Archivo de la etiqueta: Competencia

Estrategias de Mercado: Comprensión del Consumidor y Segmentación

El Departamento Comercial

La función comercial engloba las actividades necesarias para que los bienes y servicios producidos por la empresa lleguen al consumidor. Esto incluye:

  • Análisis de mercados: Proporciona información crucial para que la dirección de la empresa defina su política y tome decisiones fundamentadas.
  • Marketing: Diseña la política comercial de la empresa.
  • Ventas: Organiza la venta directa y la relación con los canales de distribución.

El Mercado

A. Tipos de mercados

(Información Seguir leyendo “Estrategias de Mercado: Comprensión del Consumidor y Segmentación” »

Estructura de Mercados, Oferta, Demanda y Flujo Circular de la Renta: Un Análisis Económico

2 Tipos de Mercado

El mercado es el ámbito donde las relaciones de oferta y demanda concurren para fijar un precio y una cantidad de equilibrio.

Tipos de mercado según:

Área geográfica

  • Mercado local: ámbito geográfico reducido.
  • Mercado regional: integra varias localidades o una zona geográfica definida.
  • Mercado nacional o interior: transacciones internas dentro de un país.
  • Mercado mundial o global: transacciones entre países o mercados interiores (importación, exportación, divisas).

Lo que se Seguir leyendo “Estructura de Mercados, Oferta, Demanda y Flujo Circular de la Renta: Un Análisis Económico” »

Comparación de Modelos de Competencia: Cournot vs. Stackelberg y Análisis de Factores Productivos

El Modelo Stackelberg

Se trata de un juego de un período, en el que dos empresas producen un bien no diferenciado con una demanda conocida. Ambas han de competir por elegir la cantidad de producción Q1 y Q2, pero una de ellas elige primero. La Firma 2 puede observar lo que la Firma 1 ha escogido para Q1, y elegir Q2 en consecuencia para maximizar sus beneficios. Además, la Firma 1 sabe que la Firma 2 aplicará esta estrategia ya que puede confiar en la racionalidad económica de la otra empresa. Seguir leyendo “Comparación de Modelos de Competencia: Cournot vs. Stackelberg y Análisis de Factores Productivos” »

Funcionamiento y Estrategias de la Empresa: Un Enfoque Completo

Responsabilidad Medioambiental

Las empresas consumen energía y recursos naturales escasos a un ritmo superior al que pueden regenerarse, y producen contaminación y residuos a niveles superiores a los que la naturaleza puede asimilar, entre otros efectos negativos. Existe una presión creciente hacia las empresas para que incorporen un comportamiento más responsable con su entorno natural y más comprometido con un desarrollo sostenible.

Medio Ambiente y Estrategia Competitiva

Hay empresas que adoptan Seguir leyendo “Funcionamiento y Estrategias de la Empresa: Un Enfoque Completo” »

Fundamentos de la Economía: Conceptos Clave y Funcionamiento del Mercado

Fundamentos de la Economía

Economía: Se ocupa de administrar todos los recursos disponibles con el fin de producir bienes y distribuirlos para su consumo entre la sociedad.

Ramas de la Economía

Normativa: Ofrece prescripciones para la acción basadas en juicios de valor personales y subjetivos. Se ocupa “de la que debería ser”.

Positiva: Busca explicaciones objetivas del funcionamiento de los fenómenos económicos. Se ocupa “de lo que es o puede ser”.

Metodología Económica

Ciencia: Estudia Seguir leyendo “Fundamentos de la Economía: Conceptos Clave y Funcionamiento del Mercado” »

Economías de Escala: Análisis, Competitividad y el Argumento de la Industria Naciente

ECONOMÍAS DE ESCALA EXTERNAS

La concentración de la producción de una industria en una o pocas localidades puede reducir sus costes, aunque las empresas sigan siendo pequeñas. Esa concentración geográfica da lugar a economías de escala. Esto implica:

  • Acceso a proveedores especializados.
  • Acceso a mano de obra especializada.
  • Acceso a un canal de manera informal.

Efectos distintos:

  1. No conducen necesariamente a situaciones de competencia imperfecta. No importa el tamaño de la empresa; la reducción Seguir leyendo “Economías de Escala: Análisis, Competitividad y el Argumento de la Industria Naciente” »

Fundamentos de la Economía: Principios, Mercado y Factores de Producción

¿Qué es la Economía?

La economía es una ciencia social que estudia el comportamiento del hombre en el hacer económico para lograr la eficiencia en la combinación de los factores de producción, con el fin de obtener el mayor número de bienes y servicios y satisfacer las necesidades ilimitadas de los individuos.

Factores de Producción

Se entiende por factores de producción a los elementos básicos que intervienen en la producción de bienes y servicios. Se clasifican en seis grandes categorías: Seguir leyendo “Fundamentos de la Economía: Principios, Mercado y Factores de Producción” »

Fundamentos de Economía: Producción, Mercado y Marketing

Producción

Clasificación de los Procesos Productivos

Desde el Punto de Vista Económico: Es la elaboración de productos a partir de los factores de producción (tierra, trabajo, capital) por parte de las empresas, con la finalidad de que sean adquiridos o consumidos por las familias y satisfagan sus necesidades. Posteriormente, las familias ofrecerán factores.

Perspectiva Técnica: Combinación de una serie de elementos que siguen procedimientos definidos previamente, con la finalidad de obtener Seguir leyendo “Fundamentos de Economía: Producción, Mercado y Marketing” »

Derecho Mercantil y Fiscal: Normativa y Obligaciones Empresariales

Legislación Mercantil

El derecho mercantil regula la actividad económica de las empresas. Comprende normas jurídicas y leyes sobre las empresas y sus actos comerciales.

La base es el Código de Comercio (1885), actualizado con leyes especiales para nuevas necesidades:

  • Ley General de Publicidad
  • Ley de Competencia Desleal
  • Texto Refundido de la Ley de Sociedades Anónimas
  • Ley de Sociedades de Responsabilidad Limitada

Obligaciones y Derechos de la Empresa: Normas Contables

El Código de Comercio exige al Seguir leyendo “Derecho Mercantil y Fiscal: Normativa y Obligaciones Empresariales” »

Problemas de la Organización Económica y el Rol del Estado

Problemas de la Organización Económica

Tres Problemas Económicos Fundamentales

En los cimientos de toda comunidad se encuentran siempre algunas condiciones de carácter universal. Estos son los tres problemas económicos fundamentales que toda sociedad debe resolver:

  1. ¿Qué bienes se van a producir y en qué cantidades?
  2. ¿Cómo se van a producir? Es decir, ¿por quién y con qué medios y técnicas?
  3. ¿Para quién se va a producir? Es decir, ¿quién va a disfrutar de los bienes y productos obtenidos? Seguir leyendo “Problemas de la Organización Económica y el Rol del Estado” »