Todas las entradas de: wiki

Psicología y Marketing: Cómo Entender el Comportamiento del Consumidor

Psicología y Marketing

El estudio del comportamiento del consumidor

El comportamiento del consumidor hace referencia al conjunto de actividades que lleva a cabo una persona u organización desde que tiene una necesidad hasta el momento en que efectúa la compra y usa posteriormente el producto para satisfacerla. Estas actividades comprenden tanto procesos mentales y emocionales como acciones físicas.

El estudio del comportamiento del consumidor final incluye los siguientes aspectos:

Análisis de las Funciones, Finanzas y Estructura Patrimonial de la Empresa

Funciones del Área de la Empresa

Las principales funciones del área financiera de una empresa incluyen:

  • Planificación financiera de la empresa.
  • Decisiones de inversión.
  • Obtención de recursos financieros.
  • Control del equilibrio financiero.

Derechos del Accionista

Los accionistas tienen los siguientes derechos:

Evolución de las Teorías Administrativas: Desde la Escuela Clásica hasta la Actualidad

Escuela Clásica de la Administración (Segunda mitad del Siglo XIX, 1865-1880)

Contexto

  • Período de reconstrucción.
  • Hombre racional: las recompensas motivan a las personas.
  • El individuo es un recurso pasivo que puede ser controlado y motivado.
  • Debe evitarse que las emociones irracionales perturben la racionalidad económica.
  • Las empresas pueden organizarse para controlar las emociones irracionales.

Principales Exponentes y Teorías

1. Administración Científica de Taylor

Objetivo: Encontrar un método Seguir leyendo “Evolución de las Teorías Administrativas: Desde la Escuela Clásica hasta la Actualidad” »

Fluctuaciones Económicas y Modelo Mundell-Fleming: Impacto en la Economía Abierta

Crecimiento Económico de Chile en 2015: Proyecciones de la OCDE

Para el año 2015, la OCDE proyectó que Chile crecería un 4,9%. Si bien se han reducido con fuerza las expectativas de crecimiento de la economía chilena, serían las cifras más altas de todo el “Club de los países ricos” hasta 2015.

Se advierte que el ritmo de expansión de la inversión, que había sido del 12% en 2012, se va a reducir prácticamente a la mitad (6,5%) este ejercicio ante el fin de algunos grandes proyectos Seguir leyendo “Fluctuaciones Económicas y Modelo Mundell-Fleming: Impacto en la Economía Abierta” »

Evolución del Comercio en España: Factores, Cambios y Nuevas Formas Comerciales

El Comercio en España: Evolución, Factores y Tendencias

Definición y Relevancia

El comercio es aquella actividad que consiste en intercambiar mercancías y servicios por capitales. La distribución comercial es un sector muy importante dentro del conjunto del sistema económico de todos los países desarrollados. En España, la aportación al PIB del comercio se ha mantenido constante desde 1980, con un 14%, un porcentaje elevado si lo comparamos con Alemania o Francia. Ocupa el 16% de la población Seguir leyendo “Evolución del Comercio en España: Factores, Cambios y Nuevas Formas Comerciales” »

Conceptos clave de microeconomía: competencia, bienestar y monopolio

Mercado perfectamente competitivo

Se caracteriza por un gran número de compradores y vendedores, información perfecta, productos homogéneos, libre circulación de bienes e información sin costos ni fricciones, y libre entrada y salida de empresas y compradores.

Conceptos Clave de Marketing y Gestión Empresarial: Ciclo de Vida del Producto, Productividad y Finanzas

Conceptos Clave de Marketing y Gestión Empresarial

El producto es una de las variables controlables por la dirección comercial que la empresa utiliza como instrumento del marketing-mix, junto a precio, distribución y promoción. Desde el punto de vista del marketing, un producto se entiende como la esperanza de obtener un beneficio y satisfacer una necesidad o deseo, es decir, que lo que la empresa vende y lo que el consumidor adquiere es la satisfacción de necesidades y deseos.

Identificación Seguir leyendo “Conceptos Clave de Marketing y Gestión Empresarial: Ciclo de Vida del Producto, Productividad y Finanzas” »

Ejercicios Resueltos de Macroeconomía: Producción, Empleo, Ahorro e Inversión

Ejercicio 1: Función de Producción y Productividad Marginal

Nos dan una función de producción Y=…, y valores de K (capital) y N (trabajo).

a) Representar la relación entre producción y capital, manteniendo el trabajo constante.

  • Sustituimos los valores de N en la función de producción.
  • Obtenemos una función donde Y depende únicamente de K: y = f(k).
  • Calculamos la productividad marginal del capital (PMK): PMK = dY/dK.
  • Analizamos si la PMK disminuye o no a medida que aumenta K.

b) Mantener constante Seguir leyendo “Ejercicios Resueltos de Macroeconomía: Producción, Empleo, Ahorro e Inversión” »

Teoría de la Distribución del Ingreso: Factores, Demanda y Oferta

Teoría de la Distribución del Ingreso

La teoría de la distribución aborda la determinación de la renta de las distintas personas, es decir, responde a la cuestión fundamental de para quién se producen los bienes económicos. Esta teoría estudia cómo se fijan en el mercado los precios de los diferentes factores de producción, analizando la interacción entre la oferta y la demanda para determinar salarios, rentas, tipos de interés y beneficios.

Precio, Producto Marginal e Ingreso del Producto Seguir leyendo “Teoría de la Distribución del Ingreso: Factores, Demanda y Oferta” »

Estrategias Empresariales: Marketing, Control de Gestión y Calidad

Estrategias de Marketing y Variables del Mercado

Subsistema Comercial

Objetivos:

  • Penetración o participación en el mercado.
  • Fidelidad de clientes.
  • Imagen de marca.
  • Red comercial.

Plan de Marketing:

  • Largo Plazo (LP): Decisiones estratégicas sobre producto y distribución.
  • Medio Plazo (MP): Decisiones tácticas sobre promoción y precio.
  • Marketing Operacional: Controla y ejecuta las estrategias de LP y MP, utilizando el marketing mix.

Elementos (Actores):