Todas las entradas de: wiki

Gestión de la Calidad: Fundamentos, Normas ISO 9001 y Enfoques Estratégicos

Kaoru Ishikawa (1988) definió la calidad como el hecho de desarrollar, diseñar, manufacturar y mantener un producto de calidad. Este producto debe ser el más económico, el más útil y resultar siempre satisfactorio para el consumidor final.

Sistema de Gestión de la Calidad (SGC)

Un Sistema de Gestión de Calidad, también conocido como SGC, es una herramienta perfecta para aquellas organizaciones que desean que sus productos y servicios cumplan con los máximos estándares de calidad y así Seguir leyendo “Gestión de la Calidad: Fundamentos, Normas ISO 9001 y Enfoques Estratégicos” »

Productividad, I+D+i, Competencia y Calidad: Claves para el Éxito Empresarial

Productividad y Factores Clave en la Empresa

Definimos **Productividad** como la relación entre la producción obtenida y los factores productivos empleados para ello, que puede expresarse así: Producción/factores empleados. **Productividad de un factor** relaciona la producción obtenida con las unidades u horas utilizadas de uno de los factores productivos (generalmente el trabajo). PT= producción obtenida / unidades de factor trabajo. **Productividad global de la empresa** relaciona la producción Seguir leyendo “Productividad, I+D+i, Competencia y Calidad: Claves para el Éxito Empresarial” »

Claves del Entorno Empresarial: Estrategias Competitivas, ZEC y Responsabilidad Social

Entorno General y Entorno Específico

El entorno general es el conjunto de factores y circunstancias que afectan por igual a todas las empresas de una determinada sociedad o ámbito geográfico (por ejemplo, una nueva ley de contratación laboral).

El entorno específico es más concreto y se refiere únicamente a aquellos factores que influyen sobre un conjunto de empresas que tienen características comunes y que concurren en un mismo sector de actividad (por ejemplo, las empresas fabricantes de Seguir leyendo “Claves del Entorno Empresarial: Estrategias Competitivas, ZEC y Responsabilidad Social” »

Conceptos Fundamentales del Sector Turístico: Evolución, Impactos y Desarrollo

1. Etapas de la evolución del turismo

Las principales etapas son:

  • Elitismo social (1850 – 1945): Orientado a clases acomodadas.
  • Fordista (1945 – 1985): Mayor volumen (masas), menos especializado.
  • Neofordista (1985 – 2006): Menor volumen (segmentación), más especializado (tipos de turismo).
  • Turismo + TIC (2006 – Actualidad): Aparición del nuevo turista 2.0 y millennials, integración de las nuevas tecnologías.

2. Turismo de masas

¿Qué se conoce como turismo de masas?

Comienza en los años 50 Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales del Sector Turístico: Evolución, Impactos y Desarrollo” »

Inversión, Financiación y Tipos de Sociedades

Inversión y sus Tipos

Invertir significa renunciar a algo en el presente con la esperanza de obtener un beneficio mayor en el futuro.

Existen distintos tipos de inversión, según varios criterios. Según el tipo de activo, se distinguen las inversiones en activos reales o productivos, como maquinaria o materias primas, y las inversiones en activos financieros, como acciones o bonos, cuyo objetivo es obtener una rentabilidad sin intervenir directamente en la actividad productiva.

Según la duración, Seguir leyendo “Inversión, Financiación y Tipos de Sociedades” »

Tipos de Emprendedores, Teorías Clave e Implicaciones Legales para tu Negocio

Emprendedor visionario: Son aquellos capaces de adelantarse a su tiempo y detectar negocios antes que nadie.

Emprendedores por necesidad: Son emprendedores que se ven obligados por las circunstancias a identificar oportunidades y llevar a cabo nuevos proyectos.

Emprendedores inversores: Son personas que tienen dinero y deciden invertir en empresas emergentes y nuevas empresas.

Emprendedor por casualidad o por oportunidad: Son personas que han detectado que existe una necesidad que no está cubierta Seguir leyendo “Tipos de Emprendedores, Teorías Clave e Implicaciones Legales para tu Negocio” »

Mercados: Estructura, Competencia y Regulación Estatal

Mercado: Definición y Tipos

Mercado: Cualquier conjunto de transacciones o acuerdos de intercambios de bienes o servicios entre individuos o asociaciones. No hace referencia directa al lucro o a las empresas, sino al acuerdo mutuo.

Clases de Mercado

  • Minoristas
  • Distribuidores
  • Web
  • De productos intermedios
  • De materias primas
  • De acciones
  • De libre monopolio
  • De competencia perfecta
  • De competencia imperfecta

Estructura de Mercado

Describe el estado de un mercado con respecto a los ofertantes y a los demandantes del Seguir leyendo “Mercados: Estructura, Competencia y Regulación Estatal” »

Entendiendo el Dinero, la Inflación y la Política Monetaria: Conceptos Clave

Dinero-mercancía: se trata de bienes que pueden ser considerados dinero, aunque también pueden ser considerados o intercambiados como mercancía. Es el caso de la sal, el ganado, el grano o los metales preciosos.

Dinero fiduciario: se trata de bienes que tienen un mayor valor como dinero que como mercancía. De hecho, no son considerados mercancía, y su valor como dinero se basa en la confianza de que el público lo aceptará como medio de pago. Es, entre otros, el caso de las monedas y los billetes. Seguir leyendo “Entendiendo el Dinero, la Inflación y la Política Monetaria: Conceptos Clave” »

Optimización de la Capacidad Productiva y Estrategias de Localización Empresarial

Capacidad Productiva y Localización Estratégica

Capacidad

Es la producción máxima de un sistema en un periodo de tiempo determinado.

Capacidad = Producción / unidad de tiempo


Capacidad Proyectada: La tasa máxima que se puede conseguir bajo condiciones ideales.


Capacidad Efectiva: La capacidad que espera alcanzar una empresa según sus actuales limitaciones operativas.

Capacidad Media: La capacidad utilizable de una instalación bajo condiciones de eficiencia y utilización.

Capacidad Media = (Capacidad) Seguir leyendo “Optimización de la Capacidad Productiva y Estrategias de Localización Empresarial” »

Modelos de Crecimiento Económico: Solow, Acemoglu, Romer y Ramsey

Explique brevemente el modelo de Solow con progreso tecnológico. Luego, explique cómo afecta un aumento en la tasa de ahorro a la renta per cápita de largo plazo en el modelo de Solow con progreso tecnológico. En su respuesta, utilice el diagrama de estado estacionario y la ecuación fundamental de acumulación de capital. ¿Cuál es el efecto sobre la tasa de crecimiento del ingreso per cápita en el largo plazo?

Este modelo surge para explicar cómo una economía puede crecer de forma sostenida Seguir leyendo “Modelos de Crecimiento Económico: Solow, Acemoglu, Romer y Ramsey” »