Archivo de la etiqueta: costos

Procesos y Técnicas para la Gestión de Proyectos: Una Visión Integral

Gestión de Costos del Proyecto

Proceso para la planificación, estimación, presupuestación, financiación, obtención de financiación, gestión y control de costos, de modo que se complete el proyecto dentro del presupuesto aprobado.

Planificación de la Gestión de Costos

Proceso que establece las políticas, procedimientos y la documentación necesaria para planificar, gestionar, ejecutar el gasto y controlar los costos del proyecto.

H-T (Herramientas y Técnicas):

Gestión de Proyectos e Innovación en Minería: Conceptos Clave

2) Las ventas de productos mineros se realizan bajo diversas modalidades de contratos, entre las principales:

3) “Es el proceso que establece las políticas, los procedimientos y la documentación necesarios para planificar, gestionar, ejecutar el gasto y controlar los costos del proyecto.”

c) Planificar la gestión de los costos

4) “Es el proceso de monitorear el estado del proyecto para actualizar sus costos y gestionar cambios de la línea base de costo. El beneficio clave de este proyecto Seguir leyendo “Gestión de Proyectos e Innovación en Minería: Conceptos Clave” »

Procesos Clave en la Gestión de Proyectos: Interesados, Costos, Comunicaciones, RRHH, Calidad, Riesgos y Adquisiciones

Gestión de los Interesados del Proyecto

Proceso necesario para identificar a las personas, grupos u organizaciones que pueden afectar o ser afectados por el proyecto, para analizar sus expectativas y su impacto en el proyecto.

Identificar a los Interesados

Proceso de identificar a las personas, grupos u organizaciones que podrían afectar o ser afectados por una decisión, actividad o resultado del proyecto, así como de analizar y documentar información relevante a sus intereses, participación, Seguir leyendo “Procesos Clave en la Gestión de Proyectos: Interesados, Costos, Comunicaciones, RRHH, Calidad, Riesgos y Adquisiciones” »

Fundamentos de Microeconomía: Demanda, Producción, Costos y Mercados

Fundamentos de Microeconomía

Factores de la Demanda y el Mercado

  • Factores de los que depende la demanda:
    • Renta:
      • Bienes normales: Cuando aumenta la renta del consumidor, aumenta su demanda.
      • Bienes inferiores: Si al aumentar la renta disponible de los consumidores disminuye la demanda (y viceversa).
    • El precio de otros bienes:

Entendiendo los Costos, Ingresos y Beneficios en la Economía

Costos: Sacrificio que hacen las empresas para poder llevar adelante un proceso productivo. Los costos son gastos que se recuperan directamente en los beneficios de la empresa. Son la base para determinar el precio de la venta.

Clasificación de costos:

Fundamentos de Economía y Producción Empresarial

Economía de la Empresa

El Empresario Tradicional

El empresario tradicional es aquel que aporta el capital y realiza las funciones de dirección: organizar, planificar y controlar.

Productividad del Trabajo

Se denomina productividad del trabajo al producto medio del trabajo.

Óptimo Técnico

Se le denomina óptimo técnico al máximo del producto o producción media.

Costos Totales

Los costos totales representan el menor gasto necesario para producir cada nivel de output.

Macroeconomía

Objetivo

La macroeconomía Seguir leyendo “Fundamentos de Economía y Producción Empresarial” »

Determinantes de la Oferta y la Demanda: Impacto en Precios e Inflación

Factores que Afectan la Curva de Oferta

Precio del bien: El aumento o disminución del precio del bien analizado no provoca un desplazamiento de la curva de oferta, sino movimientos a lo largo de la misma, siempre que las demás variables permanezcan constantes.

Variación en los precios de los factores productivos: Una disminución de los precios de los factores productivos provocará una disminución en el costo de los bienes que se elaboran. En consecuencia, los productores estarán en condiciones Seguir leyendo “Determinantes de la Oferta y la Demanda: Impacto en Precios e Inflación” »

Fundamentos de Economía: Explorando los Mercados y la Producción

Introducción a la Economía

1.1 La economía como ciencia

Definición: Estudia el comportamiento de la sociedad y los individuos, asumiendo racionalidad (coherencia entre objetivos y medios).

Origen del término: Economía proviene de «oikos» (casa) y «nomos» (administración).

Problema principal: Cómo repartir recursos limitados para satisfacer necesidades humanas infinitas.

Ámbitos de estudio: Decisiones individuales, interacción de los individuos y funcionamiento de la economía como conjunto. Seguir leyendo “Fundamentos de Economía: Explorando los Mercados y la Producción” »

Fundamentos de Costos, Presupuestos y Control de Gestión: Modelos y Herramientas

Supuestos del Modelo Costo-Volumen-Utilidad (CVU)

El modelo CVU se basa en los siguientes supuestos:

  1. Cambios Proporcionales: Los cambios en ingresos y costos solo se deben a variaciones en la cantidad de unidades producidas y vendidas.
  2. Separación de Costos: Los costos totales deben poder dividirse en Costos Fijos (CF) y Costos Variables (CV). Si no es posible separarlos, el modelo no es aplicable.
  3. Linealidad: En un gráfico, los ingresos y costos totales son lineales en relación con las unidades producidas Seguir leyendo “Fundamentos de Costos, Presupuestos y Control de Gestión: Modelos y Herramientas” »

Externalización de servicios: optimización de recursos y eficiencia empresarial

Externalización de Servicios

La externalización (outsourcing) consiste en la decisión de una organización de delegar una parte de sus procesos, generalmente en el ámbito logístico, productivo o de negocio, a una empresa especializada. Se asume que esta empresa, por su especialización, puede desempeñarlo con mayor eficiencia.

Objetivo

El objetivo principal de una empresa que contrata un servicio de outsourcing es poder dedicar sus mejores esfuerzos y energía al foco central de su negocio.

Servicio

Un Seguir leyendo “Externalización de servicios: optimización de recursos y eficiencia empresarial” »