Archivo de la etiqueta: Globalizacion

Comercio Internacional: Beneficios, Riesgos y Medidas de Defensa Comercial

Introducción al Comercio Internacional y los Beneficios del Comercio Exterior

La Globalización

El crecimiento del comercio internacional y de los flujos de inversiones comenzó después de la Segunda Guerra Mundial, pero se ha acelerado desde mediados de los años ochenta, impulsado principalmente por dos factores:

Crisis del Estado de Bienestar: Dificultades y Perspectivas

Dificultades para su Mantenimiento y Desarrollo

Se relacionan con la actual globalización y el triunfo de la economía neoliberal, que incluye el deterioro de la soberanía de los Estados nación.

Sociales

  • Envejecimiento de la población.
  • Estructuras familiares más vulnerables.
  • Paro estructural (crecimiento de gastos).

Tal como está estructurado, nuestro Estado de Bienestar es incapaz de afrontar la evolución demográfica, con el régimen de reparto para las pensiones. Los ancianos son, en términos Seguir leyendo “Crisis del Estado de Bienestar: Dificultades y Perspectivas” »

Globalización, Gerencia y Administración: Conceptos Clave

Globalización

La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo unificando sus mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global.

Globalización de Mercados

Las preferencias del comprador convergen alrededor del mundo.

Globalización de la Producción

Dispersar la producción Seguir leyendo “Globalización, Gerencia y Administración: Conceptos Clave” »

El cambio de paradigma económico: de la intervención al libre mercado (1973-1992)

La crisis de los años 70 y el fin de la era keynesiana

El presupuesto de los países desarrollados arrojaba en 1973, por media, un déficit muy reducido. La segunda mitad de la década se caracterizó también por políticas monetarias mixtas. Los sindicatos siguieron negociando salarios que implicaban recuperar con creces la inflación sufrida. La causa fundamental de esta situación de estancamiento con paro creciente se debió al tipo de política económica acomodante descrito. Posiblemente Seguir leyendo “El cambio de paradigma económico: de la intervención al libre mercado (1973-1992)” »

Causas y Consecuencias del Subdesarrollo y las Crisis Económicas del Siglo XX y XXI

Causas y Consecuencias del Subdesarrollo

Causas del Subdesarrollo

  • Deficientes condiciones naturales.
  • Deficiencias en el sistema ecológico y en la política gubernamental.
  • Organización social y políticas inadecuadas.
  • Falta de capital.
  • Aumento excesivo de la demanda.
  • Escasez de capital humano.
  • Deficiencias tecnológicas.
  • Dedicación excesiva a la ONU y escaso número de productos primarios para exportar.
  • Dependencia respecto al primer y segundo mundo.

Consecuencias del Subdesarrollo

El auge global de la India: ¿Un gigante con pies de barro?

Swaminathan Aiyar

Tanto las compañías privadas como el gobierno indio se han lanzado a la conquista de empresas extranjeras. Si bien las mayores fusiones y adquisiciones tienden a darse en sectores intensivos en capital como el del acero y el petrolero, las compras se han producido en todos los campos.

De objetivo a conquistador

Tras comenzar siendo objetivo de la globalización, ahora India está convirtiendo otros países en sus propios objetivos. El ejemplo más claro es la oferta de compra que Seguir leyendo “El auge global de la India: ¿Un gigante con pies de barro?” »

La Globalización y la Empresa: Un Análisis Completo

¿Qué es una Empresa?

Definición de Empresa

R: Una empresa es un conjunto de personas, recursos y procesos organizados con el objetivo de producir bienes o servicios para satisfacer las necesidades de un mercado, generando valor económico y social.

Diferencias entre Empresa, Empresario y Administrador

Empresa

R: La empresa es la entidad económica que se dedica a la producción y/o comercialización de bienes o servicios. Es una organización con una estructura definida, recursos y personal que trabajan Seguir leyendo “La Globalización y la Empresa: Un Análisis Completo” »

Globalización, Internacionalización y Estrategias de Competitividad

1. Globalización, Internacionalización y Mundialización

Globalización

La globalización es un proceso tecnológico, económico, social y cultural a nivel mundial que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo, uniendo sus mercados, sociedades y culturas a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que le dan un carácter global. Es un proceso dinámico que se sigue desarrollando en la actualidad, principalmente Seguir leyendo “Globalización, Internacionalización y Estrategias de Competitividad” »

La Dimensión Empresarial y su Crecimiento en la Economía Globalizada

1. La Localización Empresarial

Para escoger el lugar adecuado donde implantar la empresa hay que valorar una serie de variables externas:

La Economía Mundial: Métodos, Estructuras y Desafíos

La Sociedad y las Ciencias Sociales

El método y la especialización científica

Tema 1: La sociedad y las ciencias sociales: el método y la especialización científica. La ciencia social y su especialización: la ciencia económica

La ciencia social es única y compleja porque su objeto es la explicación de la realidad social.

Se creó y desarrolló bajo el nombre de economía política, que es la ciencia que se ocupa de las leyes de la producción, de la distribución, el cambio y el consumo. Intenta Seguir leyendo “La Economía Mundial: Métodos, Estructuras y Desafíos” »