Archivo de la etiqueta: Finanzas

Decisiones Empresariales y Análisis del Entorno

Decisiones de Marketing

El marketing es un subsistema empresarial que gestiona las relaciones de intercambio entre la empresa y el consumidor. Para ello, analiza, identifica, crea, desarrolla y estimula la demanda. Sus tareas principales son:

  • Análisis del mercado.
  • Segmentación de la demanda en conjuntos de clientes con necesidades homogéneas.
  • Previsión de la demanda.
  • Elaboración e implantación de una estrategia coherente con la estrategia corporativa de la empresa.

Decisiones de Recursos Humanos

Las Seguir leyendo “Decisiones Empresariales y Análisis del Entorno” »

Administración Financiera: Un Enfoque Moderno

Naturaleza del Curso

Importancia de la Administración Financiera

La importancia de la Administración Financiera se evidencia en la gestión al:

  1. Enfrentar y resolver el dilema Liquidez – Rentabilidad para proveer los recursos necesarios en la oportunidad precisa.
  2. Tomar las medidas que hagan más eficiente dicha gestión.
  3. Asegurar los retornos financieros que permitan el desarrollo de la empresa.

Este curso se centra en los problemas relacionados con el corto plazo: la Administración del Capital de Trabajo Seguir leyendo “Administración Financiera: Un Enfoque Moderno” »

Evolución del Pensamiento Financiero a Través de la Historia

A lo largo de la historia, el pensamiento financiero ha oscilado entre considerarlo como parte de la política general del Estado o como una actividad económica. Ha habido debates sobre si se debe inclinar más hacia lo político, lo económico o incluso asignarle un carácter predominantemente jurídico.

Edad Antigua

En este período, pensadores como Jenofonte abordaron aspectos financieros, aunque su contribución fue limitada y se conserva solo en algunos escritos.

Edad Media

Se desarrolló la idea Seguir leyendo “Evolución del Pensamiento Financiero a Través de la Historia” »

Análisis del Punto de Equilibrio y Casos de Estudio en Finanzas

Análisis del Punto de Equilibrio

Definición y Tipos

1. Punto de Equilibrio Económico: Volumen de ventas (en unidades o moneda) en el cual se absorben los costos fijos totales y no se gana ni se pierde.

2. Punto de Equilibrio Financiero: Cuando los costos no erogables son mayores a cero, se encuentra gráficamente a la izquierda del punto de equilibrio económico. Al no considerar los costos no erogables, el punto de equilibrio financiero es menor, por lo tanto, se desplaza.

3. Temporalidad de las Seguir leyendo “Análisis del Punto de Equilibrio y Casos de Estudio en Finanzas” »

Conceptos Clave de la Empresa y la Administración

1. Empresa

Sistema integrado por factores de producción, financieros y marketing organizados e impulsados por la dirección, que trata de alcanzar unos objetivos, normalmente económicos, acordes con la finalidad asignada de forma previa y con la necesidad de ser eficiente y rentable.

Aspectos de la Empresa

Aspecto económico-financiero: la empresa realiza la función de crear riqueza para retribuir a los factores productivos, contribuyendo al desarrollo económico de la sociedad.

Aspecto jurídico- Seguir leyendo “Conceptos Clave de la Empresa y la Administración” »

Glosario de términos empresariales: Conceptos clave para emprendedores

Glosario de Términos Empresariales

A continuación, se presenta un glosario de términos empresariales esenciales para emprendedores y profesionales del sector.

Conceptos Fundamentales

Responsabilidad Social Empresarial

1. Responsabilidad de la empresa: Se refiere a la obligación de la empresa de considerar, además de los efectos económicos, los efectos sociales que generan sus decisiones y actuaciones.

Estructura Organizativa

2. Tecnoestructura: Grupo de personas que aportan conocimiento especializado, Seguir leyendo “Glosario de términos empresariales: Conceptos clave para emprendedores” »

Relación entre Finanzas y Contabilidad: Un Enfoque en los Flujos de Efectivo

Relación entre Finanzas y Contabilidad

Importancia de los Flujos de Efectivo

La relación entre finanzas y contabilidad es estrecha. El administrador financiero utiliza la información contable para análisis y proyecciones. La contabilidad se basa en el principio de base de acumulación, registrando ingresos y gastos independientemente de su pago. Sin embargo, para el administrador financiero es crucial conocer los flujos reales de efectivo, por lo que la información contable debe transformarse Seguir leyendo “Relación entre Finanzas y Contabilidad: Un Enfoque en los Flujos de Efectivo” »

Costos de Producción, Precio de Venta y Presupuestos

Costos de Producción y Precio de Venta

Costos

Cantidad de dinero erogado para producir y entregar un producto.

Objetivos

  • Determinar resultados y rentabilidad
  • Medir la eficiencia en el uso de recursos
  • Establecer un precio de referencia
  • Brindar información para la toma de decisiones

Gastos – Préstamos de Terceros

Refleja el costo del interés por el dinero que se ha recibido en préstamo.

Actualización del Capital Propio

Deben reconocerse los efectos de la inflación y lo que produce en el patrimonio de Seguir leyendo “Costos de Producción, Precio de Venta y Presupuestos” »

Fundamentos de Economía y Empresa

Marketing

El marketing permite a la empresa mantener el contacto con los consumidores y averiguar sus necesidades para producir los bienes que las satisfagan.

Tipos de Marketing

  • Marketing operativo: Cuenta con 4 variables básicas: producto, precio, comunicación y distribución.
  • Marketing estratégico: Incluye un análisis externo para descubrir oportunidades y amenazas, y un análisis interno para valorar las fortalezas y debilidades. Posteriormente, se diseña la estrategia de marketing.

Métodos Seguir leyendo “Fundamentos de Economía y Empresa” »

Fundamentos de Economía: Guía completa para empresas

Factores de Localización

Sector Industrial

  • Disponibilidad y coste del terreno
  • Facilidad de acceso a las materias primas
  • Existencia de mano de obra cualificada
  • Dotación industrial e infraestructuras
  • Transportes y comunicaciones
  • Existencia de ayudas económicas o fiscales
  • Otros factores

Sector Comercial y de Servicios

  • Proximidad a la demanda
  • Visibilidad del local
  • Coste del local
  • Facilidad de comunicaciones y comodidad de acceso
  • Complementariedad de actividades

Especialización vs. Diversificación

Especialización