Archivo de la categoría: Administración de empresas y gestión de la innovación

Gestión de Proyectos: Fundamentos, Ciclo de Vida y Componentes Clave

¿Qué es un Proyecto?

Un proyecto es un esfuerzo temporal con resultados definidos y de elaboración gradual.

  • Temporal: Tiene un inicio y un final bien definido y una duración limitada. La temporalidad no es aplicable al producto del proyecto, pero puede aplicarse a otras áreas de la empresa.
  • Resultados Definidos: Se obtienen resultados únicos, productos cuantificables y una singularidad, con la capacidad de brindar un servicio y dando como resultado una tesis, licitación, informe o análisis Seguir leyendo “Gestión de Proyectos: Fundamentos, Ciclo de Vida y Componentes Clave” »

Comunicación Empresarial: Estrategias, Tipos y Herramientas para el Éxito

Tipos de Comunicación Empresarial

  • Ascendente: De abajo hacia arriba en la estructura jerárquica de la empresa. El alcance y la eficacia de ésta dependen de la cultura de la organización. Facilita la integración y participación de los trabajadores.
  • Descendente: Transmite mensajes relacionados con la ejecución de tareas (de jefes a trabajadores).
  • Horizontal: Las personas se comunican con mayor sinceridad y libertad con sus iguales que con sus superiores.

Objetivo de la Comunicación Empresarial

Apoyar Seguir leyendo “Comunicación Empresarial: Estrategias, Tipos y Herramientas para el Éxito” »

Fuentes y Técnicas para la Generación de Ideas de Negocio: Un Enfoque Práctico

Fuentes y Técnicas para la Generación de Ideas de Negocio

1. Fuentes de Ideas

Existen diversas fuentes de donde pueden surgir ideas de negocio innovadoras. Algunas de las más comunes son:

Estrategias de Globalización, Desarrollo Empresarial y Alianzas Estratégicas

Factores de Globalización y Niveles de Globalidad

Factores de globalización:

  1. Estructura de la oferta (nacional, regional y global)
  2. Accesibilidad al mercado (fáciles, moderadamente difíciles y difíciles)

Nivel de Globalidad:

  1. Globales: Pocos grandes competidores que dominan, estructura de oferta especializada, sin barreras, comportamiento igual de clientes. Ej: naval y automotriz.

  2. Potencialmente globales: Algunos factores tienden a más globalización y otros a más local.

  3. Multipaís: Competencia fragmentada Seguir leyendo “Estrategias de Globalización, Desarrollo Empresarial y Alianzas Estratégicas” »

Objetivos y Valores Empresariales: Misión, Visión y Responsabilidad Social

Objetivos y Valores de la Empresa: Misión, Visión y Objetivos Estratégicos

Existen tres conceptos fundamentales que guían a la empresa en su trayectoria futura: la misión, la visión y los objetivos estratégicos. Aunque estrechamente interrelacionados, se analizan de forma individual.

La Misión de la Empresa

Representa la identidad y personalidad de la empresa, tanto en el presente como en el futuro, desde una perspectiva general. Responde a la pregunta: ¿Cuál es la esencia de nuestro negocio Seguir leyendo “Objetivos y Valores Empresariales: Misión, Visión y Responsabilidad Social” »

Estrategias de Negociación y Relaciones Proveedor-Cliente: Comakership y Tipos de Compradores

Estrategias de Negociación

1. Ganar – Ganar: La estrategia de negociación ganar-ganar busca que ambas partes obtengan beneficios mutuos en un acuerdo, promoviendo una relación equilibrada y respetuosa. Se basa en la empatía, la colaboración y la comunicación efectiva. Esta estrategia fomenta el respeto y la confianza entre las partes, estableciendo bases sólidas para relaciones a largo plazo. Facilita la comunicación y abre la puerta a futuros acuerdos, promoviendo un trato profesional y Seguir leyendo “Estrategias de Negociación y Relaciones Proveedor-Cliente: Comakership y Tipos de Compradores” »

Desarrollo de Productos: Estrategias, Fases y Claves para el Éxito en el Mercado

La Empresa

LA EMPRESA

“Las Empresas son las células económicas de la sociedad, son la razón de ser y el sustento de un estado.

La Administración

Es el proceso de planificar, organizar, dirigir y controlar el trabajo de los miembros de cualquier organización, así como el uso adecuado de los recursos disponibles, para alcanzar las metas y objetivos trazados.

Globalización y Administración

—Globalización—Competitividad —Calidad —Nueva tecnología —Administración

El Entorno de la Empresa

¿Qué Seguir leyendo “Desarrollo de Productos: Estrategias, Fases y Claves para el Éxito en el Mercado” »

Sistemas de Control, Producción y Organizaciones: Tipos y Características

Sistemas: Definición y Ejemplos

Los sistemas son conjuntos de elementos interrelacionados que interactúan entre sí para lograr un objetivo común. Se pueden clasificar en:

  • Abiertos: Intercambian materia, energía e información con su entorno. Ejemplos: seres vivos, organismos, instituciones.
  • Cerrados: No intercambian materia con su entorno, aunque pueden intercambiar energía. Ejemplos: lata de gaseosa, reloj, termostato.

Niveles Jerárquicos

Los sistemas pueden tener diferentes niveles de jerarquía Seguir leyendo “Sistemas de Control, Producción y Organizaciones: Tipos y Características” »

Contratación y Comercio Electrónico: Aspectos Legales y Tipología

Conceptos Clave

  • Contratación a través de Internet: Todas las contrataciones que realizamos al registrarnos en páginas web.
  • Contrato Informático o Electrónico: Todo acuerdo entre dos o más personas que crea o transfiere derechos y obligaciones de contenido informático.
  • Comercio Electrónico: Compra y venta de bienes y servicios realizada a través de Internet.
  • Negocio Electrónico: Cualquier tipo de actividad empresarial realizada a través de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones Seguir leyendo “Contratación y Comercio Electrónico: Aspectos Legales y Tipología” »

Optimización de Costos e Inversiones en Proyectos Empresariales: Una Perspectiva Financiera

1. Inversiones en Infraestructura

Las inversiones en infraestructura son cruciales para el correcto funcionamiento y la eficiencia operativa de cualquier proyecto. Se deben considerar los siguientes aspectos:

  • Flujo de movimiento de personal.
  • Atención de clientes y proveedores.
  • Número de funcionarios por oficina.
  • Bodegas de materiales y repuestos de equipos de oficina.
  • Sistema interno de comunicaciones y flujo de información.
  • Locales de venta, entre otros.

La definición organizativa del proyecto requiere Seguir leyendo “Optimización de Costos e Inversiones en Proyectos Empresariales: Una Perspectiva Financiera” »