Archivo de la etiqueta: Mejora Continua

Conceptos Clave y Evolución de los Sistemas de Gestión de Calidad (SGC)

Conceptos Fundamentales de Calidad y Gestión

Calidad: Capacidad de un producto o servicio para cumplir con los estándares o expectativas y satisfacer al consumidor.

SGC (Sistema de Gestión de Calidad): Conjunto interrelacionado de elementos de una empresa para establecer procesos o políticas para el cumplimiento de objetivos de calidad.

Beneficios de un SGC

Optimización de Procesos Empresariales con BPM: Conceptos y Herramientas

¿Qué es BPM (Business Process Management)?

BPM es una filosofía de gestión empresarial enfocada en mejorar la productividad a través de la optimización de los procesos de negocio. Estos procesos son las tareas necesarias para lograr un resultado de negocio específico.

Finalidad de BPM

El objetivo principal es descomponer la actividad global de una empresa en un conjunto de procesos interconectados.

Beneficios de Implementar BPM

Excelencia Operacional: Claves para Calidad, Productividad y Competitividad

Calidad, Productividad y Competitividad: Claves para el Éxito Empresarial

La evolución de la información ha transformado el mundo, desde la invención de la escritura hasta la actual revolución digital.

Globalización y su Impacto

La globalización es un proceso de interconexión financiera, económica, social, política y cultural, acelerado por la reducción de costos en transportes y la integración de las tecnologías de la información y comunicación (TIC).

El valor de los productos depende Seguir leyendo “Excelencia Operacional: Claves para Calidad, Productividad y Competitividad” »

Evolución y Conceptos Clave de la Gestión de Calidad: Del Control a la Calidad Total

Introducción

Hoy en día, el concepto de Control de Calidad se considera plenamente incorporado al acervo empresarial. Sin embargo, se observa cierta confusión en empresas y entidades de todo tipo a la hora de manejar los conceptos de Aseguramiento de la Calidad y Calidad Total.

Evolución Histórica de la Gestión de la Calidad

Puede decirse que la Gestión de la Calidad es consustancial a la actividad empresarial. No obstante, durante muchos años se desarrolló con criterios y aplicaciones dispares, Seguir leyendo “Evolución y Conceptos Clave de la Gestión de Calidad: Del Control a la Calidad Total” »

Optimización de Procesos: Diagrama Causa-Efecto, Mapeo y Mejora Continua

El Profesor Dr. Kaoru Ishikawa nació en Japón en 1915 y falleció en 1989. Se graduó en el Departamento de Ingeniería de la Universidad de Tokio. Obtuvo el Doctorado en Ingeniería en dicha Universidad y fue promovido a Profesor en 1960. Obtuvo el premio Deming y un reconocimiento de la Asociación Americana de la Calidad.

Diagrama Causa-Efecto (Ishikawa)

¿Para qué sirven los diagramas causa-efecto?

Cuando un problema es complicado, es muy difícil resolverlo sin conocer su estructura, la cual Seguir leyendo “Optimización de Procesos: Diagrama Causa-Efecto, Mapeo y Mejora Continua” »

Desarrollo del Pensamiento Creativo y Mejora Continua: Estrategias y Beneficios

Pensamiento Creativo y Mejora Continua: Estrategias para el Éxito

El pensamiento es una actividad fundamental del cerebro, una forma de conducta compleja y cognoscitiva que aparece en una etapa relativamente avanzada del desarrollo.

La Creatividad y su Estimulación

La creatividad supone al menos tres condiciones:

  1. Una idea o respuesta nueva debe ser producida.
  2. Esta idea o respuesta debe resolver un problema o alcanzar cierta meta.
  3. El conocimiento original debe ser mantenido y desarrollado al máximo. Seguir leyendo “Desarrollo del Pensamiento Creativo y Mejora Continua: Estrategias y Beneficios” »

Gestión de la Calidad Total en la Empresa: Conceptos, Procesos y Beneficios

Conceptos Clave de Calidad

  • Calidad del Producto: Se basa en la inspección, lo que conlleva un aumento de coste (ejecución → inspección → rechazo de defectuosos). Se pretende asegurar que no se envían productos defectuosos.
  • Calidad del Proceso: Se utilizan elementos de control estadísticos aplicados sobre muestras representativas de lotes de productos. Es la base de todo sistema de calidad.
  • Aseguramiento de la Calidad: Se basa en considerar a la calidad como responsabilidad de todos los departamentos, Seguir leyendo “Gestión de la Calidad Total en la Empresa: Conceptos, Procesos y Beneficios” »

Producción Esbelta y Filosofía Justo a Tiempo: Optimizando la Eficiencia y Reduciendo el Desperdicio

La filosofía Justo a Tiempo (JIT) se centra en la solución continua y forzada de problemas para apoyar la producción esbelta. La producción esbelta busca proporcionar al cliente justo lo que quiere, cuando lo quiere y sin desperdicio, a través de la mejora continua. Esta metodología parte de la orden del cliente, que “jala” todo el proceso. Tanto el JIT como la producción esbelta ayudan a mantener la ventaja competitiva y generan mayores utilidades globales.

Filosofía JIT: Eliminación Seguir leyendo “Producción Esbelta y Filosofía Justo a Tiempo: Optimizando la Eficiencia y Reduciendo el Desperdicio” »

Principios de Calidad Total: Mejora Continua y Eficiencia Empresarial

Estos principios fueron pilares para el desarrollo de la calidad y permitieron a países como Japón y Asia posicionarse sobre países destacados por su competitividad, originada principalmente por la calidad de sus productos de exportación.

1. Constancia en el Propósito de Mejorar Productos y Servicios

Más que hacer dinero, es mantenerse en el negocio y brindar empleo por medio de la innovación, la investigación, la mejora constante y el mantenimiento. La mejora en productos y servicios nunca Seguir leyendo “Principios de Calidad Total: Mejora Continua y Eficiencia Empresarial” »

Mejora Continua y Gestión de Calidad: Conceptos y Herramientas Clave

Conceptos Clave en la Gestión de Calidad y la Mejora Continua

Tipos de Benchmarking

  • Interno
  • Funcional
  • Competitivo
  • Genérico

7 Herramientas Clásicas de Calidad

  1. Diagrama de flujo
  2. Diagrama de causa-efecto (Ishikawa)
  3. Histograma
  4. Análisis de Pareto
  5. Gráficos de control
  6. Diagrama de dispersión o de correlación
  7. Hojas de control o de recogida de datos

Modelo REDER

El modelo REDER se compone de los siguientes pasos:

  1. Planificar y desarrollar enfoques
  2. Desplegar
  3. Evaluar, revisar y perfeccionar
  4. Resultados

Lógica REDER para Seguir leyendo “Mejora Continua y Gestión de Calidad: Conceptos y Herramientas Clave” »