Archivo de la categoría: Economía y finanzas

Frecuencia porcentual acumulada

Evolución DEL DINERO

La primera forma de intercambio fue el trueque (intercambio Directo de los bienes) pero las dificultades derivadas de los bienes invisibles Y la necesidad de doble coincidencia hicieron que surgiera el dinero. El dinero Se define como todo aquel método de pago generalmente aceptado que pueda Intercambiarse por b y s. El dinero tomo la forma de diversas mercancías como La sal, conchas… que debían reunir unas carácterísticas. Duraderos, Divisible, Poco abundante, homogéneo, Seguir leyendo “Frecuencia porcentual acumulada” »

Finanzas Internacionales y Derivados Financieros

FINANZAS INTERNACIONALES

Disciplina económica que tiene como finalidad estudiar y administrar el flujo de dinero entre distintos países

Finanzas corporativas internacionales

Se centra específicamente en variables empresariales y movimientos que permiten que las empresas crezcan en capital

Economía internacional:

Aborda los movimientos económicos que realizan los países y los impactos globales que estos tienen

FMI:

creado en julio de 1944, bretton woods new hampshire, 190 paises objetivo asegurar Seguir leyendo “Finanzas Internacionales y Derivados Financieros” »

Coeficiente de Reservas Mínimas y Otros Conceptos Financieros

Coeficiente de Reservas Mínimas

Definición: El BCE exige a las entidades de crédito el mantenimiento de unas reservas mínimas, en los BCNs del Eurosistema. El importe se calcula en función de su base de reservas o “pasivos computables” sobre el cierre de un mes anterior concreto. Alcanzaremos la cobertura adecuada, cuando el saldo medio, de los saldos a cierre de día, del periodo de cobertura, en nuestra cuenta con Banco de España, suponga el porcentaje exigido sobre nuestros pasivos computables Seguir leyendo “Coeficiente de Reservas Mínimas y Otros Conceptos Financieros” »

Ratios e indicadores financieros: análisis y clasificación

Ratios o indicadores financieros

Son relaciones matemáticas que permiten analizar diferentes aspectos del desempeño histórico de una compañía. Estos van a estar limitados debido a que se constituyen a partir de información contable.

Índices de liquidez

Liquidez corriente = Activo corriente / Pasivo corriente

Liquidez seca o prueba ácida = (Activo corriente – Bienes de cambio) / Pasivo corriente

Liquidez de corto plazo = (Caja + activos realizables) / Deudas exigibles a corto plazo

Capital de trabajo Seguir leyendo “Ratios e indicadores financieros: análisis y clasificación” »

Balance de comprobación de ATOS SA a 1 de enero de 2016

Cuenta

Suma Debe

Suma Haber

Saldo Deudor

Saldo Acreedor

(100) Capital social

1.140.000

1.140.000

(129) Resultado del ejercicio

(210) Terrenos y bienes naturales

250.000

250.000

(211) Construcciones

350.000

350.000

(217) Equipos para proceso…

50.000

50.000

(300) Mercaderías

50.000+

90.000

50.000

90.000

(390) Deterioro de existencias

5.000

5.000

(400) Proveedores

20.000+

179.685

199.685

(430) Clientes

135.000

363.000

12.100 +

12.000

473.900

(432) Clientes, operaciones de factoring

15.000

15.000

(436) Clientes de dudoso cobro

12.000

12. Seguir leyendo “Balance de comprobación de ATOS SA a 1 de enero de 2016” »

Errores comunes en el documento HTML

Dinero no asociado con una carta de “Edo”: Suspensión de la licencia del agente.

Cuando un comprador trata de comprar directamente con un dueño vendedor, se le llama: CAVEAT EMPTOR.

¿Cuánto tiempo hay que guardar todos los documentos?: 5 años

Acción del agua que causa reducción del terreno: EROSIÓN

¿Cómo se expresa 9.26 milésimas en decimales?: 0.00926 (se divide 9.26 entre 1000)¿Qué es falso en relación a la pintura a base de plomo?: ES FALSO QUE EL VENDEDOR DEBE HACER QUE SE INSPECCIONE Seguir leyendo “Errores comunes en el documento HTML” »

Tipos de consumidor empresas familia y gobierno

Carrera: TÉCNICO SUPERIOR EN ADMINISTRACIÓN COMERCIAL

INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA 1º A –Mochón y Beker – Capítulo 1, 2, 3

Profesora: Alicia Aguilar

Tp3: M.A.SENA

Aula: 1° A /T.Noche

Fecha de entrega 28-04-20

Caso: Automóviles a base de nafta ante el aumento del precio de la nafta


Antecedentes: Aumento del precio del petróleo que hace aumentar en forma significativa el precio de la nafta.

Responder los siguientes interrogantes:

A) El bien “automóviles a base de nafta” constituye un mercado? Seguir leyendo “Tipos de consumidor empresas familia y gobierno” »

Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF)

  1. ¿Qué rendimientos del capital mobiliario se integran en la base imponible general del IRPF?

Los rendimientos del capital mobiliario que se integran en la base imponible general son los del artículo 25, apartado 4:

Análisis fiscal y contable de una empresa

Análisis fiscal y contable de una empresa

RCAI= 156.000€ 2019

1. Ha pagado 1.500 euros en concepto de recargo por extemporaneidad por la presentación e ingreso fuera de plazo de la declaración de IVA 2T 2017.

– Recargo Extratemporáneo (Sanción) /// GC= 1500 /// GF= # –> No te puedes deducir una sanción fiscalmente

2. Ha vendido un activo de su patrimonio cuyo coste de adquisición es de 250.000 €. El valor neto contable es de 150.000 €. El precio de venta coincide con su coste de adquisición. Seguir leyendo “Análisis fiscal y contable de una empresa” »

El patrimonio y su valoración

7 EL PATRIMONIO Y SU VALORACIÓN

7.1 EL CONCEPTO DE PATRIMONIO Y LAS MASAS PATRIMONIALES

El patrimonio es la imagen y representación de la empresa que recoge todos los recursos y medios con los que esta cuenta para desarrollar su actividad y la forma en que han sido financiados. El patrimonio es el conjunto de bienes, derechos y obligaciones pertenecientes a una empresa que constituyen los medios económicos y financieros a través de los cuales cumple sus objetivos. El patrimonio de una empresa Seguir leyendo “El patrimonio y su valoración” »