Todas las entradas de: wiki

Presentación e Interpretación de Información Contable: Normas y Ratios

Presentación de Información Contable

Normas de Exposición Contable

Las normas de exposición contable establecen pautas para la presentación de los estados contables básicos. Son fijadas por la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas a través de resoluciones técnicas (RT), que definen las reglas para la elaboración y presentación de informes contables.

Normas Generales (RT 8)

La Resolución Técnica 8 define las normas generales de presentación de estados contables Seguir leyendo “Presentación e Interpretación de Información Contable: Normas y Ratios” »

Operaciones Contables de la Empresa JJPM, SA: Ejercicio 20X1

Ejercicio Contable de la Empresa JJPM, SA (Año 20X1)

A continuación, se detallan las operaciones realizadas por la empresa JJPM, SA durante el año 20X1, junto con su correspondiente contabilización (IVA del 21%):

1. Constitución de la Empresa

Se constituye la empresa con un capital social de 180.000 €, con el desembolso mínimo legal en cuenta corriente y el compromiso de un socio de aportar un local valorado en 30.000 €.

Instrumentos de Política Monetaria del BCE y Regulación del Sistema Financiero

Instrumentos Monetarios Convencionales del BCE

El Banco Central Europeo (BCE) utiliza tres instrumentos principales para implementar su política monetaria:

Planificación Empresarial: Conceptos, Tipos y Proceso

¿Qué es la Planificación?

La planificación es la determinación del conjunto de objetivos por obtenerse en el futuro y de los pasos necesarios para alcanzarlos a través de técnicas y procedimientos definidos.

Preguntas Clave de la Planificación:

  • ¿Dónde nos encontramos?
  • ¿Dónde queremos estar?
  • ¿Cómo podemos llegar ahí desde aquí?

Necesidad de la Planificación

La planificación elabora un patrón o modelo completo de trabajo a realizar, proporcionando las bases sobre las cuales se desarrollarán Seguir leyendo “Planificación Empresarial: Conceptos, Tipos y Proceso” »

Planificación Estratégica y Ordenación del Territorio en la Comunidad Valenciana

1. La Planificación Estratégica

El proceso de Ordenación Territorial, tradicionalmente abordado desde el esquema clásico del «Master Plan» o planificación física del territorio, ha evolucionado hacia un modelo más flexible: la planificación estratégica. El modelo de Master Plan, seguido en España, implica una estructura jerárquica con leyes territoriales autonómicas que definen criterios, objetivos y contenidos de los planes. En la cúspide se encuentran las directrices o estrategias Seguir leyendo “Planificación Estratégica y Ordenación del Territorio en la Comunidad Valenciana” »

Tipos de Productos según la Matriz BCG: Estrategias y Características

La Matriz de Crecimiento-Participación, conocida como Matriz BCG (Boston Consulting Group), es una herramienta fundamental en el análisis de la cartera de productos de una empresa. Esta matriz clasifica los productos en cuatro categorías, según su tasa de crecimiento en el mercado y su cuota de mercado relativa.

http:

GRÁFICO 3. MATRIZ DE CRECIMIENTO-PARTICIPACIÓN (BCG)

Productos Interrogante o Niños

Los productos interrogantes o niños se encuentran en mercados de alto crecimiento, pero tienen Seguir leyendo “Tipos de Productos según la Matriz BCG: Estrategias y Características” »

Progresividad, Equidad y Eficiencia en el Sistema Fiscal: Conceptos y Medición

Conceptos Clave del Sistema Fiscal: Equidad, Progresividad y Eficiencia

Principio de Bienestar Común

Considera que todos los individuos deberían depender solo de variables económicas.

Principio de Consumo

Según este principio, la base adecuada para establecer el impuesto es el valor del consumo que realizan los individuos. El consumo se define como: Consumo = Renta – Ahorro.

Este tipo de impuesto es una alternativa a los impuestos directos. La alternativa al IRPF basada en el consumo es el Impuesto Seguir leyendo “Progresividad, Equidad y Eficiencia en el Sistema Fiscal: Conceptos y Medición” »

Fundamentos de Economía: Producción, Necesidades y Mercado

Factores que dan Origen a la Economía: Necesidad y Recursos

Etapa Primitiva: Características Económicas

  • Origen de la familia
  • Igualdad social
  • División del trabajo: caza, recolección, pesca
  • Organización y trabajo en equipo

Modos de Producción

Es la forma en que se organiza la actividad económica en una sociedad, es decir, la producción de bienes y servicios, y su distribución.

Tipos de Modos de Producción

  1. Primitiva: Se basaba en la búsqueda conjunta de alimentos, la caza colectiva y la pesca. Seguir leyendo “Fundamentos de Economía: Producción, Necesidades y Mercado” »

Costeo Variable vs. Absorbente: Impacto en la Utilidad y Gestión de Costos

¿Cómo se calcula la tasa presupuestada de los gastos indirectos fijos?

La tasa presupuestada de los gastos indirectos fijos se calcula dividiendo los gastos indirectos fijos presupuestados entre el nivel del denominador de la base de asignación del costo.

¿Cómo deben interpretar los gerentes la variación en el volumen de producción?

Con cautela. La variación en el volumen de producción es una medida del costo económico de la capacidad no utilizada. Sin embargo, no toma en cuenta ninguna Seguir leyendo “Costeo Variable vs. Absorbente: Impacto en la Utilidad y Gestión de Costos” »

Filosofía Lean Manufacturing: Principios, Desperdicios y Pérdidas en Producción

¿Qué es la Filosofía Lean Manufacturing?

Lean Manufacturing es una filosofía de gestión que involucra a todos los departamentos de una empresa. Se basa en la eliminación de desperdicios con el objetivo de reducir costos y tiempos de entrega, mejorando así la calidad de los productos y servicios.

Orígenes del Lean Manufacturing

La filosofía Lean nació en la década de 1950 en Japón, específicamente en la empresa Toyota. En sus inicios como fabricante de automóviles, Toyota identificó Seguir leyendo “Filosofía Lean Manufacturing: Principios, Desperdicios y Pérdidas en Producción” »