Archivo de la etiqueta: Rentabilidad

Indicadores clave de rentabilidad y gestión financiera empresarial

Indicadores de Rentabilidad

Rentabilidad Económica (RE)

La Rentabilidad Económica (RE) mide la rentabilidad de los activos de una empresa. Se calcula como:

RE = RN expl (funcional) / (Inm. intang. + Inm. mat. + Act. x impuesto diferido + Deudas comerciales no corriente + Existencias + Deudores com. y otras cuentas a cobrar + Periodif. + Efectivo)

Donde RN expl (funcional) representa el resultado neto de explotación funcional.

Conceptos Fundamentales de Finanzas y Organización Empresarial

Glosario de Términos Clave en Gestión Empresarial

RENTABILIDAD ECONÓMICA: Es la relación entre el beneficio bruto y el activo total, es decir, la relación entre los beneficios y el capital total.

RENTABILIDAD FINANCIERA: Es la relación entre el beneficio económico y los recursos necesarios para obtenerlo.

TIPOS DE ORGANIZACIÓN DE UNA EMPRESA

Conceptos Fundamentales de la Gestión Empresarial: Elementos, Funciones y Objetivos

Funciones del Empresario

En la actualidad, podemos definir al empresario como un profesional de la dirección de la empresa que realiza las siguientes funciones:

Producción: Sistemas, Eficiencia, Costes y Rentabilidad

El Proceso de Producción

El área de producción se encarga del aprovisionamiento de los factores productivos necesarios y de su posterior transformación en bienes y servicios. Todo proceso de producción requiere unas entradas o factores de producción y genera unas salidas o productos. Este proceso puede comportar cambios físicos o químicos en los materiales, o un ensamblaje de componentes.

Tipos de Sistemas Productivos

Existen distintas formas de producir:

Inversión y Crecimiento Económico: Factores Determinantes y Teorías Clave

Para que una economía aumente la cantidad de bienes y servicios que produce, es necesario que sea capaz de generar producto neto. De lo contrario, es imposible que crezca, ya que no se podrían adelantar medios de producción.

La Función de Inversión

La función de inversión está determinada por dos variables:

INVERSIÓN BRUTA = INVERSIÓN NETA + INVERSIÓN DE REPOSICIÓN (IB = IN + IR)

Conceptos clave del análisis financiero: una visión integral

¿Qué es el análisis financiero?

Conocer el significado de las partidas que componen los estados financieros y la forma en que fueron elaborados nos permite entender la información económica y financiera contenida implícita y explícitamente en ellos.

A partir de ese conocimiento, podemos analizar económica y financieramente una empresa, lo que nos dará herramientas para estimar su comportamiento futuro.

El análisis financiero busca medir el rendimiento de la empresa dentro del contexto del Seguir leyendo “Conceptos clave del análisis financiero: una visión integral” »

Producción y Rentabilidad: Conceptos Clave en la Gestión Empresarial

Conceptos Clave en la Gestión de la Producción y la Rentabilidad

Umbral de Producción y Rentabilidad

  • Umbral de producción: Es la cantidad mínima de un componente que se utiliza para producir un producto que hace que resulte más económico producirlo internamente que comprarlo. Se calcula con la fórmula:

Q* = CF / (p – CV)

  • Donde:
  • Q* es el umbral de producción.
  • CF son los costes fijos.
  • p es el precio de compra.
  • CV son los costes variables.

Fondos de Inversión y ETFs: Diferencias, Ventajas y Funcionamiento

1. Fondos de Inversión

Ventajas de los Fondos de Inversión

  • Instrumento que puede facilitar a una gran cantidad de inversores que las diversas etapas de la inversión sean resueltas de manera profesional, eficiente y con bajos costes.
  • Una quiebra en la gestora no afectaría a los inversores, ya que el patrimonio es suyo.
  • Posibilidad de una suscripción, reembolso o suscripción sin efectos fiscales: es el denominado traspaso entre fondos.

Funcionamiento de los Fondos de Inversión

Numerosos inversores Seguir leyendo “Fondos de Inversión y ETFs: Diferencias, Ventajas y Funcionamiento” »

Impactos de la Inflación y el Desempleo en la Economía

1. Efectos de la Inflación en el Desempleo a Largo Plazo

La reducción de la inversión, la disminución del ahorro y el empeoramiento del sector exterior de la economía provocan una reducción de la actividad económica y del empleo.

2. Principales Causas de la Inflación

Las dos causas más importantes, que son compatibles entre sí, son:

Optimización de la Gestión Hotelera y Empresarial: Estrategias Financieras y Operativas

Optimización de la Gestión Hotelera: Estrategias para Maximizar la Rentabilidad

1. Estrategias para Asegurar una Ocupación Mínima Anticipada en Hoteles

Los hoteles pueden asegurar una ocupación mínima con antelación mediante la implementación de ofertas que requieran un periodo de reserva anticipado. Esta estrategia es también aplicable a las aerolíneas, permitiendo una mejor planificación y gestión de recursos.

2. Cálculo del Beneficio Neto en Diferentes Escenarios de Ocupación Hotelera

Para Seguir leyendo “Optimización de la Gestión Hotelera y Empresarial: Estrategias Financieras y Operativas” »