Archivo de la etiqueta: economia

Política Fiscal: Instrumentos y Efectos en la Economía

Política Fiscal

Introducción

Con la política exterior y monetaria en manos de la UE, la política fiscal se ha convertido en el principal instrumento de los países miembros para intervenir en sus propias economías. Las grandes variables de la economía (producción, precios y empleo) a través de sus correspondientes indicadores determinan cuánto es posible ingresar y qué gastos son necesarios para lograr los objetivos del Estado. Hay que considerar otros factores al aplicar una política fiscal: Seguir leyendo “Política Fiscal: Instrumentos y Efectos en la Economía” »

Economía: Conceptos Fundamentales y Principios

Economía: Conceptos Fundamentales y Principios

Escasez y Necesidades

La escasez económica es la sensación de carencia de recursos en relación con las necesidades de las personas. Afecta a todos los países y justifica la existencia de la economía, la ciencia que se ocupa de cómo se administran los recursos para satisfacer las necesidades humanas.

El Coste de Oportunidad

El coste de oportunidad es el valor, medido o no en dinero, de aquello a lo que se renuncia cuando se toma una decisión.

Necesidades Seguir leyendo “Economía: Conceptos Fundamentales y Principios” »

Introducción a la Economía de Mercado: Oferta, Demanda y Equilibrio

El Funcionamiento del Mercado

El mercado de un bien o servicio está compuesto por la oferta y la demanda de ese bien con la intención de intercambiarlo. El conjunto de los compradores son los que determinan la demanda.

Mercado de Competencia Perfecta

En un mercado de competencia perfecta, los bienes o servicios que se ofrecen deben ser idénticos, de modo que al comprador le dé igual adquirir un producto u otros bienes homogéneos. Además, tiene que haber un número elevado de oferentes y demandantes, Seguir leyendo “Introducción a la Economía de Mercado: Oferta, Demanda y Equilibrio” »

Introducción a la Economía y la Empresa

ECONOMÍA

La economía es la ciencia que estudia la manera de emplear recursos escasos para producir y distribuir bienes y servicios necesarios entre los diferentes miembros de la sociedad.

SISTEMAS ECONÓMICOS

MERCADO (O CAPITALISTA)

En este sistema, las empresas producen lo que las familias demandan, buscando la rentabilidad. La empresa busca la máxima rentabilidad produciendo para aquel que pueda pagar.

Limitaciones:

Gestión Empresarial: Organización, Dirección y Ciclos Económicos

Ciclos Económicos de la Empresa

Ciclo Largo

El ciclo largo, también conocido como ciclo de capital, comienza con la captación de recursos financieros y su inversión en bienes de activo fijo. Estos bienes se desgastan con el tiempo debido al uso.

Ciclo Corto

El ciclo corto, también llamado ciclo de explotación, comercial o ciclo dinero-mercancia-dinero, comienza con la inversión de recursos en la adquisición de materias primas y otros aprovisionamientos. Continúa con la producción, comercialización Seguir leyendo “Gestión Empresarial: Organización, Dirección y Ciclos Económicos” »

Introducción a la Economía: Conceptos Fundamentales

Introducción a la Economía

El Mercado y sus Fallos

Los mercados suelen ser un mecanismo eficiente para regular la actividad económica. Sin embargo, existen situaciones conocidas como fallos del mercado que impiden su correcto funcionamiento. Algunos ejemplos de fallos del mercado son:

Análisis Financiero: Rentabilidad, Ratios y Gestión Empresarial

Rentabilidad

Rentabilidad = (beneficio obtenido / capital invertido) * 100

Cuota de Mercado

Cuota de mercado = (ventas de la empresa / ventas totales del sector) * 100

Costes, Producción y Umbral de Rentabilidad

Costes

CT (Coste Total) = CF (Coste Fijo) + CV (Coste Variable) o CF + CVunit * Q (Cantidad)

CV = CVunit * Q

Cmed (Coste Medio) = Cunit (Coste Unitario) = CT / Q

CVmed (Coste Variable Medio) = CVunit = CV / Q

CFmed (Coste Fijo Medio) = CFunit = CF / Q

Beneficios

Bº (Beneficio) = IT (Ingresos Totales) Seguir leyendo “Análisis Financiero: Rentabilidad, Ratios y Gestión Empresarial” »

Introducción a la Macroeconomía: Conceptos Clave y Funcionamiento

Introducción a la Macroeconomía

La macroeconomía estudia el funcionamiento global de la economía como un sistema integral, analizando la evolución de los agregados económicos y la interacción entre los diferentes agentes económicos.

Conceptos Fundamentales

Tipos de Sociedades y Conceptos Clave en Economía

Tipos de Sociedades

**Sociedades Personalistas**

  • **Empresa Individual:** Propietario único, gestión y control total.
  • **Sociedad Civil Privada:** Dos o más personas aportan dinero para repartir ganancias, responsabilidad limitada y personal.

**Sociedades Capitalistas**

  • **Sociedad Civil Pública:** Similar a la privada, pero con pactos públicos y personalidad jurídica.
  • **Sociedad Mercantil:** Fondo patrimonial común para explotar una empresa, obtener beneficios y repartir ganancias.

**Sociedades Colectivas* Seguir leyendo “Tipos de Sociedades y Conceptos Clave en Economía” »

Introducción a los Mercados y la Economía

¿Qué son y por qué existen los mercados?

Hay gente que produce más de lo que necesita y contacta con otra en la misma situación. Estos intercambios económicos son el origen del mercado.

Mercado:

Medio por el que se ponen en contacto personas que desean adquirir un bien con otras que desean venderlo.

Del trueque al dinero y los precios:

Los primeros intercambios se hacían cambiando un bien por otro (trueque), pero pronto surgió el dinero como instrumento para facilitarlos.

Precio:

Valor del servicio Seguir leyendo “Introducción a los Mercados y la Economía” »