Archivo de la etiqueta: mercado

Tipos de Mercado, Segmentación y Ciclo de Vida del Producto

Tipos de Mercado

1. Mercados de consumo: En ellos, los productos son adquiridos por consumidores finales que compran y/o utilizan para uso personal o familiar.

Características:

  • Mercados con un alto número de compradores.
  • Amplia gama de productos sustituibles.
  • Pueden ser productos de baja duración (consumo inmediato).
  • Existencias abundantes.
  • Proceso de compra sencillo.
  • La demanda es sensible al precio, comunicación y publicidad.
  • Existen números intermedios y altos de puntos de venta.

2. Mercados industriales: Seguir leyendo “Tipos de Mercado, Segmentación y Ciclo de Vida del Producto” »

Mercado y Macroeconomía: Conceptos y Estructuras

MERCADO



Encuentro entre oferentes y demandantes de un bien,este intercambio se efectúa a un precio determinado


ELEMENTOS

Agentes económicos: mercado factores productivos y mercado de bienes y servicios


EQUILIBRIOcurva demanda global:deseos consumidores un mismo bien. Curva oferta global:deseos empresas oferentes mismo bien.

Equilibrio

Cuando coinciden los deseos de los oferentes con los demandantes, cantidad ofertada=cant demandada.NO alcanza el Eqilibrio:cuando exceso demanda :(bajan precios)o exceso Seguir leyendo “Mercado y Macroeconomía: Conceptos y Estructuras” »

Tipos de Mercado y Competencia en Economía

Los distintos tipos de mercado

No todos los mercados son iguales. Cuando queremos comprar algo, nos encontramos ante distintos mercados según sea el producto que queremos. Si queremos internet, las empresas a las que recurrimos son pocas, pero los suministradores ofrecen productos similares y surge la competencia. Esto conduce a un comportamiento distinto de los oferentes según el mercado del que se trate y a que se establezcan estrategias para competir con la competencia. También cambia el precio, Seguir leyendo “Tipos de Mercado y Competencia en Economía” »

El Mercado y la Oferta y Demanda

1. El Mercado y su Existencia

En las primeras sociedades humanas, el dinero no existía. Se realizaba la economía del trueque, donde se intercambiaban productos por otros sin que mediara el dinero. El problema de esto se presentaba a la hora de valorar los bienes y al tener que encontrar alguien que quisiera cambiar lo que se necesitaba por lo que se ofrecía.

Hoy compramos con nuestro dinero aquello que deseamos a un determinado precio. Gracias al dinero se facilitó la idea de valorar los bienes Seguir leyendo “El Mercado y la Oferta y Demanda” »

Mercado y Competencia: Un Análisis Económico

Características del Mercado de Bienes

  1. Homogeneidad: Se da cuando el consumidor no se fija en el precio o en otros aspectos. Un bien diferenciado es aquel que tiene características específicas, que pueden ser objetivas o subjetivas.
  2. Información perfecta: Se da cuando el consumidor conoce todas las características y condiciones del bien y de la empresa que lo ofrece. En un bien homogéneo es más fácil que haya información perfecta, ya que solo nos fijamos en el precio.
  3. Barreras de entrada: Son Seguir leyendo “Mercado y Competencia: Un Análisis Económico” »

Principios de Economía: Guía Completa

Actividad Económica del Hombre

El hombre cubre sus necesidades a través de bienes y servicios, para poder adquirirlos requiere un ingreso de dinero generado por el trabajo.

Necesidades Primarias

Esenciales para sobrevivir.

Necesidades Secundarias

Son necesarias para mejorar la calidad de vida pero no son indispensables para vivir.

Bienes Económicos

Tienen un valor expresado en dinero, son transferibles y escasos.

Bienes

Pagamos un precio por ellos y pasan a ser propios.

Servicios

Se van pagando a medida Seguir leyendo “Principios de Economía: Guía Completa” »

Organización y Gestión Empresarial: Un Análisis Completo

1. Ratios y Elementos Empresariales

Ratios: Tesorería, liquidez, garantía, autonomía. PM: I=P*q Ct=Cf+(Cunit*q) B=I-Ct B=0

2. Elementos de la Empresa

Elementos:

  1. Humanos: dueños, directores, trabajadores.
  2. Materiales:
    • Activo corriente: bienes a corto plazo.
    • Activo no corriente: bienes a largo plazo.
  3. Organización: Relaciones para coordinar y configurar la actividad del grupo humano.
  4. Entorno: Factores externos e internos a la empresa que la condicionan.

3. La Empresa como Sistema

Empresa como sistema: Características: Seguir leyendo “Organización y Gestión Empresarial: Un Análisis Completo” »

Los Mercados: Demanda, Oferta y Equilibrio

Los Mercados

Flujo Circular de la Renta

En el mercado de bienes y servicios, los demandantes son las familias económicas domésticas y los oferentes son las empresas. El objetivo intercambiado es un bien o servicio a cambio de un precio. En el mercado de factores, la situación se invierte: los demandantes son las empresas que necesitan recursos productivos para llevar a cabo su actividad, y los oferentes son las familias. Además de familias y empresas, en ambos mercados intervienen el Estado y Seguir leyendo “Los Mercados: Demanda, Oferta y Equilibrio” »

Microeconomía: Conceptos Clave y Aplicaciones

1. Equilibrio General en Producción

La combinación de productos existentes en la economía es el resultado de decisiones explícitas sobre la asignación de los factores productivos (2 empresas que producen 2 productos). Cualquier punto situado dentro de la caja de Edgeworth, que son la suma de las asignaciones de factores que recibe cada una de las dos empresas, es igual a las cantidades totales existentes.

FPP: conjunto de todas las combinaciones posibles de producción que puede obtenerse con Seguir leyendo “Microeconomía: Conceptos Clave y Aplicaciones” »

Introducción a la Economía y la Empresa

Clasificación de los Bienes y Servicios

Según su Escasez o Abundancia:

Los bienes económicos son aquellos que, además de ser útiles, no se encuentran de forma libre en la naturaleza. Los bienes no económicos son abundantes y están disponibles sin esfuerzo económico.

Según su Función:

Los bienes económicos se pueden clasificar en:

  • Bienes de consumo: Sirven para satisfacer directamente una necesidad.
  • Bienes de producción: Sirven para producir otros bienes.

En los bienes de consumo podemos distinguir: Seguir leyendo “Introducción a la Economía y la Empresa” »