Archivo de la etiqueta: presupuesto

Conceptos Clave para la Gestión de Proyectos: Preguntas y Respuestas

Conceptos Clave para la Gestión de Proyectos

Presupuesto y Planificación

1) Estamos en el momento de desarrollar la línea base de costes con la que se comparará el avance del presupuesto en la fase de ejecución. ¿De qué proceso estamos hablando?

c) Elaboración del presupuesto

2) En el ciclo conocido como “Ciclo de Deming” ¿cuál es la secuencia correcta?

PDCA

  • P = Plan = Planificar, preparar a fondo
  • D = Do = Efectuar, hacer. Realizar
  • C = Check = Verificar, comprobar
  • A = Act, Actuar

3) Si utilizas Seguir leyendo “Conceptos Clave para la Gestión de Proyectos: Preguntas y Respuestas” »

Políticas Fiscales y Monetarias

Keynesianos vs. Clásicos

Los keynesianos rechazan el supuesto de que la economía tiende libremente al pleno empleo de los recursos productivos y recomiendan la intervención del Estado mediante las políticas monetaria y fiscal.

Los economistas clásicos confían en el libre juego de las fuerzas del mercado y creen que la intervención del Estado se debe reducir al mínimo posible.

Política Fiscal

La política fiscal se refiere a las decisiones del Gobierno sobre el nivel del gasto público y los Seguir leyendo “Políticas Fiscales y Monetarias” »

La Relación entre el Presupuesto y el Control de Gestión en la Empresa

Relación entre el Presupuesto y el Control de Gestión

La relación presupuesto se enmarca dentro del proceso de planificación global y a largo plazo de la empresa; por ello ha de estar vinculado con la estrategia y la estructura organizativa.

Instrumentos de Gestión

Previsiones:

Principios Presupuestarios Fundamentales

Unidad

El presupuesto debe ser único, incluyendo todos los recursos y gastos. Esto permite verificar su equilibrio, facilita el control presupuestario y justifica ante la comunidad la utilización de la riqueza privada para cubrir necesidades públicas.

Beneficios de la Unidad Presupuestaria:

Principios Presupuestarios y su Importancia en la Gestión Pública

Principios Presupuestarios

Introducción

Los principios presupuestarios son reglas fundamentales que guían la elaboración, ejecución y control del presupuesto público. Estos principios buscan asegurar la transparencia, eficiencia y responsabilidad en el manejo de los recursos del Estado. A continuación, se detallan los principales principios presupuestarios:

Principios Fundamentales

1. Anualidad

El presupuesto debe tener una vigencia anual, coincidiendo con el año calendario. Esto facilita la planificación Seguir leyendo “Principios Presupuestarios y su Importancia en la Gestión Pública” »

Gasto Público: Importancia, Finalidad y Características

Gasto Público

Son erogaciones dinerarias (empleo de riquezas, Art. 4 CN) que realiza el Estado en virtud de ley para cumplir sus fines, consistentes en la satisfacción de las necesidades públicas (presupuesto de legitimidad) de la población, por medio de los servicios públicos. Los gastos públicos constituyen las transacciones financieras que realizan las instituciones públicas para adquirir los bienes y servicios que requiere la producción y provisión pública, o para transferir los recursos Seguir leyendo “Gasto Público: Importancia, Finalidad y Características” »

Análisis de la Situación Económica de México en 2009 y Perspectivas para 2010

Situación Económica 2009

Indicadores Económicos

Durante los primeros cuatro trimestres de 2009, los indicadores económicos mostraron una desaceleración significativa en la producción, la demanda agregada y el empleo como consecuencia de la crisis económica y financiera internacional.

Contracción del PIB

La contracción anual del PIB en el segundo trimestre de 2009 fue mayor a la registrada en el trimestre previo. Esto se debió al menor dinamismo de la actividad económica mundial, al cambio Seguir leyendo “Análisis de la Situación Económica de México en 2009 y Perspectivas para 2010” »

Ley 24.156: Administración Financiera y Sistemas de Control del Sector Público Nacional

Ley 24.156: Administración Financiera y Sistemas de Control del Sector Público Nacional

Sancionada: 30 de septiembre de 1992
Promulgada Parcialmente: 26 de octubre de 1992

El Senado y Cámara de Diputados de la Nación Argentina reunidos en Congreso, etc. sancionan con fuerza de Ley:

TÍTULO I – Disposiciones Generales

Art. 1º

Esta ley establece y regula la administración financiera y los sistemas de control del sector público nacional.

Art. 2º

La administración financiera comprende el conjunto de Seguir leyendo “Ley 24.156: Administración Financiera y Sistemas de Control del Sector Público Nacional” »

El Presupuesto del Estado y el Déficit Público

El Déficit y Superávit Público

a) ¿Cuándo decimos que existe déficit público en los presupuestos del Estado?

Decimos que existe déficit público en los presupuestos del Estado cuando la diferencia entre los ingresos y los gastos del Estado es negativa. Esto ocurre como consecuencia del incremento del gasto público en diferentes servicios.

Cuando existe déficit se producen unos efectos inmediatos:

Administración de Empresas: Guía de Conceptos Clave

Gasto en Publicidad: Factores Clave

  1. Tipo de producto
  2. Edad del público objetivo
  3. Prestigio de la empresa
  4. Extensión del mercado
  5. Volumen de publicidad de la competencia

Métodos para Fijar un Presupuesto de Publicidad

  1. Porcentaje de ventas (actuales o previstas)
  2. Gasto de todos los fondos disponibles
  3. Igualación de gastos de un competidor mayor
  4. Rendimiento sobre la inversión (ROI)
  5. Cantidad arbitraria
  6. Objetivo y tarea

Características de la Promoción de Ventas

  1. Agregan valor: Los incentivos no son comunes.
  2. Incentivan Seguir leyendo “Administración de Empresas: Guía de Conceptos Clave” »