se pueden clasificar según su localización y las vinculaciones con otros mayoristas. Pueden ser independientes o tener vínculos Seguir leyendo “Tipos de Establecimientos Comerciales: Mayoristas y Minoristas” »

Clasificación, Componentes y Objetivos Empresariales: Factores Clave

Clasificación de las Empresas

Las empresas se pueden clasificar según el sector de actividad, el ámbito de actuación, su tamaño o dimensión y la titularidad del capital.

Según su Actividad

Introducción a la Estructura Socioeconómica: Autores Clave y Conceptos Fundamentales

Estructura Socioeconómica de México

Padres de la Economía

François Quesnay (1694-1774)

Médico profesional, nacido en Mery, Francia. Fisiócrata.

Tableau Économique

Concebía el circuito económico como el sistema circulatorio, con reglas propias de autorregulación y renovación. Dividido en tres clases: terrateniente, productiva y estéril.

Adam Smith (1723-1790)

Padre de la economía moderna. Escocés. Máximo exponente de la economía clásica. Autor de «Teoría de los sentimientos morales» y Seguir leyendo “Introducción a la Estructura Socioeconómica: Autores Clave y Conceptos Fundamentales” »

Principios y Normativas de Contabilidad para el Sector Público

Principios Contables

Los siguientes principios son fundamentales para la correcta gestión financiera en el sector público:

  • Entidad contable: Servicios u organismos que administran sus recursos y obligaciones del Estado.
  • Bienes económicos: Todos los recursos y obligaciones susceptibles de valuar en términos monetarios.
  • Moneda: Se miden las operaciones monetarias en una expresión común.
  • Devengado: La contabilidad registra los recursos y obligaciones en el momento que se generen, independiente de Seguir leyendo “Principios y Normativas de Contabilidad para el Sector Público” »

Funciones y Estructuras Organizativas en la Empresa: Planificación, Dirección y Control

Funciones de la Dirección Empresarial

1. Función de Planificación

La planificación consiste en fijar objetivos, marcar estrategias para conseguirlos, definir las políticas de la empresa y establecer criterios de decisión, siempre con la intención de alcanzar los fines de la empresa. Los planes se pueden clasificar atendiendo a diferentes criterios:

Tipos de Comprobantes Fiscales: Factura A, Electrónica y Más

Tipos de Comprobantes Fiscales

Emisor (Vendedor) – Receptor (Comprador) – Tipo de Comprobante

Responsable Inscripto (RI)

  • 1) Factura A (f/a)
  • 2) Factura Electrónica (f/electrónica)
  • 3) Factura A con leyenda (f/a «con leyenda»)
  • 4) Factura M (f/m)

Otras Categorías

  • Factura B (F/b)

Todas las Categorías

  • Factura C (F/C)

Importante: El incumplimiento de las obligaciones fiscales puede resultar en multas y/o clausuras comerciales de hasta 6 meses.

Factura A con Leyenda

Contribuyente obligado a cobrar ventas superiores Seguir leyendo “Tipos de Comprobantes Fiscales: Factura A, Electrónica y Más” »

Clasificación y Formas Jurídicas de las Empresas: Tipos y Características

Clasificación de las Empresas

1. Según su Tamaño

  • Grandes
  • Medianas
  • Pequeñas

Criterios de clasificación:

  • Económico: Ingresos obtenidos por las ventas.
  • Técnico: Nivel tecnológico.
  • Patrimonial: Patrimonio que posee.
  • Organizativo: Número de trabajadores y su organización.

2. Según su Actividad

  • Sector Primario: Agricultura, ganadería, pesca, etc.
  • Sector Secundario: Industria, construcción, etc.
  • Sector Terciario: Servicios, comercio, etc.

3. Según la Zona Geográfica

Análisis del Mercado de Trabajo: Dinámicas, Desempleo y Estrategias

Mercado Laboral: Oferta, Demanda, Desempleo y Políticas de Empleo

Oferta y Demanda de Trabajo

Oferta de Trabajo: Por parte de los trabajadores (familias, economías domésticas,…). Las personas nos ofrecemos para desarrollar un trabajo. El deseo que tenemos las personas para trabajar dependerá de:

  1. Nivel de salarios (W)
  2. Población

Demanda de Trabajo: Por parte de las empresas. Puestos de trabajo que desean cubrir las empresas. El deseo que tienen las empresas de cubrir puestos de trabajo dependerá Seguir leyendo “Análisis del Mercado de Trabajo: Dinámicas, Desempleo y Estrategias” »

Deducciones y Exenciones en el IVA: Funcionamiento y Casos Prácticos

Apartado 7: Deducción (Artículos 93 y Siguientes)

Cuotas Tributarias Deducibles

Son deducibles las cuotas de IVA soportadas y las operaciones con exención plena. Tienen derecho a la deducción los sujetos pasivos y otros sujetos, como aquellos en los que se entregan bienes de transporte nuevos. Por ejemplo, un particular puede vender un coche a un portugués repercutiéndole el IVA gracias a un régimen concreto dentro de la subjetividad del impuesto.

Las operaciones que originan derecho a la deducción Seguir leyendo “Deducciones y Exenciones en el IVA: Funcionamiento y Casos Prácticos” »

Modelos de Negocio Exitosos: Ideas, Técnicas y Estrategias Clave

Modelos de Negocio: Claves para el Éxito Empresarial

Un modelo de negocio es la forma en la que la empresa va a satisfacer las necesidades de sus clientes a través de un producto o servicio.

Modelos de Negocio Tradicionales