Fundamentos de la Contabilidad de Costes: Conceptos Clave y Aplicaciones Prácticas

Criterios para Delimitar el Ámbito de la Contabilidad

Los criterios para delimitar el ámbito de la contabilidad se clasifican en:

  • Subjetivo: El usuario es el que delimita el ámbito (contabilidad financiera y directiva).
  • Objetivo: La clase de transacción que se registra define el ámbito (contabilidad externa e interna).

Objetivos de la Contabilidad de Costes (CD)

  1. Proporcionar información complementaria para elaborar la contabilidad financiera: utilizar sistemas de costes completos retrospectivos, Seguir leyendo “Fundamentos de la Contabilidad de Costes: Conceptos Clave y Aplicaciones Prácticas” »

Actividad Económica Global: Sectores, Agentes y Sistemas

¿Qué es la Actividad Económica?

Cualquier proceso mediante el cual obtenemos los productos y los servicios que cubren necesidades. Abarca tres fases: la producción, la distribución y el consumo. La economía es la ciencia que estudia estos aspectos.

Los Sectores Económicos

Administración Eficaz: Conceptos Clave y Optimización del Trabajo

Administración: Conceptos Fundamentales

La administración es el proceso de diseñar y mantener un ambiente donde los individuos, trabajando en grupo, cumplen metas específicas de manera eficiente. (Koontz, p. 4). Implica la coordinación de actividades laborales para que se realicen de forma eficiente y eficaz, tanto con otras personas como a través de ellas.

Objetivo de la Administración

El objetivo principal es lograr que las organizaciones alcancen altas tasas de beneficios mediante la máxima Seguir leyendo “Administración Eficaz: Conceptos Clave y Optimización del Trabajo” »

Economía Familiar: Renta, Consumo, Ahorro, Salario, Impuestos y Patrimonio

RENTA: La renta familiar disponible es la renta de la que efectivamente disponen los individuos y familias para hacer frente a sus gastos y ahorro.

CONSUMO: Adquisición de bienes y servicios para satisfacer necesidades. Cuando las familias tienen en cuenta tanto su renta como los costes y los beneficios de consumir algo determinado, se dice que consumen racionalmente.

AHORRO: Parte de la renta que las familias conservan para el consumo futuro.

SALARIO: El ingreso más importante que recibe la familia Seguir leyendo “Economía Familiar: Renta, Consumo, Ahorro, Salario, Impuestos y Patrimonio” »

Clasificación de Inventarios y Financiación Empresarial: Modelo ABC y Recursos

Clasificación de Inventarios: El Modelo ABC

El Modelo ABC es una herramienta fundamental para la gestión de inventarios, especialmente útil cuando una empresa maneja una gran variedad de productos. Este modelo permite clasificar las existencias según su importancia relativa, optimizando así los recursos y el tiempo dedicados a cada categoría.

Principios del Modelo ABC

El modelo ABC se basa en el principio de Pareto, también conocido como la regla 80/20. Se clasifican las existencias en tres Seguir leyendo “Clasificación de Inventarios y Financiación Empresarial: Modelo ABC y Recursos” »

Innovaciones y Expansión Comercial en la Edad Media y la Primera Era Colonial (Siglos XII-XVIII)

Innovaciones en Agricultura, Artesanía y Comercio en la Edad Media (Siglos XII-XIV)

El crecimiento de la producción agraria en la Edad Media fue resultado de un cambio tecnológico significativo. Varias innovaciones, que ya habían aparecido en la época romana y en la Alta Edad Media, se consolidaron en el siglo XII, formando un sistema agrario integral. Este sistema abarcaba el dominio de la energía, el equipo y la organización del cultivo, todos interrelacionados como innovaciones complementarias. Seguir leyendo “Innovaciones y Expansión Comercial en la Edad Media y la Primera Era Colonial (Siglos XII-XVIII)” »

Régimen Fiscal del IVA: Operaciones, Exenciones y Deducciones

Naturaleza y Ámbito de Aplicación del IVA

El Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) grava:

  • Entregas de bienes y prestaciones de servicios por empresarios o profesionales.
  • Adquisiciones intracomunitarias de bienes.
  • Importaciones.

Es un impuesto indirecto con normativa armonizada en la Unión Europea. Es multifásico porque grava bienes y servicios en todas las fases de producción y comercialización.

Ámbito de aplicación: Se aplica en todo el territorio español, excepto en Canarias, Ceuta y Melilla. Seguir leyendo “Régimen Fiscal del IVA: Operaciones, Exenciones y Deducciones” »

Teorías del Comportamiento del Consumidor Aplicadas a Estrategias de Marketing

Taller 1: Aplicación de Teorías del Comportamiento del Consumidor en el Caso «Insolvencia»

1. Teorías Cognitivas

Respuesta – Teoría Económica:

Sistemas de Información Gerencial: Estrategias, Ética y Seguridad en la Era Digital

Sistemas de Información Gerencial: Estrategias, Ética y Seguridad en la Era Digital

Enfoques Actuales de los Sistemas de Información

  • Enfoque técnico: Se centra en modelos matemáticos y abarca disciplinas como ciencias de la computación, ciencias de la administración e investigación de operaciones.
  • Enfoque conductual: Considera aspectos del comportamiento organizacional, como la integración estratégica y la implementación. Se apoya en la psicología, la economía y la sociología.

Sistemas Seguir leyendo “Sistemas de Información Gerencial: Estrategias, Ética y Seguridad en la Era Digital” »

Marxismo y Neoclasicismo: Teorías Económicas, Contexto y Principales Exponentes

Contexto Histórico del Marxismo

El marxismo surge en el contexto de la Revolución Industrial, un período en el que varios países experimentaron un incremento significativo en su riqueza, pero sin una reducción proporcional en los niveles de pobreza. Las condiciones laborales en las fábricas eran deplorables, con una marcada explotación de los trabajadores.

Principales Obras de Karl Marx

  • El Manifiesto del Partido Comunista
  • El Capital
  • Crítica de la Economía Política

La Concepción Materialista Seguir leyendo “Marxismo y Neoclasicismo: Teorías Económicas, Contexto y Principales Exponentes” »