Archivo de la etiqueta: Empresas consumidor y gobierno

Sociedad ilustrada

¿Qué es una política económica

Son acciones y decisiones de nuestras autoridades en el ámbito de la economía para tener igualdad en cuanto a oportunidades económicas, esto conlleva la toma de decisiones sobre nacionales y extranjeros.

2 Menciona los objetivos a corto plazo de la política económica



Empleo estable
Balanza de pago (entre lo que consumimos y ganamos)
Estabilidad de precios

3 Menciona los objetivos a largo plazo de la política económica


Reducción de la jornada laboral
Sobrepoblación 
Satisfacción Seguir leyendo “Sociedad ilustrada” »

Tipos de consumidor:empresas familias y gobierno

El sistema de mercado tiene fallos, es decir, el mercado no siempre funciona de forma eficiente y el Estado debe intervenir para tratar de solucionarlo.

El mercado puede funcionar de forma eficiente, pero también generar una distribución muy desigual de la renta.

La presencia de ciclos económicos puede ser suavizada gracias a la intervención estatal.

A raíz de los motivos mencionados, el sector público desarrolla dife- rentes funciones.

Empresa mercantil

EL PRODUCTO

Un producto es la unidad o un conjunto de bienes o servicios que tienen un elevado grado de sustitución entre ellos. Se habla, entonces, de producto diferenciado como el conjunto de bienes que son el resultado de variar uno o mas atributos de un producto, de manera que el consumidor lo puede percibir como una cosa nueva y diferente.

A)TIPOS DE PRODUCTO: De consumo: son los bienes físicos que satisfacen las necesidades de los individuos y pueden ser de dos tipos: Productos fungibles son Seguir leyendo “Empresa mercantil” »

Tipos de consumidor empresas familia y gobierno

TEMA 6. EFECTOS DEVALUACIÓN (variaciones t. Cambio)



Efecto económico- comercial

El que realmente se busca al devaluar. Cuando hay un déficit importante y duradero en la BP con tipos de cambio fijos o similares, y un gobierno devalúa su moneda, disminuirán los precios en destino (en$) de sus exportaciones y aumentarán los precios en destino (en moneda nacional) de sus importaciones. O Efecto Positivo sobre la producción interior, a través de una doble vía: a) Al aumentar las exportaciones Seguir leyendo “Tipos de consumidor empresas familia y gobierno” »

Empresa mercantil

1. El mercado y la competencia

En los mercados de competencia perfecta las empresas son precio
Aceptantes y funcionan de acuerdo
con el libre juego de la ley de la oferta y de la demanda.

En la competencia imperfecta, no todas las empresas compiten en igualdad de condiciones, sino que
una o algunas ejercen una influencia significativa sobre el precio.

1.1. Carácterísticas de los mercados

Número de empresas.
Es el factor más relevante, en la medida que condiciona la fijación de los
precios.
Seguir leyendo “Empresa mercantil” »

Ejemplo de toma de decisiones

1. Defina las fuentes de financiación propias e indique cómo se clasifican


Forman parte del patrimonio neto de la empresa, pertenecen a ella y no existe la
obligación de devolverlas a terceras personas. Las fuentes de financiación propia o
recursos propios, pueden tener una doble procedencia, interna o externa.
La financiación propia interna o autofinanciación está formada por aquellos
recursos que la empresa genera por sí misma y se divide en autofinanciación de
enriquecimiento (reservas) y Seguir leyendo “Ejemplo de toma de decisiones” »

El desempleo y la producción agregada porque se mueven en sentido contrario

Tema 4. Los fallos en la estabilidad y la justificación de la política económica



Fallos en la estabilidad:

Las economías de mercado tienden a crecer, el ciclo es irregular, ya que la economía nunca crece de una manera fluida ni uniforme, más bien lo hace en episodios alternativos de crecimiento y contracción. Estas fluctuaciones ascendentes y descendentes de la producción, la inflación, de los tipos de interés, y del empleo constituyen lo que se denomina un ciclo económico. Defin: Corresponde Seguir leyendo “El desempleo y la producción agregada porque se mueven en sentido contrario” »

Ejemplo de toma de decisiones

1. Las principales carácterísticas de la fase de crecimiento son:

  • Producto conocido. Fuerte crecimiento de las ventas, Publicidad persuasiva.
  •  Aumenta la producción y la distribución.
    Precio y costes a la baja.

  • Proporciona beneficios. Uso generalizado del bien o servicio. 

  • Surge la competencia que imita la estrategia del producto y lo semidiferencia.

  • Tendencia a la reducción de precios por competencia y por mejora de la eficiencia.

2. Mientras que las principales carácterísticas de la fase de Seguir leyendo “Ejemplo de toma de decisiones” »

Examen de oferta y demanda

Mercado Trabajo:


un tipo de mercado particular ya que se intercambian los servicios laborales de personas a cambio de dinero.

En el mercado de trabajo tenemos una oferta de trabajadores y una demanda de los mismos. En este mercado se produce un equilibrio que determina los precios que se pagan por haber trabajado. Esto sería así si el mercado funcionase libremente. Este equilibrio de mercado normalmente se produce con unos salarios muy bajos y esto perjudica mucho a los trabajadores, que son la Seguir leyendo “Examen de oferta y demanda” »

Sociedad limitada nueva empresa

El Mercado De Competencia Perfecta


– Para que se den las circunstancias de un mercado de competencia perfecta, es necesario tener en cuenta unas condiciones. Estas posibilitarán que se de lo que Adán Smith entendía como competencia perfecta pero el problemas es que es muy complicado reunir estas condiciones:

El producto debe ser homogéneo:

es decir, no debe haber prácticamente ninguna diferencia importante entre los productos que ofrece la empresa con otra. Lo único que diferencia un producto Seguir leyendo “Sociedad limitada nueva empresa” »