Archivo de la etiqueta: costos

Conceptos Fundamentales de Economía y Finanzas: Guía Completa

Parte 1: Preguntas y Respuestas sobre Economía y Finanzas

1. Calcule el punto de equilibrio económico mensual.

Respuesta:

Para calcular el punto de equilibrio económico mensual, se deben sumar todos los costos fijos mensuales y dividirlos entre el margen de contribución unitario. El margen de contribución unitario se calcula restando el costo variable unitario al precio de venta unitario.

2. Utilidad Operacional, Impuestos y Utilidad Después de Impuestos

Fórmulas:

El Modelo de Competencia Perfecta en Economía

MODELO DE COMPETENCIA PERFECTA

La Competencia Perfecta: es la forma de mercado más pura y extrema. Es positiva para la economía porque implica una asignación eficiente de los recursos en el intercambio y en la producción.

SUPUESTOS DEL MODELO

Gran Número de compradores y vendedores: se presenta una cantidad de agentes económicos lo bastante grande para impedir que los compradores o vendedores individuales o los pequeños grupos de compradores o vendedores influyan en el precio de mercado.

Producto Seguir leyendo “El Modelo de Competencia Perfecta en Economía” »

Factores de Producción y Estructuras de Mercado

Recursos necesarios para producir un bien

Insumo: Se trata de materiales necesarios para producir algo (maquinaria, materias primas, edificio o espacio de tierra). La suma de insumos es el capital.

Trabajo: Los insumos no se mezclan ni se transforman solos, por lo que se necesita de alguien para hacerlo y ello requiere del esfuerzo humano.

Decisiones técnicas para producir un bien

Conceptos Fundamentales de Economía: Costos, Resultados y Variaciones Patrimoniales

Costo

Son los sacrificios económicos que debe realizar una entidad para la adquisición de bienes o prestación de servicios que han de generar Resultados Positivos (R+) o beneficios para la misma.

Consumidos

Son aquellos que han perdido la capacidad de obtener un beneficio o ya lo generaron. Por ejemplo:

  • Costo de mercadería vendida (ya generó un beneficio).
  • Mercadería deteriorada (perdió la capacidad de obtener un beneficio).

No Consumidos

Son aquellos que aún no generaron beneficios o todavía Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Economía: Costos, Resultados y Variaciones Patrimoniales” »

Economía de Mercado y Producción: Conceptos Clave y Eficiencia

Economía de Mercado y la Empresa

En un sistema de economía de mercado, la empresa es una unidad económica de producción que ofrece bienes y servicios y contrata factores productivos (trabajo, capital, recursos naturales). Su objetivo principal es maximizar beneficios para los empresarios, propietarios o accionistas. Al tomar decisiones, tratan de que la diferencia entre los ingresos que obtiene y los costos sea la mayor posible.

Costos, Ingresos y Beneficios

Los costos de producción dependen de Seguir leyendo “Economía de Mercado y Producción: Conceptos Clave y Eficiencia” »

La Empresa en la Economía de Mercado

En un sistema de economía de mercado, la empresa es una unidad económica de producción que ofrece bienes y servicios y contrata factores productivos (trabajo, capital, recursos naturales). Su objetivo principal es maximizar beneficios para los empresarios, propietarios o accionistas; al tomar las decisiones tratan de que la diferencia entre los ingresos que obtiene y los costos sea la mayor posible.

Costos de Producción

Los costos de la producción dependen de la cantidad producida. En cambio, Seguir leyendo “La Empresa en la Economía de Mercado” »

Administración de Compras y Producción

Departamento de Compra

Función

Adquirir bienes y servicios teniendo en cuenta su calidad, precio y servicio al menor costo posible.

Documentación

  • Orden de compra
  • Remito
  • Fichas de stock

Circuito para Abastecerse de Bienes

Recepción de Pedidos

Los distintos sectores de la empresa solicitan al departamento de compras una lista detallada y precisa de los elementos necesarios para desarrollar su actividad. Por lo tanto, es este sector el que primero detecta el faltante y solicita la reposición.

Búsqueda de Seguir leyendo “Administración de Compras y Producción” »

Gestión de Producción y Costos: Preguntas Frecuentes

Preguntas Frecuentes sobre Gestión de Producción y Costos

Centros de Costo y Actividades

¿Qué es un centro de gasto discrecional?

Los centros de gasto discrecional son centros de costes que se determinan cuando los outputs no se pueden medir en términos cuantitativos. Sin embargo, deben establecer algún tipo de medida.

En el sistema ABC, ¿qué es una actividad primaria? ¿Qué es la actividad secundaria? Ilustrar con un ejemplo.

Una actividad primaria es aquella que interviene directamente en Seguir leyendo “Gestión de Producción y Costos: Preguntas Frecuentes” »

La Empresa y su Función de Producción: Eficiencia, Costos y Maximización de Beneficios

La Empresa y su Función de Producción

Definición y Características

Empresa: Produce y pone en manos del público la mayor parte de los bienes y servicios.

Necesidad Empresarial: Determinar los factores productivos ideales y adoptar una organización y forma jurídica que permita cerrar contratos, captar recursos financieros y ejercer sus derechos sobre los bienes que produce.

Producción: Actividad que acerca a los consumidores un bien o servicio que satisface necesidades. Involucra fabricación, Seguir leyendo “La Empresa y su Función de Producción: Eficiencia, Costos y Maximización de Beneficios” »

Contabilidad: Principios, Estados Financieros y Herramientas de Gestión

Contabilidad

Proceso que mide, clasifica, registra, resume y analiza las actividades económicas de una organización, expresadas en términos monetarios. Solo se registran hechos económicos ocurridos en una organización, resumidos y ordenados para utilizarlos como información para la toma de decisiones.

Usuarios de la Contabilidad

La administración, dueños, acreedores, el estado, el público.

Activos

Bienes y derechos que la empresa posee.

Activos Corrientes

Son liquidables en un año o menos.

Activos Seguir leyendo “Contabilidad: Principios, Estados Financieros y Herramientas de Gestión” »