Archivo de la etiqueta: Rentabilidad

Contabilidad de Costos: Guía Completa para la Gestión Empresarial

Fundamentos de Contabilidad de Costos

Existen dos tipos de contabilidad que proveen información diversa: la contabilidad financiera y la contabilidad de costos. La contabilidad financiera se enfoca en los estados financieros para uso externo, como proveedores de fondos e interesados en las operaciones financieras de la empresa. La contabilidad de costos se encarga de la acumulación y análisis de información relevante para uso interno de los gerentes en la planeación, el control y la toma de Seguir leyendo “Contabilidad de Costos: Guía Completa para la Gestión Empresarial” »

Tipos de Sociedades y Conceptos Clave en Economía

Tipos de Sociedades

**Sociedades Personalistas**

  • **Empresa Individual:** Propietario único, gestión y control total.
  • **Sociedad Civil Privada:** Dos o más personas aportan dinero para repartir ganancias, responsabilidad limitada y personal.

**Sociedades Capitalistas**

  • **Sociedad Civil Pública:** Similar a la privada, pero con pactos públicos y personalidad jurídica.
  • **Sociedad Mercantil:** Fondo patrimonial común para explotar una empresa, obtener beneficios y repartir ganancias.

**Sociedades Colectivas* Seguir leyendo “Tipos de Sociedades y Conceptos Clave en Economía” »

Estructura Patrimonial y Fuentes de Financiación en la Empresa

Estructura Patrimonial de la Empresa

El patrimonio representa la totalidad de los bienes, derechos y deudas de una empresa. Se compone de:

Activos

Los activos son los bienes y derechos de cobro que posee la empresa, representando su estructura económica. Se clasifican en:

Análisis de la Estructura Patrimonial: Equilibrio y Rentabilidad

Análisis de la Estructura Patrimonial

Estudio de la Composición y Evolución

El análisis de la estructura patrimonial implica un estudio exhaustivo de:

  • La composición de los grandes grupos del activo y pasivo.
  • Su evolución a lo largo de los últimos periodos.
  • Las relaciones que mantienen entre sí, buscando equilibrio y solidez.

Este análisis permite evaluar la relación entre el activo y el pasivo. Una mayor diferencia entre el activo corriente (AC) y el pasivo corriente (PC) indica mayor liquidez, Seguir leyendo “Análisis de la Estructura Patrimonial: Equilibrio y Rentabilidad” »

Análisis Financiero: Ratios e Interpretación

Balance

Activo

Activo No Corriente

  • Inmovilizado Tangible: Local, construcciones, maquinaria, mobiliario, EPI, ordenadores, programas de ordenadores, instalaciones técnicas.
  • Inmovilizado Intangible: Amortización acumulada inmovilizado (-)
  • Inversiones Financieras: Inversiones financieras a largo plazo.

Activo Corriente

  • Existencias
  • Realizable: Clientes, efectos a cobrar.
  • Disponible: Bancos, cajas.

Patrimonio Neto y Pasivo

Patrimonio Neto

Análisis de Ratios Financieros y Rentabilidad Empresarial

Ratios Financieros

Definición y Propósito

Los ratios financieros son comparaciones por cociente entre dos magnitudes económicas o financieras. Permiten analizar aspectos específicos de la empresa, indicando su estado óptimo o crítico.

Condiciones para su Uso

  1. Significación: Los ratios deben ser útiles y las magnitudes comparadas deben tener una relación lógica.
  2. Comparabilidad: Los valores obtenidos deben permitir comparar la situación de la empresa con otras empresas o con periodos anteriores. Seguir leyendo “Análisis de Ratios Financieros y Rentabilidad Empresarial” »

Financiación e Inversiones para Emprendedores y Empresas

T9: Impulso y Financiación del Emprendimiento

Alternativas de Financiación:

  1. Incubadoras y Aceleradoras

    Las incubadoras ayudan a los emprendedores en el nacimiento de la empresa, mientras que las aceleradoras impulsan su asentamiento en el mercado hasta lograr resultados positivos.

  2. Family, Friends and Fools (FFF)

    Se refiere a la familia, amigos y personas cercanas que creen en la idea y están dispuestas a invertir.

  3. Financiación Pública

    Entidades como el ICO y ENISA ofrecen préstamos, leasing y líneas Seguir leyendo “Financiación e Inversiones para Emprendedores y Empresas” »

Conceptos clave en economía y tecnología

Innovación. Teoría de la destrucción creativa, de Joseph Schumpeter: Teoría formulada por el eminente economista austríaco Joseph Schumpeter, en su libro Capitalismo, Socialismo y Democracia (1942). En dicha obra, Schumpeter subraya la importancia vital del empresario, auténtico motor de la innovación y el crecimiento económico en las sociedades. La “destrucción creativa” designa el proceso de transformación que acompaña a las innovaciones: lo antiguo queda destruido para dar paso Seguir leyendo “Conceptos clave en economía y tecnología” »

Amortizaciones, Provisiones y Financiación

Amortizaciones

Los equipos productivos van perdiendo valor con el paso del tiempo por uso o envejecimiento tecnológico, dando una pérdida de valor en ellos reflejada en el cálculo de los beneficios bajo el concepto de amortización.

Amortizar un bien

Supone cuantificar su depreciación, es decir, reflejar como un coste más la parte que se ha consumido del valor total del bien durante un período de tiempo. Con esto, sacamos que las amortizaciones son costes de producción, ya que la pérdida de Seguir leyendo “Amortizaciones, Provisiones y Financiación” »

Ratios e indicadores financieros: análisis y clasificación

Ratios o indicadores financieros

Son relaciones matemáticas que permiten analizar diferentes aspectos del desempeño histórico de una compañía. Estos van a estar limitados debido a que se constituyen a partir de información contable.

Índices de liquidez

Liquidez corriente = Activo corriente / Pasivo corriente

Liquidez seca o prueba ácida = (Activo corriente – Bienes de cambio) / Pasivo corriente

Liquidez de corto plazo = (Caja + activos realizables) / Deudas exigibles a corto plazo

Capital de trabajo Seguir leyendo “Ratios e indicadores financieros: análisis y clasificación” »