Archivo de la etiqueta: Inventarios

Productividad, I+D+i, Competencia y Calidad: Claves para el Éxito Empresarial

Productividad y Factores Clave en la Empresa

Definimos **Productividad** como la relación entre la producción obtenida y los factores productivos empleados para ello, que puede expresarse así: Producción/factores empleados. **Productividad de un factor** relaciona la producción obtenida con las unidades u horas utilizadas de uno de los factores productivos (generalmente el trabajo). PT= producción obtenida / unidades de factor trabajo. **Productividad global de la empresa** relaciona la producción Seguir leyendo “Productividad, I+D+i, Competencia y Calidad: Claves para el Éxito Empresarial” »

Fundamentos de Contabilidad: Inventarios, NIF y Contabilidad Electrónica

Contabilidad

Precio de Compra: Es el monto que el comprador está dispuesto a pagar para adquirir un determinado activo.

Precio de Venta: Es el precio mínimo que el vendedor está dispuesto a aceptar para vender.

Inventario: Es el conjunto de mercancías o artículos que la empresa tiene para comercializar, permitiendo la compra y venta.

Almacén: Documento mediante el cual podemos controlar el movimiento de las mercancías de un negocio, como entradas y salidas.

NIF (Normas de Información Financiera) Seguir leyendo “Fundamentos de Contabilidad: Inventarios, NIF y Contabilidad Electrónica” »

Guía Práctica sobre Impuestos, Políticas Contables e Inventarios

Artículos Relevantes de la Ley de Impuestos

Artículo 23 de la Ley de Impuestos

Gaceta Oficial: La renta bruta proveniente de la venta de bienes y servicios en tierra y de cualquier otra actividad económica, se determinará restando los ingresos brutos de este decreto con rango, valor y fuerza de ley se confieran realizados en el país: 1) el costo de adquisición de los bienes destinados a ser revendidos o transformados en el país, así como el costo de los materiales y de otros bienes destinados Seguir leyendo “Guía Práctica sobre Impuestos, Políticas Contables e Inventarios” »

Gestión de Aprovisionamiento, Inventarios y Estrategias de Marketing: Optimización para Empresas

Función de Aprovisionamiento

La función de aprovisionamiento consiste en comprar los materiales necesarios para la actividad de la empresa y almacenarlos mientras se inicia cada proceso de producción o comercialización. El objetivo de esta función es suministrar al departamento de producción los materiales necesarios para la fabricación y al departamento de ventas los productos que ha de comercializar, además de organizar las diferentes existencias que se generan en este proceso. De este Seguir leyendo “Gestión de Aprovisionamiento, Inventarios y Estrategias de Marketing: Optimización para Empresas” »

Optimización del Aprovisionamiento: Estrategias y Gestión de Stocks

Planificación del Aprovisionamiento

Conceptos Clave del Stock

Denominamos stocks a los productos que la empresa tiene almacenados hasta su utilización o venta posterior. Tenemos dos tipos de stocks:

  • Stock de la empresa industrial: Formado por la materia prima u otros elementos usados en el proceso de fabricación.
  • Stock de la empresa comercial: Formado por mercancías o productos que se adquieren para la venta.

Diferencias entre Surtido y Stock

Un surtido es el conjunto de productos de diferentes marcas, Seguir leyendo “Optimización del Aprovisionamiento: Estrategias y Gestión de Stocks” »

Gestión de Inventarios, I+D+I y Ecoeficiencia: Claves para la Productividad Empresarial

Costes Asociados a los Inventarios

  • Coste de almacenamiento o de mantenimiento: Aumenta cuanto mayor sea el volumen medio de existencias en almacén. Incluye gastos de alquiler o amortización de los locales, control, mantenimiento y posible obsolescencia y deterioro de los productos.
  • Costes de reposición: Costes derivados de realizar un pedido.
  • Costes de ruptura de inventarios: Se producen cuando la producción o las ventas deben detenerse por falta de existencias en el almacén.

Determinantes de la Seguir leyendo “Gestión de Inventarios, I+D+I y Ecoeficiencia: Claves para la Productividad Empresarial” »

Gestión Empresarial: Aprovisionamiento, Producción, Marketing y Recursos Humanos

Función de Aprovisionamiento

Objetivo: Suministrar al área de producción los materiales necesarios para la fabricación y al área de ventas los productos a comercializar.

Se compone de 3 aspectos:

  • Compras: Adecuada selección de proveedores.
  • Almacenamiento: Sistema organizativo para clasificar y gestionar existencias.
  • Gestión de inventarios: Cantidad adecuada de existencias a mantener y ritmo de pedidos adecuado.

Ciclo de aprovisionamiento:

Gestión de Aprovisionamiento: Compras, Almacenamiento e Inventarios

El aprovisionamiento es la función que se encarga de adquirir los materiales necesarios para la actividad de la empresa y almacenarlos hasta que se inicie el proceso de producción o comercialización. Se compone de tres aspectos clave:

Optimización de la Logística de Aprovisionamiento: Estrategias y Procesos Clave

Logística de Aprovisionamiento

Aprovisionamiento: Es todo un conjunto de procesos empresariales requeridos para comprar bienes y servicios.

Actividades Clave en el Proceso de Aprovisionamiento

Las actividades incluidas en este proceso son: Cálculo de necesidades, Compras o adquisiciones, Obtención, Almacenamiento, Despacho o distribución, Control de Stocks, Ubicación de desperdicio.

Objetivos del Aprovisionamiento

Productividad, I+D+i, Inventarios y Entorno Empresarial: Claves para el Éxito

Factores Clave para el Crecimiento Empresarial

Causas del Crecimiento de la Productividad

  1. Inversión en bienes de capital: La disponibilidad de herramientas y equipos de calidad para los trabajadores incrementa la productividad.
  2. Mejora del capital humano: La formación, habilidades y experiencia del personal son cruciales para aumentar la capacidad productiva.
  3. Cambio tecnológico: Las innovaciones tecnológicas mejoran productos, procesos y la organización de la producción.
  4. Gestión eficiente de recursos: Seguir leyendo “Productividad, I+D+i, Inventarios y Entorno Empresarial: Claves para el Éxito” »