Todas las entradas de: wiki

Recursos Productivos, Renta y Sistemas Económicos: Fundamentos Clave

Recursos Productivos y Renta

Los recursos productivos son los elementos básicos empleados en la producción y distribución de bienes y servicios. Estos son:

Objetivos Empresariales: Beneficio, Teoría de la Organización y Responsabilidad Social

Objetivos Empresariales

La Concepción Clásica de los Objetivos de la Empresa: El Beneficio

Concepción Clásica

  • Objetivo de la empresa = Maximización del Beneficio
  • Limitaciones: Relatividad e imprecisión del concepto de beneficio
    • Maximización versus satisfacción: Racionalidad limitada, Entornos dinámicos, Acción de competidores
    • Separación propiedad – control

Contrato de Agencia

Relación contractual entre ambos que compatibiliza los objetivos de dirección y propiedad y trata de evitar la discrecionalidad Seguir leyendo “Objetivos Empresariales: Beneficio, Teoría de la Organización y Responsabilidad Social” »

Autofinanciación Empresarial: Claves y Estrategias

La Autofinanciación Empresarial

La financiación interna o autofinanciación la constituyen los beneficios no distribuidos que se retienen en la empresa para financiar el mantenimiento o la ampliación de su actividad. Son fondos que la empresa obtiene por sí misma sin necesidad de acudir a las instituciones financieras (deuda) o solicitar nuevas aportaciones a sus socios (ampliación de capital).

En el concepto de autofinanciación hay dos componentes:

  1. Autofinanciación de enriquecimiento: Son los Seguir leyendo “Autofinanciación Empresarial: Claves y Estrategias” »

Sociedades Comerciales: Estructura, Constitución y Tipos

Sociedades Comerciales

Importancia

La sociedad comercial es una fuente dinámica en la economía de un país.

Definición

Es un contrato entre dos o más personas que se obligan a efectuar aportes para un fin común y repartirse los beneficios o soportar las pérdidas.

Sociedad como Sujeto de Derecho

Se tiene la capacidad legal para celebrar actos y contratos, obteniendo la personería jurídica previa inscripción en el registro de comercio.

Formas de Constitución

Mediante el contrato de dos o más personas Seguir leyendo “Sociedades Comerciales: Estructura, Constitución y Tipos” »

Gestión Empresarial y Tecnología Informática: Claves y Conceptos

1. Un componente de software se puede comprar e integrar a un sistema que se desarrolla bajo metodología del ciclo de vida clásico del software VERDADERO

2. En el enfoque reduccionista, la validación de los hechos se da por medio de la experimentación VERDADERO

Las características que determinan la estructura de una organización del tipo Orgánicas es que son más complejas, más rígidas y de funciones fijas respecto de las Mecanicistas, que son más simples, flexible y de comunicación informal Seguir leyendo “Gestión Empresarial y Tecnología Informática: Claves y Conceptos” »

Ingeniería de Sistemas: Enfoque Integral y Aplicaciones Prácticas

Ingeniería de Sistemas

Definición: Arte y ciencia de elegir entre un gran número de posibilidades, aquellas que pueden cumplir mejor con los objetivos generales del sistema, siempre dentro de los límites del derecho, la moral, los recursos económicos, la política y las leyes físicas y naturales (Hall, 1932).

Problema central de la I.S.

  1. Selección de alternativas (Las óptimas)
  2. Toma de decisiones (sujeta a restricciones)

Enfoque reduccionista: Método del conocimiento, basado en perseguir lo fundamental, Seguir leyendo “Ingeniería de Sistemas: Enfoque Integral y Aplicaciones Prácticas” »

Economía en Profundidad: Conceptos Clave y Medición

Medición del Valor en la Economía

Tres métodos de medición del PIB: **Gasto**, **Producción** e **Ingresos**, que deberán dar el mismo resultado.

Método del Gasto

Se mide como el valor de las utilizaciones finales de la producción de una economía, restándose el valor de las importaciones de bienes y servicios (ByS).

Dos tipos: **Consumo**: utilización directa de ByS; **Inversión**: ByS en periodos futuros.

Los que no se utilizan durante el periodo de producción serán **Variación de Existencias* Seguir leyendo “Economía en Profundidad: Conceptos Clave y Medición” »

Teorías del Mercado Laboral: Keynesianos vs. Críticos

Enfoque Metodológico Keynesiano

1. Supuestos

Los keynesianos consideran el mercado de trabajo como un mercado especial, que tiene en cuenta a las personas y sus derechos laborales, como elementos de dignidad, justicia y libertad. Ven el mercado como una competencia no perfecta, donde el contrato y el despido no son libres, con pocos oferentes y demandantes. Utilizan variables económicas, sindicatos y patronales.

Las relaciones trabajador-empresario se ven como cooperación en la producción, pero Seguir leyendo “Teorías del Mercado Laboral: Keynesianos vs. Críticos” »

Cómo Desarrollar un Espíritu Emprendedor Innovador

El Espíritu Emprendedor según Schumpeter y la Innovación

El espíritu emprendedor, según Joseph Schumpeter, se define como la capacidad innovadora de probar cosas nuevas o hacerlas de manera diferente. La innovación y el espíritu emprendedor son conceptos intrínsecamente ligados. Un emprendedor innovador se caracteriza por: