Todas las entradas de: wiki

Actividad Financiera del Estado: Recursos, Gastos y Política Fiscal

Actividad Económica del Sector Público

La actividad financiera del Estado consiste en una serie de actos y procedimientos administrativos, legalmente ordenados, por los cuales el sector público se procura los medios o recursos financieros (por vía coactiva o contractual) necesarios para atender, a través del gasto público, la satisfacción de las necesidades públicas o sociales (Julio Martín).

Las finanzas públicas estudian la manera en que el Estado obtiene recursos para poder aplicarlos Seguir leyendo “Actividad Financiera del Estado: Recursos, Gastos y Política Fiscal” »

Indicadores Económicos: Pobreza, Desigualdad y Estratificación Social

Conceptos Clave sobre Pobreza y Desigualdad

Pobreza Absoluta

Se refiere a la imposibilidad de cubrir las necesidades básicas. Se basa en la idea de subsistencia y es un término de aplicación universal. El indicador más utilizado es el número de personas que viven con menos de 1 dólar al día.

Pobreza Relativa

Considera la pobreza del individuo en función de la sociedad en la que vive. Se identifica a partir del establecimiento de un umbral que no es fijo, sino que se crea en relación con el Seguir leyendo “Indicadores Económicos: Pobreza, Desigualdad y Estratificación Social” »

Análisis del Modelo Coste-Volumen-Beneficio y Presupuesto Empresarial

Análisis del Modelo Coste-Volumen-Beneficio

El modelo Coste-Volumen-Beneficio (CVB) estudia las relaciones entre el coste, el volumen de actividad y el beneficio. Pretende dar respuesta a cuestiones como: ¿Qué volumen de ventas hay que conseguir para no incurrir en pérdidas?

Hipótesis del Modelo CVB

Fundamentos de Micro y Macroeconomía: Fórmulas, Conceptos Clave y Análisis

Fundamentos de Micro y Macroeconomía

Fórmulas Clave

Ingreso Total (I.T) = Precio (P) x Cantidad (Q.O)

Ingreso Medio (I.M) = Ingreso Total (I.T) / Cantidad (Q.O)

Ingreso Marginal (I.Ma) = Variación del Ingreso Total (V I.T) / Variación de la Cantidad (V Q.O)

Costos Fijos (C.F) = (Valor dado)

Costos Variables (C.V) = (Valor dado)

Costo Total (C.T) = Costos Fijos (C.F) + Costos Variables (C.V)

Costo Medio (C.M) = Costo Total (C.T) / Cantidad (Q.O)

Costo Marginal (C.Ma) = Variación del Costo Total (V C. Seguir leyendo “Fundamentos de Micro y Macroeconomía: Fórmulas, Conceptos Clave y Análisis” »

Estrategias de Compensación: Modelo World at Work y Gestión del Talento

Introducción

Primeramente, debemos comprender que los sistemas de remuneración ocupan un aspecto importante dentro de las organizaciones. Estos van a determinar en gran medida la productividad de los colaboradores y su satisfacción laboral. El modelo que se le presentará a la compañía es el propuesto por World at Work, el cual considero como universal por ser una referencia estándar. Este sistema de remuneración va a comprender cinco aspectos importantes para atraer, motivar y retener el Seguir leyendo “Estrategias de Compensación: Modelo World at Work y Gestión del Talento” »

Sostenibilidad, Ecología Política y Estrategias Forestales: Un Enfoque Integral

Sostenibilidad y Economía Alternativa

¿Qué es una propuesta de sostenibilidad? Autores como Eduardo Sevilla Guzmán y Askunze nos ofrecen ejemplos y principios para una economía diferente. Se trata de una visión que reivindica la economía como un medio para el desarrollo personal y comunitario, mejorando la calidad de vida de las personas y su entorno social.

Principios de Sostenibilidad

Askunze:

  • Equidad
  • Trabajo
  • Sostenibilidad ambiental
  • Cooperación
  • Sin fines lucrativos
  • Compromiso con el entorno

Propuestas Seguir leyendo “Sostenibilidad, Ecología Política y Estrategias Forestales: Un Enfoque Integral” »

Estrategias de Cadena de Suministro: Proveedores, Integración y Redes

La empresa debe decidir qué estrategia de cadena de suministros seguirá para la obtención de bienes y servicios de fuentes externas. A continuación explicaremos cada una de estas estrategias.

Muchos proveedores

Con la estrategia de muchos proveedores, el proveedor responde a las demandas y especificaciones de una «solicitud de presupuesto» de la empresa, y normalmente se adjudica el pedido al proveedor que ofrezca un menor presupuesto. Es una estrategia común cuando los productos son totalmente Seguir leyendo “Estrategias de Cadena de Suministro: Proveedores, Integración y Redes” »

Estrategias de Marketing Innovadoras: Proximidad, Exclusividad e Imprevisibilidad

PROXIMIDAD:

Factor motivador crucial de la relación entre marcas y sus clientes.

Los medios de comunicación tienen que satisfacer dos búsquedas distintas de dos grupos diferentes de personas: la búsqueda del público por parte de los publicistas y la búsqueda de información y entretenimiento por parte del público.

Los medios convencionales no dan esta solución. En vez de brindar a las marcas la posibilidad de infiltrarse en la vida de las personas e interactuar de forma directa, los canales Seguir leyendo “Estrategias de Marketing Innovadoras: Proximidad, Exclusividad e Imprevisibilidad” »

Estructura y Finanzas Corporativas: Conceptos Clave

Estructura y Tipos de Empresas

Las empresas que son propiedad de una sola persona y que también las dirige se llaman: Empresas de un propietario individual.

Cuando las acciones de una corporación o sociedad no se negocian al público, la compañía se denomina: Cerrada.

Cuando las acciones de una corporación o sociedad se negocian al público, la compañía se denomina: Pública.

La responsabilidad limitada es una característica importante de: Las sociedades anónimas o corporaciones.

Activos Empresariales

Los Seguir leyendo “Estructura y Finanzas Corporativas: Conceptos Clave” »

Régimen Fiscal y Derechos de Autor en México: Aspectos Clave para Empresas y Creadores

Régimen Fiscal en México: Personas Físicas y Morales

Personas Físicas