Gestión Estratégica Empresarial: Niveles, Presupuesto y Ejecución

Gestión Estratégica Empresarial: Niveles y Áreas Funcionales

La dirección estratégica es fundamental para el éxito de cualquier organización. Se articula en diferentes niveles que definen el rumbo y la operación de la empresa.

Niveles de Estrategia

  1. La Estrategia Corporativa define a qué negocios se va a dedicar la empresa, estableciendo su alcance y propósito general.
  2. La Estrategia Competitiva (o de Unidad de Negocio) define cómo va a competir la empresa en cada una de sus unidades de negocio, Seguir leyendo “Gestión Estratégica Empresarial: Niveles, Presupuesto y Ejecución” »

Regulación de la Competencia y Protección de la Propiedad Industrial e Intelectual en la Empresa

1. Marco Legal de la Competencia Empresarial

1.1. Prácticas Anticompetitivas

1.1.1. El Abuso de Posición Dominante

El abuso de la posición dominante es una de las prácticas anticompetitivas más frecuentes. Obviamente, abusa quien tiene poder para ello, es decir, empresas que por su situación en el mercado pueden interferir en la actividad de otros competidores, mermando su actuación económica.

1.1.2. Falsificación de la Competencia por Actos Desleales

La Ley de Defensa de la Competencia no especifica Seguir leyendo “Regulación de la Competencia y Protección de la Propiedad Industrial e Intelectual en la Empresa” »

Estrategias de Mercado y Planificación Empresarial: Claves para el Éxito Comercial

DAFO y Segmentación de Mercado: Conceptos Fundamentales

DAFO (Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades) o SWOT en inglés (Strengths, Weaknesses, Opportunities and Threats)
Es una herramienta estratégica para evaluar la posición competitiva de una empresa, identificando factores internos (fortalezas y debilidades) y externos (oportunidades y amenazas).
Segmento del Mercado
La segmentación de mercado divide un mercado en segmentos más pequeños de compradores que tienen diferentes necesidades, Seguir leyendo “Estrategias de Mercado y Planificación Empresarial: Claves para el Éxito Comercial” »

Estrategias Financieras Clave: Presupuesto de Efectivo y Pronóstico de Ventas

¿Qué es el Presupuesto de Efectivo?

El presupuesto de efectivo, conocido también como presupuesto de caja proyectado o flujo de caja, es uno de los principales instrumentos que se manejan y elaboran en una empresa.

¿Cuál es el Fin del Presupuesto de Efectivo?

El fin principal de este documento es mostrar el pronóstico o previsiones de las futuras salidas y entradas de efectivo de una empresa. Es decir, permite hacer una previsión estimada de la cantidad de dinero del que va a disponer una empresa Seguir leyendo “Estrategias Financieras Clave: Presupuesto de Efectivo y Pronóstico de Ventas” »

Gestión Económica de Bienes Públicos: Provisión, Racionamiento y Demanda

Bienes Privados Provistos Públicamente

Los bienes suministrados por el Estado cuyo coste marginal de suministrarlos a más personas es alto se denominan bienes privados suministrados por el Estado. Aunque el coste de administrar un mercado constituye uno de los argumentos a favor de la provisión pública de algunos de estos bienes, no es el único y ni siquiera el más importante. La educación es un bien privado suministrado por el Estado en el sentido antes definido: si el número de estudiantes Seguir leyendo “Gestión Económica de Bienes Públicos: Provisión, Racionamiento y Demanda” »

Finanzas Corporativas: Tipos de Cambio, Fusiones, Adquisiciones y Gestión de Quiebras Empresariales

Administración Financiera Internacional: Tipos de Cambio y Mercados de Divisas

Factores que Influyen en los Tipos de Cambio

Los tipos de cambio varían con el tiempo y reflejan las consideraciones de la oferta y la demanda de cada tipo de moneda. En los tipos de cambio también influyen las condiciones políticas y económicas que inciden en la oferta y la demanda de cada divisa.

Algunas de estas condiciones son las diferencias en las tasas de interés y en la inflación entre países. Una inflación Seguir leyendo “Finanzas Corporativas: Tipos de Cambio, Fusiones, Adquisiciones y Gestión de Quiebras Empresariales” »

Conceptos Fundamentales de Gestión y Estrategia Empresarial

Ventaja Competitiva

¿Qué es una ventaja competitiva?

Es el conjunto de características internas que la empresa debe desarrollar para obtener y reforzar una posición superior respecto a sus competidores.

El Método DAFO

¿Qué es un método DAFO?

Es un método que ayuda a analizar los factores que pueden condicionar el desempeño de la empresa. Por un lado, tenemos las fortalezas y debilidades, que surgen de la evaluación interna de la empresa; y por otro, las oportunidades y amenazas, que proceden Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Gestión y Estrategia Empresarial” »

El Sector Público y la Política Económica: Herramientas para la Estabilidad Macroeconómica

Funciones del Sector Público

Fiscal

Fija y cobra impuestos.

Reguladora

Mediante leyes que afectan la actividad económica y buscan la eficiencia económica, establece controles de precios a algunas industrias, regula los monopolios y protege a los consumidores.

Proveedora de Bienes y Servicios

Algunos organismos y empresas públicas facilitan bienes y servicios públicos (agua, energía) y pagan pensiones y otros seguros sociales.

Redistributiva

Modifica la distribución de la renta o de la riqueza entre Seguir leyendo “El Sector Público y la Política Económica: Herramientas para la Estabilidad Macroeconómica” »

Intervención Estatal para la Eficiencia Económica y Equidad Social

El Estado y la Corrección de Fallos de Mercado

El Estado interviene en la economía debido a la existencia de fallos de mercado. Un fallo de mercado es una situación en la que el mercado no es capaz de asignar los recursos de forma eficiente.

Principales Fallos de Mercado:

  • Bienes públicos
  • Externalidades
  • Competencia imperfecta
  • Distribución desigual de la renta

Razones de la Intervención Estatal:

  1. Producción de bienes y servicios que el mercado no genera por no ser rentables.
  2. Asegurar que bienes y servicios Seguir leyendo “Intervención Estatal para la Eficiencia Económica y Equidad Social” »

Gestión de Talento y Motivación Laboral: Estrategias para la Estabilidad y Productividad Empresarial

Sistemas de Promoción e Incentivos

Estabilidad Organizacional

  • Uno de los grandes retos de las empresas es conseguir la estabilidad en sus plantillas.
  • Sobre todo, hay que evitar la fuga de capital humano y los costes que esta implica.
  • Cualquier pérdida puede generar un desequilibrio dentro de la organización que se debe tener en cuenta.

El Plan de Carrera

Comprende actividades que una empresa lleva a cabo para ir cubriendo (con el talento interno) las vacantes que puedan surgir. Las empresas suelen Seguir leyendo “Gestión de Talento y Motivación Laboral: Estrategias para la Estabilidad y Productividad Empresarial” »