Archivo de la categoría: Economía

Finanzas Empresariales: Fuentes, Estructura, Rentabilidad e Impuestos

Fuentes de Financiación

  • Aportaciones de los socios fundadores: Pueden ser dinerarias o consistir en activos. Esta financiación se considera no exigible y únicamente podrá recuperarse si la empresa cesara su actividad y se liquidara.
  • Autofinanciación: Si la empresa genera beneficios anuales, una parte de ellos puede destinarse a financiar las inversiones. Se considera no exigible.
  • Ajenos: Se realizan principalmente a través de préstamos a corto plazo, tienen un coste (intereses) y son exigibles. Seguir leyendo “Finanzas Empresariales: Fuentes, Estructura, Rentabilidad e Impuestos” »

Servicios y Productos Esenciales de las Agencias de Viajes para Empresas y Particulares

Servicios y Productos Clave de las Agencias de Viajes

Las empresas envían a sus mejores directivos a conquistar nuevos mercados, a menudo acompañando a las autoridades nacionales. Los viajes, tanto nacionales como internacionales, no son exclusivamente para negocios; también pueden ser para conocer culturas y costumbres de otros países.

Objetivos Principales de los Viajes de Negocios

Cadena de Valor y Marcas de Calidad: Estrategias para el Éxito Agroalimentario

Cadena de Valor y Marcas de Calidad en el Sector Agroalimentario

La Cadena de Valor

La cadena de valor es un modelo teórico que describe el desarrollo de las actividades de una organización empresarial, generando valor para el cliente final.

Permite determinar las actividades que pueden generar una ventaja competitiva, ya sea aminorando costes o aumentando precios, y en definitiva, aumentando la diferencia entre ingresos y gastos. Esta diferencia representa el margen entre el precio unitario de venta Seguir leyendo “Cadena de Valor y Marcas de Calidad: Estrategias para el Éxito Agroalimentario” »

Productividad, Innovación y Rentabilidad Empresarial: Factores Clave y su Impacto

Productividad e Innovación en la Empresa

La innovación tecnológica permite incrementar la productividad de una empresa mediante mejoras en las actividades de la empresa (producción, organización, comercialización) y en los productos. Esto se traduce, entre otros beneficios, en ahorro de tiempo, reducción de costes e incrementos de producción.

Diferencia entre Innovación e Investigación

La investigación consiste en adquirir conocimientos sobre una técnica o producto para mejorarlo. La innovación Seguir leyendo “Productividad, Innovación y Rentabilidad Empresarial: Factores Clave y su Impacto” »

Guía Completa sobre el Impuesto al Valor Agregado (IVA): Funcionamiento, Territorialidad y Exenciones

Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA)

El Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) es un impuesto armonizado en todos los países de la Unión Europea (UE), regulado a través de Directivas, aunque su desarrollo se realiza a nivel individual por cada Estado miembro.

Es un impuesto proporcional, ya que grava un porcentaje fijo del valor añadido en cada etapa de la producción y distribución.

Es un impuesto indirecto, puesto que la capacidad económica del sujeto pasivo se manifiesta a través del consumo, Seguir leyendo “Guía Completa sobre el Impuesto al Valor Agregado (IVA): Funcionamiento, Territorialidad y Exenciones” »

Análisis de la Estructura Poblacional, Producción y Economía Internacional

Estructura Poblacional y Mercado Laboral

Población Total (PT): Cantidad total de habitantes.

Población Pasiva (PP): Jubilados, pensionados y menores de 14 años.

Población Potencialmente Activa (PPA): Personas mayores de 14 años en condiciones de trabajar.

Trabajadores No Remunerados (TNR): Estudiantes (mayores de 14 años) y amas de casa.

Población Económicamente Activa (PEA): Parte de la población que se encuentra en el mercado laboral. Incluye a los mayores de 14 años que, en la semana anterior Seguir leyendo “Análisis de la Estructura Poblacional, Producción y Economía Internacional” »

Financiación a Corto Plazo: Crédito Bancario, Pólizas, Descuento Comercial y Factoring

Fuentes de Financiación a Corto Plazo

Crédito Bancario: La Póliza de Crédito

El crédito bancario, especialmente a través de la póliza de crédito, es un instrumento de financiación muy utilizado. Facilita la gestión de cobros y pagos en la actividad ordinaria de la empresa. Es importante diferenciar el crédito del préstamo bancario:

  1. El crédito permite la disposición gradual de las cantidades necesarias, en la cuantía y por el tiempo deseado, mientras que en el préstamo se dispone de Seguir leyendo “Financiación a Corto Plazo: Crédito Bancario, Pólizas, Descuento Comercial y Factoring” »

Política Macroeconómica: Fiscal, Monetaria y Exterior – Conceptos Clave

Política Macroeconómica: Conceptos Fundamentales y Tipos

La política macroeconómica comprende el conjunto de medidas gubernamentales diseñadas para influir en el desempeño general de la economía. Se compone principalmente de la política fiscal, monetaria y exterior.

Demanda y Oferta Agregada

Conceptos Clave de Macroeconomía: PIB, Desempleo e Inflación

¿Qué es la Macroeconomía?

La macroeconomía es el estudio del comportamiento agregado de una economía. Es decir, es la suma de todas las decisiones de las familias y empresas individuales, observando su comportamiento como un todo. El enfoque básico de la macroeconomía es la observación de las tendencias globales de la economía, utilizando variables fundamentales como la producción total, el nivel general de precios, empleo y desempleo, tasa de interés, tasa de salario, tipos de cambio Seguir leyendo “Conceptos Clave de Macroeconomía: PIB, Desempleo e Inflación” »

Factores Clave y Funcionamiento de la Economía: Una Visión Integral

Funcionamiento Global de la Economía: Una Visión de Conjunto

En la realidad económica de un país influyen fundamentalmente tres factores que condicionan sus resultados: