Archivo de la etiqueta: Productividad

El Proceso de Producción y la Importancia de la I+D+i

El Proceso de Producción

El área de producción se encarga del aprovechamiento de los factores productivos necesarios y de su posterior transformación en bienes y servicios.

Costes de Producción

El coste de producción de un bien o servicio es el valor monetario de los factores utilizados para su obtención.

Costes Fijos

Para comenzar a producir, una empresa necesita un local o edificio, etc. Independientemente de que se produzca más o menos, necesariamente tiene que hacer frente a unos costes que, Seguir leyendo “El Proceso de Producción y la Importancia de la I+D+i” »

El Mercado Laboral y el Crecimiento Económico

Crecimiento Económico

El crecimiento económico se refiere al aumento del PIB per cápita en las economías a largo plazo y se mide mediante el crecimiento del PIB per cápita.

Fases del Ciclo Económico

  • Expansión económica: Se produce cuando el PIB real crece durante un cierto tiempo; los beneficios prosperan, se crean puestos de trabajo y el paro disminuye.
  • Recesión económica: Se produce cuando la economía se contrae durante un período de tiempo, generalmente varios meses.
  • Depresión: Se produce Seguir leyendo “El Mercado Laboral y el Crecimiento Económico” »

Productividad, Eficiencia y Costos en la Empresa

Productividad de un Factor

La productividad de un factor es su capacidad para producir. Se calcula dividiendo las unidades físicas producidas en una unidad de tiempo por las unidades físicas del factor utilizado. También puede calcularse en términos monetarios multiplicando el producto y el factor por su precio, aunque este dato es menos útil.

Productividad Global de la Empresa

La productividad global de la empresa es la capacidad de los factores para producir. Es más difícil de calcular que Seguir leyendo “Productividad, Eficiencia y Costos en la Empresa” »

El Mercado Laboral: Causas, Medición y Evolución

Causas del Desempleo

Teoría Neoclásica

  • El mercado laboral funciona libremente con salarios flexibles.
  • Un exceso de oferta de trabajadores provoca una bajada de salarios.
  • Las empresas contratan más trabajadores y el paro desaparece.
  • La rigidez de los salarios impide el ajuste de la oferta y la demanda.

Teoría Keynesiana

  • La causa principal del desempleo está en el mercado de bienes y servicios.
  • El número de trabajadores necesarios depende del volumen de producción.

Desajustes entre la Demanda y la Oferta Seguir leyendo “El Mercado Laboral: Causas, Medición y Evolución” »

Aspectos Clave de la Economía: Productividad, Agentes y Sistemas Económicos

Productividad y Costes

Productividad es la relación que se establece entre los bienes y servicios producidos y los factores utilizados. = productividad obtenida / factores utilizados

Productividad aparente del trabajo: total de lo producido / número de trabajadores

Costes totales: CT = CF + CV

Coste medio: CMe = CT / Q; Coste variable medio: CVMe = CV / Q

Ingresos = precio x número de unidades vendidas = p · Q

Beneficios = I – CT; Umbral de rentabilidad: Qo = CF / (p – CVMe)

Agentes Económicos y sus Seguir leyendo “Aspectos Clave de la Economía: Productividad, Agentes y Sistemas Económicos” »

El Proceso de Producción y Gestión de Inventarios

El Proceso de Producción

El proceso de producción o proceso productivo consiste en la aplicación de procedimientos tecnológicos para transformar factores de producción en productos terminados. Los factores de producción constituyen las entradas o inputs y las salidas outputs son productos terminados.

Periodo Medio de Maduración

Está formado por un proceso en el que se adquieren los factores de producción sobre los que se puede hacer un inventario, que se almacenan hasta incorporarse al proceso Seguir leyendo “El Proceso de Producción y Gestión de Inventarios” »

Teoría Clásica de la Administración y Enfoque Científico: Taylorismo y Experimentos de Hawthorne

Los 14 principios de Fayol

Los siguientes 14 principios son de aplicación universal para administrar con éxito una actividad:

  1. División del trabajo
  2. Autoridad y responsabilidad
  3. Disciplina
  4. Unidad de mando
  5. Unidad de dirección
  6. Subordinación al interés general
  7. Remuneración
  8. Centralización
  9. Jerarquía
  10. Orden
  11. Equidad
  12. Estabilidad del personal
  13. Iniciativa
  14. Espíritu de equipo

Enfoque Normativo vs. Enfoque Científico

La tradición clásica ha entendido la administración como una sucesión lógica de funciones administrativas. Seguir leyendo “Teoría Clásica de la Administración y Enfoque Científico: Taylorismo y Experimentos de Hawthorne” »

Análisis Económico y Organización Empresarial

Análisis Económico de la Empresa

Rentabilidad

  • Rentabilidad: Beneficio / Capital x 100 (%)
  • El análisis económico puede ser estático cuando se mide la rentabilidad en un momento determinado o dinámico cuando se mide en distintos momentos.
  • Relación entre rentabilidad y productividad: La productividad es la relación entre la cantidad de producto con la cantidad de uno o varios factores de producción, y cuanto mayor sea su valor, menores serán los costes de producción. Mide la eficiencia técnica. Seguir leyendo “Análisis Económico y Organización Empresarial” »

Introducción a la Economía de la Empresa

Conceptos Básicos

Empresa: Entidad especializada que coordina la producción y distribución de bienes y servicios.

Mercados: Lugares donde compradores y vendedores realizan intercambios.

Perspectivas de la Producción

Perspectiva Económica

Describe la producción como un proceso cuyo objetivo es satisfacer las necesidades de las familias mediante la elaboración de productos a partir de recursos productivos coordinados por las empresas.

Perspectiva Funcional-Utilitaria

La producción es un proceso que Seguir leyendo “Introducción a la Economía de la Empresa” »

Teorías y Principios de la Organización Empresarial

CONCEPTO

Toda entidad debe planificar su actividad y disponer de sus recursos materiales y humanos para alcanzar sus objetivos de forma eficiente. Mediante la organización, la empresa dispone de sus medios y establece las reglas para alcanzar sus objetivos. Entendemos por organización la rama del saber que estudia los principios y leyes que permiten distribuir los recursos de forma eficiente para conseguir los objetivos de la empresa.

TEORÍAS ORGANIZATIVAS

Clásicos

Taylor

Comienza a plantear la organización Seguir leyendo “Teorías y Principios de la Organización Empresarial” »