Archivo de la etiqueta: análisis financiero

Análisis Financiero de la Empresa: Amortización, Autofinanciación y Valoración

FUNCIÓN FINANCIERA DE LOS FONDOS DE AMORTIZACIÓN

A través del proceso de amortización se transforma normalmente en disponibilidades las inmovilizaciones financieras a que ha dado lugar la creación de parte del activo fijo de la empresa sujeto a depreciación, es decir, esto se cumple para el activo fijo amortizable y no para el no amortizable, ya que este no se recupera vía amortización, sino cuando se produce la venta directa de los bienes.

Cuando se vende y se cobra un artículo el precio Seguir leyendo “Análisis Financiero de la Empresa: Amortización, Autofinanciación y Valoración” »

Contabilidad: Principios, Masas Patrimoniales y Análisis Financiero

1. Libro Diario y Libro Mayor

El Libro Diario (LD) registra cronológicamente las operaciones económicas de la empresa a medida que se producen. Cada asiento contable describe un hecho económico. El Libro Mayor (LM) organiza las cuentas de todos los elementos patrimoniales. Cada cuenta tiene una hoja, con el debe a la izquierda y el haber a la derecha. Las operaciones se registran primero en el LD y luego se trasladan al LM.

2. Amortización Acumulada y Amortización del Ejercicio

La Amortización Seguir leyendo “Contabilidad: Principios, Masas Patrimoniales y Análisis Financiero” »

Análisis Patrimonial y Económico de una Empresa

Análisis Patrimonial

La base para analizar la situación patrimonial de la empresa son las cuentas anuales:

Las cuentas anuales

La legislación (El Código de Comercio) exige que los empresarios, al cierre del ejercicio, presenten en el Registro Mercantil las cuentas anuales, las cuales comprenderán:

Análisis Financiero y Dirección Estratégica en la Empresa

Análisis del Equilibrio Financiero

Debe existir una coordinación entre la facilidad y la certeza de realización de sus activos en dinero a corto plazo sin sufrir pérdidas y en el grado de exigencia de las deudas. Encontramos una serie de equilibrios en el balance de la empresa:

Tipos de Equilibrio Financiero

  1. Equilibrio Total o Máxima Estabilidad Financiera: Se produce cuando el activo es igual al neto, la empresa no tiene deudas. Esta situación no se da normalmente en las sociedades.
  2. Equilibrio Seguir leyendo “Análisis Financiero y Dirección Estratégica en la Empresa” »

Análisis de Ratios Financieros y Periodo Medio de Maduración

Cálculo del Valor de un Elemento Patrimonial

(A=PN +P)          PN= A-P

A. Resultado de Explotación (BAIT)

Resultado de explotación = Ingresos de explotación – Gastos de explotación.

B. Resultado Financiero

Resultado financiero = Ingresos financieros – Gastos financieros.

C. Resultado Antes de Impuestos (BAT)

Resultado antes de impuestos = Resultado de explotación + Resultado financiero.

D. Resultado del Ejercicio (BN)

Resultado del ejercicio = Resultado antes de impuestos – Impuestos. Seguir leyendo “Análisis de Ratios Financieros y Periodo Medio de Maduración” »

Análisis Económico-Financiero: Ratios, Rentabilidad y Flujo de Caja

Análisis Económico-Financiero

Ratios Financieros

1) Disponibilidad: Disponible / Pasivo Corriente (+ o – 0.2, 0.3). Con su disponible puede hacer frente a un X% de sus deudas a corto plazo.

2) Tesorería (Acidez / Acid-Test): (Realizable + Disponible) / Pasivo Corriente (+ o – 0.6, 0.7). Con su realizable y su disponible, sabe desenvolverse en un X% a sus deudas a corto plazo.

3) Liquidez: Activo Corriente / Pasivo Corriente

Análisis Financiero: Equilibrios Patrimoniales, Valoración de Empresas y Ratios Financieros

Análisis Financiero

El análisis financiero utiliza como instrumento el balance, consiste en el estudio de la capacidad para hacer frente a todos los pagos derivados del pasivo, sin que se resienta su normal desarrollo económico. Lo analizaremos bajo dos criterios:

1. Analizaremos el balance en sus dos grandes masas, como:

a) La aptitud que tienen los elementos del activo para convertirse en líquidos b) El grado de reembolsamiento que tienen las distintas partidas que integran el pasivo

2. Analizaremos Seguir leyendo “Análisis Financiero: Equilibrios Patrimoniales, Valoración de Empresas y Ratios Financieros” »

Análisis Financiero: Cálculo de Ratios y Periodo Medio de Maduración

Cálculo del Valor de un Elemento Patrimonial

(A=PN +P)          PN= A-P

A. Resultado de Explotación (BAIT)

Resultado de explotación = ingresos de explotación – gastos de explotación.

B. Resultado Financiero

Resultado financiero = ingresos financieros – gastos financieros.

C. Resultado Antes de Impuestos (BAT)

Resultado antes de impuestos = resultado de explotación + resultado financiero.

D. Resultado del Ejercicio (BN)

Resultado del ejercicio = resultado antes de impuestos – impuestos. Seguir leyendo “Análisis Financiero: Cálculo de Ratios y Periodo Medio de Maduración” »

Gestión Financiera en Restaurantes: Claves para el Éxito

Finanzas

Consiste en administrar el manejo de los recursos económicos y materiales del restaurante, así como en las decisiones para la obtención y uso del dinero.

Punto de Equilibrio

Punto donde los gastos e ingresos son iguales, es decir, los ingresos cubren el importe de los gastos.

Costos y Gastos

Costos y Gastos Fijos

Generan disminución de activos o incremento de pasivos, se asocian con el periodo en que se realizan más que con el volumen de ventas de ese lapso.

Costos y Gastos Variables

Se asocian Seguir leyendo “Gestión Financiera en Restaurantes: Claves para el Éxito” »

Principios de Economía y Contabilidad para la Toma de Decisiones

Cómo toman decisiones las personas

  1. Las personas enfrentan disyuntivas.
  2. El costo de una cosa es aquello a lo que se renuncia para obtenerla.
  3. Las personas racionales piensan en términos marginales.
  4. Las personas responden a los incentivos.

Cómo interactúan las personas

  1. El comercio puede mejorar el bienestar de todos.
  2. Los mercados normalmente son un buen mecanismo para organizar la actividad económica.
  3. Algunas veces el gobierno puede mejorar los resultados del mercado.

Cómo funciona la economía en su Seguir leyendo “Principios de Economía y Contabilidad para la Toma de Decisiones” »