Todas las entradas de: wiki

Financiación Empresarial: Obligaciones, Sistema Financiero y Alternativas

1. Los Empréstitos de Obligaciones

Un empréstito es una deuda fraccionada en títulos negociables (denominados obligaciones) emitidos por quien recibe el dinero. Los adquirientes de los títulos (obligacionistas) invierten fondos esperando una determinada rentabilidad (son valores de renta fija) al vencimiento de las obligaciones.

El plazo de devolución supera con frecuencia los cinco años, lo que podría suponer un freno para la inversión en este tipo de activos financieros; por ello, las obligaciones Seguir leyendo “Financiación Empresarial: Obligaciones, Sistema Financiero y Alternativas” »

Estrategia Empresarial y Ventaja Competitiva: Claves para el Éxito

Estrategia Empresarial: Decisiones y Recursos para Alcanzar Objetivos

La estrategia empresarial es el conjunto de decisiones que una empresa toma sobre las actuaciones a realizar y los recursos que utiliza para llevar a cabo estas acciones, buscando alcanzar unos objetivos empresariales.

La dirección estratégica comprende las estrategias de la empresa, adaptándose a un entorno cambiante y a la interacción con la competencia, con una visión a largo plazo. Su finalidad es alcanzar el éxito de Seguir leyendo “Estrategia Empresarial y Ventaja Competitiva: Claves para el Éxito” »

Presupuesto Público: Principios, Ingresos, Contribuciones y Leyes Clave

mierdas que estudiar

Principios de Ejecución del Presupuesto

¿Cuáles son los principios de ejecución del presupuesto?

Son tres:

  • Eficiencia
  • Eficacia
  • Transparencia

Programa de Inversión

¿Qué es un programa de inversión?

Es aquel cuya ejecución permite aumentar la capacidad operativa del gobierno o del nivel institucional al cual se halle vinculado.

Ley de Ingresos

¿Qué es la Ley de Ingresos?

Así se llama al acto legislativo que determina los ingresos que el Gobierno Federal está autorizado para recaudar en un año determinado. Seguir leyendo “Presupuesto Público: Principios, Ingresos, Contribuciones y Leyes Clave” »

Estrategias Clave para Impulsar tus Ventas: Análisis y Optimización

1. Análisis de la Evolución de la Venta

Podemos estudiar la evolución de las ventas de dos formas:

  • Unidades
  • Valor monetario: las estudiamos según territorio, producto, segmento o tipo de cliente.

Para saber si el % de ventas sube o baja usamos la tasa de variación:

TV= (Año 2 – Año 1) / Año 1 * 100

1.1. Reconocimiento de las Ventas

1.1.1. Método Contable del Efectivo

Se reconoce como venta una vez recibido el pago.

1.1.2. Método de Acumulación

No tiene en cuenta el momento del pago. Criterios para Seguir leyendo “Estrategias Clave para Impulsar tus Ventas: Análisis y Optimización” »

Entendiendo las Organizaciones: Características, Elementos y Recursos Clave

Características de las Organizaciones

Las organizaciones poseen diversas características que las definen como sistemas complejos y dinámicos:

Fundamentos de la Economía: Factores, Intercambio y Modelos

Factores de Producción

Los **factores de producción** son los que se emplean para producir los bienes y servicios de la economía. Son la **tierra**, el **trabajo** y el **capital**. Los tres son **escasos** (limitados). Son los recursos necesarios para todo trabajo. Con los recursos disponibles solo se puede conseguir un determinado conjunto de bienes (mi producción está limitada por la cantidad de recursos que tengo). La representación gráfica de esto se llama **Frontera de Posibilidades Seguir leyendo “Fundamentos de la Economía: Factores, Intercambio y Modelos” »

Contabilidad para Pymes: Principios, Normas y Cuentas Anuales

Principios y Normas de Contabilidad Generalmente Aceptados

Se considerarán principios y normas de contabilidad generalmente aceptados los establecidos en:

  • El Código de Comercio y la restante legislación mercantil.
  • El Plan General de Contabilidad de PYMES.
  • El Plan General de Contabilidad y sus adaptaciones sectoriales.
  • Las normas de desarrollo que, en materia contable, establezca en su caso el Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas.
  • El resto de legislación española que sea específicamente Seguir leyendo “Contabilidad para Pymes: Principios, Normas y Cuentas Anuales” »

IVA: Guía Completa sobre el Impuesto al Valor Añadido

El Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA)

El Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) es un impuesto indirecto que grava el consumo y que recae sobre la entrega de bienes y prestaciones de servicios efectuados por empresarios o profesionales, así como sobre las importaciones y adquisiciones intracomunitarias de bienes.

El ámbito territorial de aplicación de este impuesto es el territorio español.

Hecho Imponible

El hecho imponible del IVA lo constituyen todas aquellas operaciones que originan la obligación Seguir leyendo “IVA: Guía Completa sobre el Impuesto al Valor Añadido” »

Marketing Turístico: Conceptos Clave, Tendencias y Estrategias

1. Complejidad del Marketing Turístico, DMOS y CST

¿Por qué el marketing turístico es más complejo que el marketing de servicios? ¿Cuál es el papel de las DMOS? ¿Qué es la CST?

a. Evolución del Marketing Turístico

El marketing turístico ha experimentado una transformación significativa. No solo ha surgido un nuevo canal de distribución gracias a Internet, sino que también compite intensamente con los canales tradicionales. Además, los métodos de gestión de empresas y destinos turísticos Seguir leyendo “Marketing Turístico: Conceptos Clave, Tendencias y Estrategias” »

Verdadero o Falso: Análisis de Conceptos Empresariales Clave

Análisis de Conceptos Empresariales: Verdadero o Falso

  1. Una sociedad anónima cuyos empleados tienen el 55% de las acciones y cuyo objetivo es facilitar el acceso de sus empleados a un puesto estable, bien podría ser una sociedad cooperativa. FALSO, esta sociedad no sería una sociedad anónima, sino una sociedad cooperativa de trabajo asociado, ya que los empleados son los propietarios mayoritarios y el objetivo está alineado con los principios cooperativos.

  2. Coviran es una cooperativa granadina Seguir leyendo “Verdadero o Falso: Análisis de Conceptos Empresariales Clave” »