Todas las entradas de: wiki

Evaluación y Planificación de Proyectos: Claves para el Éxito

Proyecto: Es una idea de cambio que sigue un objetivo y que genera beneficios y costos, cualitativos y cuantitativos. Ejemplos:

  • Elegir una carrera universitaria
  • Plantación y tala de un bosque de pinos

Ciclo de un proyecto:

  • Preinversión: Se evalúa para obtener el máximo excedente económico, realizando para esto estudios de mercado.
  • Inversión: Se materializa físicamente la inversión requerida por el proyecto.
  • Operación: Se pone en marcha el proyecto y se concretan los beneficios netos.

Evaluación Seguir leyendo “Evaluación y Planificación de Proyectos: Claves para el Éxito” »

Entendiendo al Cliente: Motivaciones, Fidelización y Procesos de Contacto

Concepto e Identificación del Cliente: Sus Motivaciones de Compra

Los profesionales del marketing consideran a un cliente como: Aquella persona u organización que adquiere un producto para satisfacer sus necesidades o deseos.

Se suele distinguir entre los clientes esporádicos y los clientes fieles (estos últimos son los que compran con asiduidad). Otra distinción muy importante es la que se hace entre los clientes externos y los clientes internos. Un cliente externo es aquel que es ajeno a nuestra Seguir leyendo “Entendiendo al Cliente: Motivaciones, Fidelización y Procesos de Contacto” »

Gestión de Proyectos: Preguntas Clave y Soluciones

Preguntas y Respuestas Clave en la Gestión de Proyectos

A continuación, se presentan una serie de preguntas y respuestas clave relacionadas con la gestión de proyectos, abarcando desde la estimación de costes hasta la gestión de riesgos y la calidad.

Gestión de Costes y Presupuestos

  1. Estamos en el momento de desarrollar la línea base de costes con la que se comparará el avance del presupuesto en la fase de ejecución. ¿De qué proceso estamos hablando?
    a) Estimación de costes / b) Asignación Seguir leyendo “Gestión de Proyectos: Preguntas Clave y Soluciones” »

Normalización: Conceptos, Aplicaciones y Beneficios en Diversos Sectores

Concepto de Norma o Regla

Las normas son esenciales en el mundo de los negocios y la tecnología. Como bien se dice:

“Las normas son importantes porque están alrededor de los negocios, no de la tecnología.”

“Las normas son bastante importantes para dejarlas en manos de los normalizadores.”

“Sin normas, no hay esperanza absoluta para mejorar la productividad.”

¿Por qué utilizar normas?

  • Obligación
  • Conveniencia
  • Convicción
  • Competencia

Definiciones de Normalización

  1. Es una actividad técnica Seguir leyendo “Normalización: Conceptos, Aplicaciones y Beneficios en Diversos Sectores” »

Gestión Estratégica de Destinos Turísticos: Claves para la Competitividad y Sostenibilidad

Gestión y Optimización de Destinos Turísticos

El mercado turístico es cada vez más complejo y cambiante. Por ello, las entidades que lo gestionan, denominadas DMO’s (Destination Management Organization), han cambiado su modelo de gestión para adaptarse a los nuevos comportamientos y demandas del turista actual. Estas organizaciones se encargan de gestionar el destino, posicionarlo y crear una imagen que impulse la demanda. Por ejemplo, Madrid Destino se encarga de la promoción y captación Seguir leyendo “Gestión Estratégica de Destinos Turísticos: Claves para la Competitividad y Sostenibilidad” »

Impacto Económico de la Publicidad: Estrategias, Consumidor y Mercado

Impacto Económico de la Publicidad: Estrategias, Consumidor y Mercado

¿Qué es la Economía?

  • Ciencia social que estudia los procesos de producción, distribución, comercialización y consumo de bienes y servicios.
  • Ciencia que estudia la cualidad y cantidad de los bienes económicos y sus intercambios.
  • Ciencia cuyo objeto de estudio es la organización social de la actividad económica. En otras palabras, la economía es la ciencia de cómo las sociedades resuelven o podrían resolver sus problemas Seguir leyendo “Impacto Económico de la Publicidad: Estrategias, Consumidor y Mercado” »

Instrumentos y Conceptos Financieros Clave para la Gestión Empresarial

Conceptos Financieros Fundamentales

Tasa de interés: Costo del dinero proyectado en el tiempo.

Intermediación financiera: Se da en las entidades de crédito. Sirve como enlace entre ahorradores, que depositan sus fondos, y los demandantes de dinero, que los toman en préstamo, obteniendo ingresos por intereses y comisiones por su labor.

Pasivos: Obligación virtualmente ineludible, identificada y cuantificada, que representa una disminución.

Tipos (de pasivos): Obligaciones de transferir efectivo Seguir leyendo “Instrumentos y Conceptos Financieros Clave para la Gestión Empresarial” »

Análisis de Liquidez y Solvencia Empresarial: Conceptos y Ratios Clave

Concepto de Liquidez y Solvencia

El análisis de la situación financiera tiene como objetivo evaluar la capacidad de la empresa para atender, a su vencimiento, los compromisos contraídos. Si tal estudio se centra en el corto plazo, se habla de análisis de liquidez. Cuando el horizonte temporal considerado es el largo plazo, lo denominaremos análisis de solvencia.

El estudio de la liquidez se centrará en el análisis del comportamiento de los activos y pasivos circulantes (o corrientes) vinculados Seguir leyendo “Análisis de Liquidez y Solvencia Empresarial: Conceptos y Ratios Clave” »

Mejora de la Competitividad Empresarial con TI: Estrategias y Modelos de Negocio

Formas Concretas de Contribuir a la Competitividad Empresarial con TI

La tecnología de la información (TI) puede ser un motor clave para mejorar la competitividad de una empresa. A continuación, se presentan cuatro acciones concretas, con ejemplos:

1. Generar Diferenciación

La TI puede ayudar a diferenciar productos y servicios, haciéndolos percibirse como superiores a los de la competencia. Esto se puede lograr a través de la personalización, la innovación en el diseño o la incorporación Seguir leyendo “Mejora de la Competitividad Empresarial con TI: Estrategias y Modelos de Negocio” »

Cálculo Financiero: Descuentos, Tasas de Interés y Valor Actual

Descuentos: Conceptos y Métodos

El descuento es una reducción sobre el importe de una obligación debido a un pago realizado antes de su vencimiento. En general, se representa como: D = N – V, donde:

  • D: Descuento
  • N: Valor Nominal
  • V: Valor Actual

Métodos de Descuento

Descuento Comercial

Se calcula aplicando el interés simple sobre el valor nominal:

D1 = N * i * n

Fórmulas derivadas:

  • N = D1 / (i * n)
  • i = D1 / (N * n)
  • n = D1 / (N * i)

Aplicando la fórmula general (D = N – V):