Archivo de la etiqueta: Competencia

Mercado y Competencia: Un Análisis Económico

Características del Mercado de Bienes

  1. Homogeneidad: Se da cuando el consumidor no se fija en el precio o en otros aspectos. Un bien diferenciado es aquel que tiene características específicas, que pueden ser objetivas o subjetivas.
  2. Información perfecta: Se da cuando el consumidor conoce todas las características y condiciones del bien y de la empresa que lo ofrece. En un bien homogéneo es más fácil que haya información perfecta, ya que solo nos fijamos en el precio.
  3. Barreras de entrada: Son Seguir leyendo “Mercado y Competencia: Un Análisis Económico” »

Economía Mixta: Equilibrio entre Mercado y Estado

Los sistemas económicos mixtos son los predominantes en la actualidad. Estos sistemas buscan combinar las ventajas del mercado libre con la intervención del estado para promover la equidad y el bienestar social.

Del Estado Guardián al Estado Protagonista

El papel del estado en la economía ha evolucionado con el tiempo. Inicialmente, el estado actuaba como guardián, asegurando el orden social y corrigiendo las fallas del mercado. Sin embargo, con el surgimiento de las teorías keynesianas, el Seguir leyendo “Economía Mixta: Equilibrio entre Mercado y Estado” »

Clasificación y Análisis de Empresas

Clasificación de Empresas

Las empresas se pueden clasificar según diversos criterios:

Tamaño

Microempresa, pequeña, mediana o gran empresa.

Actividad (Sectores)

Primario, secundario, terciario o cuaternario.

Zona Geográfica

Locales, regionales, nacionales, internacionales o multinacionales.

Destino de los Beneficios

  • Ánimo de lucro: Buscan beneficios para los propietarios.
  • Sin ánimo de lucro: Reinvierten los beneficios en la propia organización o en causas sociales.

Propiedad del Capital

Estrategias de Marketing: Segmentación, Posicionamiento y Ciclo de Vida del Producto

Modelos de Análisis de Cartera

Modelos de Negocio

Matriz de Crecimiento-Participación (BCG): Clasifica las unidades de negocio en cuatro categorías según su tasa de crecimiento del mercado y su participación relativa en el mercado: construir, aguantar, cosechar y desinvertir.

Matriz GE/McKinsey: Evalúa el atractivo del sector y la fuerza del negocio en nueve cuadrantes para tomar decisiones estratégicas.

Matriz de Ansoff: Analiza las estrategias de crecimiento para negocios nuevos y existentes: Seguir leyendo “Estrategias de Marketing: Segmentación, Posicionamiento y Ciclo de Vida del Producto” »

Introducción a la Micro y Macroeconomía

Elasticidad de la Demanda

La elasticidad de la demanda mide la sensibilidad de la cantidad demandada de un bien o servicio ante cambios en su precio. Se calcula mediante la siguiente fórmula:

ε = valor absoluto [(Δq/q) / (Δp/p)]

Donde:

  • ε: Elasticidad
  • Δq: Variación en la cantidad demandada
  • q: Cantidad demandada inicial
  • Δp: Variación en el precio
  • p: Precio inicial

Tipos de Elasticidad Precio de la Demanda

Fundamentos de Marketing

Introducción al Marketing

El marketing es un conjunto de actividades que buscan satisfacer las necesidades de los consumidores. Se basa en las 4 P: producto, precio, plaza (distribución) y promoción.

Marketing Estratégico

El marketing estratégico implica analizar y comprender las necesidades del mercado, así como reflexionar sobre la cartera actual de productos. Se cuestiona si los objetivos actuales son consistentes con las expectativas de la demanda actual y futura.

Tipos de Competencia

Competencia Seguir leyendo “Fundamentos de Marketing” »

Introducción a la Economía de la Empresa

Cadena de Valor y Áreas Funcionales

Cadena de Valor

Cadena valor: El valor que añade cada empresa es un eslabón de una cadena en la que intervienen otras empresas y va desde la extracción de materias primas hasta el consumidor. Ej: de la cadena de valor en la industria agroalimentaria.

1 cultivo de riego – recogida de alimentos – almacenamiento – clasificación – control calidad – transporte – distribución mayorista – distribución minorista – consumidor.

Áreas Funcionales

Las empresas se organizan Seguir leyendo “Introducción a la Economía de la Empresa” »

Introducción a la Economía de la Empresa

Introducción a la Economía de la Empresa

Definición y Objetivos

Una empresa es un agente económico que combina factores productivos (humanos, materiales, técnicos y financieros) para producir bienes y servicios con el objetivo de obtener un beneficio a través de su venta. Los principales objetivos empresariales son:

Gestión y Marketing Empresarial: Conceptos Clave y Estrategias

Estructura del Mercado

Según el Nivel de Competencia

  • Competencia perfecta: Mercado con muchos compradores y vendedores, productos homogéneos y precios determinados por el mercado.
  • Monopolio: Mercado con un solo vendedor, que fija precios y condiciones.
  • Oligopolio: Mercado dominado por unas pocas empresas, con cierta influencia sobre los precios.
  • Competencia monopolística: Mercado con muchas empresas que ofrecen productos diferenciados, con competencia pero posibilidad de precios más altos para marcas Seguir leyendo “Gestión y Marketing Empresarial: Conceptos Clave y Estrategias” »

Importancia de la competencia y los intermediarios financieros

Importancia de la competencia

La falta de competencia = prácticas abusivas de las empresas en la fijación de precios o en las cantidades de productos que se ofrecen al mercado, de tal forma que la satisfacción de las necesidades de los consumidores pasa a un segundo plano.
Las ventajas de la libre competencia son importantes entre las que destacan: