Marketing y Estrategia Competitiva: Claves para el Éxito Empresarial

El Marketing y la Estrategia Competitiva

Todo el trabajo que realizan los empleados de la empresa, la inversión que hacen los propietarios y el empeño que ponen los directivos no sirven de nada si la empresa no consigue su objetivo final: **vender el producto**.

Conseguir que los clientes paguen por consumir el bien o servicio producido requiere un análisis del entorno de la competencia y de la demanda (**investigar el mercado**) y la elaboración de una **estrategia competitiva** (liderazgo en Seguir leyendo “Marketing y Estrategia Competitiva: Claves para el Éxito Empresarial” »

Medición Contable al Cierre del Ejercicio

Medición al Cierre del Ejercicio

El cierre del ejercicio, o cualquier periodo intermedio, es el momento clave del sistema de información contable. De no existir la referencia a una fecha determinada, la información contable sería de poca utilidad, que no ameritaría casi ninguna atención por parte de terceros y sería de poca utilidad para los usuarios internos.

Valores de Cierre

  1. Valores del pasado: En esta opción, se deja como valor de cierre el saldo que traía la cuenta, es decir, su valor Seguir leyendo “Medición Contable al Cierre del Ejercicio” »

Economía en Preguntas: Conceptos Esenciales

Preguntas Clave de Economía

• Señale cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta: La recta de balance muestra las combinaciones mínimas de los bienes que puede comprar el consumidor, dada su renta y los precios de los bienes

• Dada la restricción presupuestaria de un consumidor, ¿Cuál será el efecto de una reducción del precio de un sólo bien sobre la recta de balance? La recta de balance pivota hacia la derecha

• Una razón por la cual la curva de demanda de mercado de helados Seguir leyendo “Economía en Preguntas: Conceptos Esenciales” »

Dinámicas del Mercado Laboral: Indicadores, Análisis y Tendencias en Uruguay

Mercado de Trabajo en Uruguay

El mercado de trabajo es el lugar de encuentro entre quienes ofrecen su fuerza de trabajo (trabajadores) y quienes demandan trabajo (empresas y organizaciones).

Para recopilar información sobre el mercado laboral, los países se basan en criterios internacionales que permiten comparar las estadísticas laborales de los distintos países. En Uruguay, el encargado es el INE (Instituto Nacional de Estadística), y la principal fuente de información es la Encuesta Continua Seguir leyendo “Dinámicas del Mercado Laboral: Indicadores, Análisis y Tendencias en Uruguay” »

Fórmulas Financieras Clave: Descuento Comercial, Factoring, Confirming y Más

Dto Comercial: E=N(1-d*n/360)-Com-Gtos-Timbre TEO=(N/E)^(365/N)-1

LI=N(1+C)+Gtos+Correo LI=LR(1-%com-d*n/360)-Gtos-Timbre

Factoring=E=S(1-R)(1-d*VM/360)-Com*1+ti TEO=E(1+i)^(VM/365) +RS=S

Confirming:TEO –>E(1+i)^s/365=N////(N/E)^(365/n)=1+i RE=BAIT/ACTIVO

CCLimite–>TEO (1+i)=(1+Gtos/SMD)^(365/n) Leasing–>C0=l*äni+VR/(1+i)^n

3PVBx0+xQ3KYXGMCMZrorgsfiwCn8ITOD6ykaGrS

Credito Com: Teo: E(1+i)^(s/365)=N // i=(1/1-d)^(365/s) -1 BPA=((BAIT-R.aj.*i)/Nºaccion)*1-ti


Instrumentos Monetarios y No Monetarios

Monetarias:EFC: préstamo, crédito, Seguir leyendo “Fórmulas Financieras Clave: Descuento Comercial, Factoring, Confirming y Más” »

MERCOSUR, ALBA y CAN: Integración Económica en América Latina

MERCOSUR: Integración y Oportunidades en el Sur

MERCOSUR: El Mercado Común del Sur es un proceso de integración regional instituido inicialmente por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, al cual en fase posterior se incorporó Venezuela y Bolivia (esta última en proceso de adhesión). El MERCOSUR es un proceso abierto y dinámico. Desde su creación, tuvo como objetivo principal propiciar un espacio común que generara oportunidades comerciales y de inversiones a través de la integración competitiva Seguir leyendo “MERCOSUR, ALBA y CAN: Integración Económica en América Latina” »

Ingeniería Electricista en la UBA: Plan de Estudios, Objetivos y Competencias

Facultad de Ingeniería

Av. Paseo Colón 850 (C1063ACV) Ciudad de Buenos Aires

Tel.: (011) 4343-0893 Fax: (011) 4345-7262

Página web: www.ingenieria.uba.ar

Correo electrónico: academica@fi.uba.ar

Ingeniería Electricista

Ingeniero Electricista

Objetivos

Formar profesionales con una sólida formación científica, tecnológica y metodológica capacitados en:

Actividad Económica: Fases, Factores Clave y Sistemas Económicos

¿Qué es la Actividad Económica?

La **actividad económica** es el conjunto de actividades desarrolladas por los seres humanos para cubrir las diversas necesidades de las personas y de las sociedades, ya sea produciendo bienes o prestando servicios. Sus fases son: **producción**, **comercialización** y **consumo**.

Factores de Producción

En el proceso de producción intervienen los **recursos naturales**, el **trabajo**, el **capital**, la **tecnología** y el **conocimiento**.

Sobreexplotación Seguir leyendo “Actividad Económica: Fases, Factores Clave y Sistemas Económicos” »

Conceptos Clave de Economía: Ciclos, Desempleo, Inflación y Mercados Financieros

Ciclos Económicos

Los ciclos económicos son el conjunto de fluctuaciones en la actividad económica que se suceden en cuatro fases:

  1. Crisis o recesión: La inversión se contrae porque las ventas no crecen al mismo ritmo. Aunque los precios se estabilizan, las ventas no aumentan.
  2. Fondo: Punto más bajo del ciclo, donde gran parte de la capacidad de producción y los recursos están infrautilizados.
  3. Expansión o recuperación: Fase ascendente del ciclo. La inversión en bienes de capital aumenta debido Seguir leyendo “Conceptos Clave de Economía: Ciclos, Desempleo, Inflación y Mercados Financieros” »

Estrategias de Comunicación Organizacional: Manuales, Periódicos y Carteles

Manuales, Periódicos y Carteles: Estrategias de Comunicación Organizacional

Este documento explora diversas herramientas y conceptos clave para una comunicación organizacional efectiva, abarcando desde manuales para supervisores hasta el uso estratégico de periódicos internos y carteles informativos.

Manual del Supervisor

El manual del supervisor se concibe como una herramienta de planificación y guía para las actuaciones de los supervisores. Su propósito es:

  1. Aconsejar sobre qué y cómo hacer. Seguir leyendo “Estrategias de Comunicación Organizacional: Manuales, Periódicos y Carteles” »