Todas las entradas de: wiki

Fundamentos de Economía: Presupuesto, Liquidez, Solvencia, Dinero, Interés e Inflación

Este documento explora conceptos económicos esenciales para la gestión financiera personal y la comprensión del entorno económico.

Planificación y Proyectos

3 Claves para Sueños y Proyectos:

  1. ¿Dónde queremos llegar?
  2. ¿Cuál es la situación actual?
  3. ¿Cómo, cuándo y con qué recursos llegar?

Método DAFO

El Método DAFO (Debilidades, Amenazas, Fortalezas, Oportunidades) es una herramienta valiosa para la reflexión estratégica. Considera factores internos (Debilidades y Fortalezas) y externos Seguir leyendo “Fundamentos de Economía: Presupuesto, Liquidez, Solvencia, Dinero, Interés e Inflación” »

Administración y Gestión de Empresas Hoteleras: Modelos de Bienestar, Economía Social y Planificación Estratégica

Modelos de Bienestar Social

Modelo Residual

  • Extensión mínima de servicios y beneficios estatales.
  • Proporción del PNB para gasto social: mínima.
  • Rol más importante de entidades privadas y grupos de ayuda.
  • El Estado interviene sólo si las estructuras familiares y el mercado son insuficientes.
  • Población cubierta: minoritaria.
  • Antes: test de elegibilidad. Ahora: medidas selectivas.

Modelo Institucional

Asientos Contables: Ejemplos Prácticos y Soluciones

Asientos Contables: Ejemplos Prácticos y Soluciones

400

1.200

800

340

2.000

543. Créditos a corto plazo por enajenación de inmovilizado.

431. Clientes, efectos comerciales a pagar.

350. Productos terminados.

460. Anticipos de remuneraciones.

310. Materias Primas.

175. Efectos a pagar a L/P

3.200

**Asiento 2:** Ordenamos transferencia bancaria de 220 € (IVA 10 % incluido) como entrega a cuenta de una futura compra de miel que vamos a realizar.

200

20

407. Anticipos a proveedores 572. Bancos

472. H.P. IVA soportado

220

* Seguir leyendo “Asientos Contables: Ejemplos Prácticos y Soluciones” »

Conceptos Fundamentales de Marketing: Definiciones, Objetivos y Tipos de Mercado

¿Qué es el Marketing? Definiciones Clave

El marketing, o mercadotecnia, es un concepto amplio y multifacético. A continuación, se presentan algunas definiciones clave de expertos y organizaciones reconocidas:

Estructura Industrial: Conceptos, Tamaño y Organización Empresarial

La Estructura Industrial

Conceptos Básicos: Empresa y Establecimiento Industrial

La **empresa** constituye la unidad básica de producción, encargada de integrar los diferentes elementos en el proceso productivo, siguiendo las directrices de una política concreta.

Diferenciaremos el concepto de **empresa**, como unidad jurídica y económica de la producción, del **establecimiento industrial**, como unidad técnica de fabricación. La empresa es la forma invisible de la organización y el establecimiento Seguir leyendo “Estructura Industrial: Conceptos, Tamaño y Organización Empresarial” »

Intervención del Estado en la Economía: Objetivos y Política Fiscal

La Intervención del Estado en la Economía

1. Introducción

A lo largo de la historia, la intervención del Estado en la actividad económica ha variado, alternándose épocas de liberalismo con otras de mayor intervención.

En 1929, se produjo la Gran Depresión y la mayoría de los países occidentales sufrieron un aumento del desempleo y la quiebra de un gran número de empresas.

A partir de entonces, llegó la intervención del Estado en la actividad económica. En este proceso influyó J.M. Keynes, Seguir leyendo “Intervención del Estado en la Economía: Objetivos y Política Fiscal” »

Optimización de Inventarios, Posicionamiento y Estrategias de Marketing con TIC

Modelo de Wilson: Optimización de la Gestión de Inventarios

El Modelo de Wilson tiene como objetivo determinar el volumen o la cantidad de pedido óptima para minimizar los costes de gestión de inventarios. Este modelo es aplicable cuando:

  • La empresa se aprovisiona por lotes de producto de cantidad constante.
  • La demanda del producto es constante y conocida durante todo el período de gestión.
  • El precio del producto y el plazo de aprovisionamiento son constantes y conocidos.

El plazo de aprovisionamiento Seguir leyendo “Optimización de Inventarios, Posicionamiento y Estrategias de Marketing con TIC” »

Estructuralismo Latinoamericano vs. Neomarxismo: Origen del Subdesarrollo

Estructuralismo Latinoamericano y Neomarxismo: Origen del Proceso de Subdesarrollo en la Periferia

Resumen

Este trabajo establece un análisis comparativo entre la escuela estructuralista y la escuela neomarxista, para recuperar el antiguo debate sobre qué es el desarrollo. Se realiza una revisión de literatura que parte de las influencias de los clásicos y Marx en la economía del desarrollo. Se rescatan las aportaciones de varias figuras destacadas de cada escuela, con el fin de ir hilando las Seguir leyendo “Estructuralismo Latinoamericano vs. Neomarxismo: Origen del Subdesarrollo” »

Conceptos Clave de Economía: Desde la Política Monetaria hasta el Comercio Internacional

Conceptos Fundamentales de Economía y Finanzas

Esta sección presenta una serie de definiciones clave para comprender el funcionamiento de los mercados financieros y la economía en general.

Mercados Financieros y Tipos de Activos

Riesgos de Fondos de Inversión y Otros Instrumentos Financieros: Comparativa y Estrategias

Diferencias de Riesgo: Fondos de Inversión de Renta Fija vs. Letras del Tesoro

Razone las diferencias entre el riesgo de los fondos de inversión de renta fija y el que afecta a una inversión en letras del tesoro.

Un fondo de inversión en renta fija, sin especificar si es a corto o largo plazo, implica una cartera diversificada de activos de renta fija. Se puede suponer que incluye valores a medio y largo plazo. Una inversión en letras del Tesoro, por otro lado, se centra exclusivamente en instrumentos Seguir leyendo “Riesgos de Fondos de Inversión y Otros Instrumentos Financieros: Comparativa y Estrategias” »