Todas las entradas de: wiki

Estructuras de Mercado: Competencia, Monopolio y Sistemas Económicos

Estructuras Básicas del Mercado

Las estructuras básicas del mercado son: el mercado de competencia perfecta e imperfecta. Los protagonistas son: consumidores (personas que requieren bienes o servicios) y productores (empresas que producen y ofrecen bienes y servicios).

Mercado de Competencia Perfecta

En este tipo de mercado se cumplen las condiciones de máxima libertad y competitividad.

Características

Conceptos Clave de Administración de Empresas: Mercadotecnia, Recursos Humanos y Producción

Investigación de Mercado

La investigación de mercado es el conjunto de acciones realizadas por la empresa para la recogida de datos que, después de procesarlos, proporcionan información para explicar las situaciones relativas a la venta de un producto o la prestación de un servicio. Una investigación puede cubrir todos los elementos de un determinado mercado. Se desarrolla en varias fases:

Conceptos Clave de Economía: Marx, Marginalistas y Bienestar Social

Marx

Producción:

  1. Coste de producción (tiempo)
  2. Plusvalía = Precio – Coste de producción. El trabajo es capaz de producir más de lo necesario para la reproducción del mismo. Siempre hay exceso de oferta, lo que genera plusvalía y un beneficio mayor que cero.

Las máquinas sustituirán al trabajo, lo que incrementa el capital y reduce los beneficios.

Conceptos Esenciales del IVA y Casos Prácticos

Conceptos Básicos del IVA

El Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) es un tributo indirecto que recae sobre el consumo y grava las entregas de bienes y prestaciones de servicios efectuadas por empresarios y profesionales, las adquisiciones intracomunitarias y las importaciones de bienes.

Definiciones Clave

  1. IVA devengado: Es la cuota de IVA que corresponde a cada operación sujeta al impuesto. Ejemplo: Un empresario que vende ordenadores a la UMA por 100 € + 21% de IVA, el IVA devengado son los Seguir leyendo “Conceptos Esenciales del IVA y Casos Prácticos” »

Conceptos Fundamentales de Economía: Desde la Etimología hasta la Globalización

Significado Etimológico de Economía

La palabra economía proviene del griego oikonomía, que significa «administración de la casa o familia».

A lo largo de la historia, se han distinguido diferentes tipos de economía:

  • Economía regia: se aplicaba a un reino.
  • Economía provisional: se aplicaba a una provincia.
  • Economía política: se aplicaba a una ciudad o estado.

La economía analiza las leyes que rigen la producción, el problema económico que proviene de las necesidades humanas y de la escasez, Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Economía: Desde la Etimología hasta la Globalización” »

Funciones y Áreas Operativas del Secretariado Moderno

Funciones del Servicio de Secretariado

1. Tipos de Servicios de Secretariado

Con los diferentes tipos que vamos a describir, se pretende parcelar y especializar a los profesionales del secretariado. Es necesario que el secretario tenga un buen conocimiento del área en la que desarrollará sus funciones. Es conveniente que solicite a la empresa empleadora la formación adicional que permita ampliar los conocimientos adquiridos con sus estudios. Existe una serie de elementos comunes a todo tipo de Seguir leyendo “Funciones y Áreas Operativas del Secretariado Moderno” »

Marketing Relacional y Fidelización: Claves para el Éxito Empresarial

Marketing Relacional: La Base de las Relaciones Duraderas con el Cliente

El marketing relacional se basa en la información que se obtiene de las relaciones con el cliente, lo que permite desarrollar estrategias y acciones específicas para cada tipo de cliente.

Principios Sobre los que se Construye una Relación con el Cliente

Impuesto de Sucesiones y Donaciones en España: Análisis y Problemáticas

Impuesto de Sucesiones y Donaciones en España: Un Análisis Detallado

El Impuesto de Sucesiones y Donaciones es un tema complejo en España, con variaciones significativas entre las Comunidades Autónomas. A continuación, se examinan diversos aspectos clave:

1. Normativa y Competencia Fiscal Interregional

La normativa del Impuesto de Sucesiones y Donaciones en España presenta una gran diversidad debido a la descentralización fiscal. Aunque existen leyes a nivel estatal, las Comunidades Autónomas Seguir leyendo “Impuesto de Sucesiones y Donaciones en España: Análisis y Problemáticas” »

Derechos Laborales y Capacitación Profesional en Chile: Aspectos Clave del Código del Trabajo y Franquicia Tributaria

Derechos Laborales según el Código del Trabajo

A continuación, se presentan una serie de preguntas y respuestas basadas en el Código del Trabajo de Chile:

  1. Entre las características de un contrato no se considera: b) minisdefe (Esta opción no tiene sentido, se sugiere revisión).
  2. Si el empleador hace cambiar de residencia al trabajador, debe cubrir: d) gastos de traslado.
  3. Según el artículo 159, el contrato termina por: c) cambio en las condiciones.
  4. El empleador podrá alterar la naturaleza de Seguir leyendo “Derechos Laborales y Capacitación Profesional en Chile: Aspectos Clave del Código del Trabajo y Franquicia Tributaria” »

Conceptos Clave de Macroeconomía: PIB, Inflación y Empleo

Macroeconomía: Conceptos Clave y Funcionamiento Global

La macroeconomía estudia el funcionamiento global de la economía a nivel regional o de país, utilizando en su análisis macromagnitudes o variables macroeconómicas. Esta rama de la economía no presta atención al comportamiento específico de distintos sectores o agentes en cada mercado por separado, ni siquiera en los mismos, sino en la economía a nivel global.

El Producto Interior Bruto (PIB)

El PIB fue desarrollado por Simon Kuznets en Seguir leyendo “Conceptos Clave de Macroeconomía: PIB, Inflación y Empleo” »