Archivo de la etiqueta: Rentabilidad

Evaluación Financiera de Proyectos y Operaciones Bursátiles

1. Decisiones Operativas y Finanzas

a) No, todas las decisiones operativas deben ser estudiadas, puesto que pueden llevar consigo efectos financieros.

b) Sí, se debería realizar un estudio de la propuesta, la cual debe ser concreta, real y limitada en el tiempo.

c) El plan es aumentar el plazo de cobro a los clientes (retrasar su pago) con el objetivo de aumentar el volumen de ventas.

d) Una propuesta concreta, real y limitada en el tiempo sería: Aumentar el periodo de cobro a clientes desde el plazo Seguir leyendo “Evaluación Financiera de Proyectos y Operaciones Bursátiles” »

Inversión: Conceptos, Tipos y Elementos Clave para Decisiones Financieras

La Inversión: Concepto y Tipos

Cuando hablamos de inversión, nos referimos a la adquisición de ciertos bienes o servicios, no para su consumo inmediato, sino para generar ingresos durante un tiempo determinado y obtener una compensación económica futura. Al realizar una inversión, los empresarios sacrifican recursos financieros en el presente, esperando una compensación superior en el futuro.

Las empresas invierten en maquinaria, equipos informáticos, ampliación de instalaciones, etc. También Seguir leyendo “Inversión: Conceptos, Tipos y Elementos Clave para Decisiones Financieras” »

Conceptos Clave de Economía y Empresa: Factores, Agentes y Estrategias

Conceptos Fundamentales de Economía

Escasez: Se produce cuando los recursos disponibles no son suficientes para satisfacer las necesidades crecientes de la sociedad. Esta limitación nos obliga a tomar decisiones.

Coste de Oportunidad: Se refiere a los recursos a los que se renuncia al tomar una decisión y elegir una opción sobre otra.

Factores de Producción: Son los recursos básicos utilizados en la producción de bienes y servicios: trabajo, tierra y capital.

Agentes Económicos: Son los actores Seguir leyendo “Conceptos Clave de Economía y Empresa: Factores, Agentes y Estrategias” »

Finanzas Empresariales: Fuentes, Estructura, Rentabilidad e Impuestos

Fuentes de Financiación

  • Aportaciones de los socios fundadores: Pueden ser dinerarias o consistir en activos. Esta financiación se considera no exigible y únicamente podrá recuperarse si la empresa cesara su actividad y se liquidara.
  • Autofinanciación: Si la empresa genera beneficios anuales, una parte de ellos puede destinarse a financiar las inversiones. Se considera no exigible.
  • Ajenos: Se realizan principalmente a través de préstamos a corto plazo, tienen un coste (intereses) y son exigibles. Seguir leyendo “Finanzas Empresariales: Fuentes, Estructura, Rentabilidad e Impuestos” »

Productividad, Innovación y Rentabilidad Empresarial: Factores Clave y su Impacto

Productividad e Innovación en la Empresa

La innovación tecnológica permite incrementar la productividad de una empresa mediante mejoras en las actividades de la empresa (producción, organización, comercialización) y en los productos. Esto se traduce, entre otros beneficios, en ahorro de tiempo, reducción de costes e incrementos de producción.

Diferencia entre Innovación e Investigación

La investigación consiste en adquirir conocimientos sobre una técnica o producto para mejorarlo. La innovación Seguir leyendo “Productividad, Innovación y Rentabilidad Empresarial: Factores Clave y su Impacto” »

Análisis Contable y Financiero: Conceptos y Herramientas Clave

Principios de Información Contable y Criterios de Valoración

Requisitos de la Información Contable

  • Relevancia: La información debe ser útil para la toma de decisiones económicas, ayudando a evaluar sucesos pasados, presentes o futuros. Los destinatarios principales son los usuarios externos (clientes, proveedores, etc.).
  • Fiabilidad: La información debe estar libre de errores materiales y sesgos, siendo una imagen fiel de la realidad que pretende representar. Debe ser íntegra y contener todos Seguir leyendo “Análisis Contable y Financiero: Conceptos y Herramientas Clave” »

Financiamiento y Actividad Bancaria: Operaciones, Tasas y Rentabilidad

Financiamiento y Actividad Bancaria

Operaciones Bancarias Permitidas

Las entidades bancarias realizan diversas operaciones, entre ellas:

  1. Recibir depósitos a la vista (exclusivo de bancos).
  2. Recibir depósitos a plazo, de ahorros y en custodia.
  3. Otorgar sobregiros o avances en cuentas corrientes.
  4. Otorgar créditos directos, con o sin garantía.
  5. Descontar y conceder adelantos sobre letras de cambio, pagarés y otros documentos comprobatorios de deuda.

Estas operaciones deben contar con la autorización de Seguir leyendo “Financiamiento y Actividad Bancaria: Operaciones, Tasas y Rentabilidad” »

Productos Financieros y Mercados: Características y Funcionamiento

Productos Financieros y de Ahorro

Seguro de Previsión Asegurado (PPAS)

Es un seguro de vida individual que fomenta el ahorro previsor a largo plazo. Combina las ventajas de los seguros de vida y de jubilación, con los beneficios fiscales de los planes de pensiones. Los fondos no pueden ser embargados y existe el derecho a prestación por enfermedad grave o paro de larga duración.

Plan de Pensiones

Producto privado de ahorro, a muy largo plazo, destinado a generar un capital para la jubilación. Seguir leyendo “Productos Financieros y Mercados: Características y Funcionamiento” »

Decisiones Financieras y Creación de Valor Empresarial: Conceptos Clave y Análisis

Función Financiera y Decisiones Financieras

La función financiera consiste en captar recursos financieros y darles un uso para poder acometer la actividad económica empresarial, con el objetivo de aumentar al máximo el valor de la empresa. Las decisiones financieras se refieren al carácter interno o externo de los recursos financieros, a su período de vencimiento, así como a la titularidad de los aportantes de los mismos.

Axiomas Fundamentales de las Finanzas

Optimización de la Cadena de Suministro: Factores Clave y Modelos de Gestión

1. Misión Principal de la Logística y la Cadena de Suministro (SC)

La logística es fundamental para el comercio. Las actividades logísticas conforman un sistema que sirve de enlace entre la producción y los mercados, superando las barreras de tiempo y distancia.

La logística empresarial, a través de la administración logística y la gestión de la cadena de suministro (SC), abarca la planificación y gestión de los departamentos de compras, producción, transporte, almacenaje, acondicionamiento Seguir leyendo “Optimización de la Cadena de Suministro: Factores Clave y Modelos de Gestión” »